Política

Sin denuncias contra Jessica Blancas por la “Estafa Siniestra”: Contraloría

Álvaro Bardales, negó denuncias o investigaciones contra la ex titular de la Secretaría de Finanzas de Hidalgo.

La inexistencia de denuncias en contra de la ex titular de la Secretaría de Finanzas, Jessica Blancas Hidalgo, confirmó el titular de la Secretaría de Contraloría, Álvaro Bardales Ramírez, al menos a nivel local.


Pese a que existen otros ex funcionarios públicos vinculados con el desvío de más de dos mil 500 millones de pesos de recursos públicos en la denominada “Estafa Siniestra”, Blancas Santiago no figura en éstas, tampoco por la pérdida de 863 millones de pesos que la anterior gestión del Ejecutivo local invirtió en el Banco Accendo, el cual se declaró en bancarrota y no se logró recuperar el recurso público destinado a esta institución bancaria.

Bardales Ramírez comentó que al igual que con el perfil de César N, con el cual se trabaja con la Procuraduría General de Justicia del estado (PGJEH), con Blancas Hidalgo se coopera con la autoridad federal para dar cauce al juicio mercantil que se lleva para intentar recuperar este monto del erario hidalguense, pero no son competencia de la Contraloría local.

“Ese tema tampoco lo traemos en la Contraloría, es un tema más de la procuraduría. Son juicios que no se van a desahogar en corto tiempo, hay dos juicios que se llevan con lo del Banco Accendo, y hasta que no termine un juicio de carácter federal que es de carácter mercantil, no podemos hacer nada más que estar al pendiente y coadyuvar con la instancia federal. Aparte de esto no tenemos nada en contra de la ex secretaria”, sentenció.

Por cuanto hace al tema del ex contralor en el sexenio anterior César N. y su participación en la denominada “Estafa Siniestra”, Bardales Ramírez recordó que aún no se pone a disposición de la autoridad estatal para conocer sobre su declaración puntual y, en su caso, el criterio de oportunidad que puede tener para subsanar el daño al erario.

Sin embargo, siguen pendientes en torno al tema de su declaración patrimonial, pues nunca se presentó mientras fue funcionario público, ni a su llegada o salida, por lo cual debe ser sujeto a una sanción administrativa, además de las consecuencias penales que pueda tener por su participación en este ilícito.

“Tenemos el análisis de su declaración patrimonial y estamos en ese proceso de investigación, nada más, en este momento llevamos la revisión de su declaración patrimonial para ver si podemos percibir un crecimiento o no de sus bienes, pero apenas lo estamos analizando, tiene apenas muy poco, y tenemos previsto un plazo de hasta 30 días en lo que nosotros vamos a hacer la revisión patrimonial y estamos en ese procedimiento con las instancias pertinentes en Estados Unidos”, comentó.

Declaración Patrimonial 2025 refleja cumplimiento del 99.7 por ciento

El poder Ejecutivo estatal rebasó el porcentaje de cumplimiento en materia de Declaración Patrimonial en su modalidad Modificación 2025, en comparación con el 2024, al alcanzar el 99.7 por ciento en este rubro, informó el titular de la Secretaría de Contraloría, Álvaro Bardales Ramírez.

Durante la presentación del Informe de resultados de la Declaración Patrimonial modificación 2025, el funcionario estatal reconoció que aunque se avanzó sólo una décima en comparación con el ejercicio anterior, representa una cifra amplia de funcionarios públicos que cumplieron en tiempo y forma su obligación en materia de transparencia.

Lo anterior, detalló Bardales Ramírez, debido a que de un universo de 79 mil 24 burócratas que deben informar sobre su declaración patrimonial, fiscal y de no conflicto de intereses 276 fueron omisos y no presentaron esta "3 de 3" antes del plazo de Ley, el pasado 31 de mayo; 38 subsanaron y permanecen 238 pendientes que de no cumplir serán acreedores a una sanción administrativa.

Ayuntamientos omisos

En contraste a este resultado en el Ejecutivo local, reconoció Bardales Ramírez, a nivel municipal no se logró la meta de rebasar el porcentaje de cumplimiento, pues reflejó el 94 por ciento en las 84 demarcaciones, aunque dos de ellas con 57 y 58 por ciento por parte de sus trabajadores, muchos de ellos de nuevo ingreso.

Lo anterior debido a que el 80 por ciento de estos tuvieron un cambio de gestión, en referencia al partido político que los gobierna, por lo cual muchos trabajadores son nuevos. Incluso, apuntó el contralor estatal, 17 presidentes municipales fueron omisos en presentar esta declaración patrimonial, de los cuales 11 siguen sin publicarla en la página oficial y por ello podrían recibir una sanción administrativa.

Estas omisiones, confirmó el contralor estatal, son de los presidentes municipales de: Ajacuba, Santiago de Anaya, Tecozautla, Tetepango, Tula, Tepeji, Santiago Tulantepec, Tianguistengo, Chapulhacán, Xochicoatlán y Tlanchinol, seis municipios se ubican en la región del Valle del Mezquital, cinco de ellos con autoridades surgidas del partido político Morena.


Google news logo
Síguenos en
Teodoro Santos
  • Teodoro Santos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.