La presidenta Claudia Sheinbaum y los gobernadores de 23 entidades dieron el banderazo de salida a las Rutas de la Salud, un sistema de distribución con el que se llevarán medicamentos e insumos médicos a los centros de salud del IMSS-Bienestar.
Mediante esta estrategia, se repartirán 10 mil 497 kits de medicamentos del 19 al 23 de agosto, los cuales beneficiarán a más de 8 mil unidades médicas, a través de mil rutas.
“Cambiamos el mecanismo de distribución de medicamentos; ahora van a los centros de salud, la próxima semana inicia para los hospitales con las mismas Rutas de la Salud. Normalmente, los médicos solicitan el medicamento que hace falta en su centro de salud, y dado que en el caso del IMSS-Bienestar falta todavía un proceso de digitalización, había muchos retrasos burocráticos en este proceso”.
“Entonces, ya se determinó el número de medicamentos que tienen que tener los centros de salud; van a ir cada mes, permanentemente, y se va a ir digitalizando todo el proceso. A partir de hoy entra este nuevo proceso de distribución de medicamentos. De aquí al fin de semana se reparten en los centros de salud y van a seguir haciéndolo”, expuso la mandataria.
En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la titular del Ejecutivo agregó que la próxima semana iniciará la distribución de estos kits en todos los hospitales.
“Los oncológicos ya tuvieron su distribución la semana pasada. Entonces, vamos avanzando y mejorando este gran sistema de salud del IMSS-Bienestar”, apuntó.
Se eliminarán barreras que limitaban el acceso a medicamentos: Alejandro Svarch
En tanto, el director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch, explicó que las rutas son parte del modelo de atención enfocado en el primer nivel de atención, donde cada centro de salud pueda priorizar al paciente.
“A través de kits armados y organizados vamos a cubrir el abasto al 100 por ciento cada mes, eliminando barreras administrativas y logísticas que fraccionaban los insumos y limitaban el acceso a medicamentos tan importantes, como hipoglucemiantes, analgésicos o antihipertensivos”.
“Antes se mandaban de forma fraccionada; ahora se mandan en un paquete logístico, donde están de manera ordenada todos los medicamentos que requiere cada centro de salud por un mes”, destacó.
El funcionario añadió que las Rutas de la Salud responden también a las nuevas tecnologías y a la necesidad de rediseñar los modelos de distribución tradicionales, “innovando para llevar abasto garantizado, a partir de hoy y durante los próximos días, a todas las unidades de nuestro país”.
IYC