Política

Más allá de una mujer Presidenta, significa hacer una prevención para evitar violencias: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum indicó que la meta es abrir un lugar en cada municipio.

Al afirmar que las mujeres tienen derecho a estudiar lo que quieran, a la tierra, todos los programas sociales incluyendo Sembrando Vida, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que, más allá del símbolo de que haya llegado al Ejecutivo federal, “se trata de que modifiquemos, hagamos prevención para las violencias”.

“Así que no solo se trata del símbolo de que llegó una mujer a la presidencia, sino que además modifiquemos, hagamos prevención para evitar las violencias, pero también nos reconozcamos y nos sintamos siempre orgullosas de ser mujeres”, indicó.

Desde Xpujil, Calakmul, Campeche, la mandataria federal puntualizó que las mujeres tienen derecho a la propiedad, vivir sin violencia y que campesinas también “tienen derecho a la tierra” y programas sociales como Sembrando Vida.

“Las mujeres tenemos derecho a estudiar y estudiar lo que queramos…Tenemos derecho al acceso a la salud a la salud reproductiva, también porque las mujeres tenemos nuestras cuestiones especiales, nosotras parimos, nosotras tenemos derecho a que tengamos toda la salud necesaria que tengamos todos los conocimientos.
“Las mujeres tenemos derecho a la tierra. Durante años, se dijo: no. A mí, unas compañeras aquí, de Sembrando Vida, que les dijeron en su comunidad -no, es que solo es para hombres Sembrando Vida-, ¿pues cómo? también es para mujeres, las mujeres tenemos derecho a tener una propiedad, sea que seamos mujeres campesinas, ejidatarias, pequeñas propietarias, mujeres que vivimos en una ciudad”, puntualizó.
Sheinbaum cortó el listón y develó la placa del Centro Libre para Mujeres
Sheinbaum cortó el listón y develó la placa del Centro Libre para Mujeres. | Ariel Ojeda

Sheinbaum Pardo cortó el listón y develó la placa del Centro Libre para Mujeres, que ya opera desde hace tres meses, desde el 15 de mayo, en el corazón de la comunidad maya de Xpujil. La meta, dijo, es abrir un lugar en cada municipio.

“Es un pequeño edificio, una pequeña casa, pero con una enorme grandeza que es la de nuestras compañeras que trabajan aquí todos los días para apoyar a las mujeres.
“Cuando llegamos al gobierno, pues es un acontecimiento, un símbolo que una mujer llegue a la presidencia de México…para mí es un privilegio, pero cuando llegué al gobierno el día que tomé posesión, dije no llego sola, llegamos todas las mujeres mexicanas a la Presidencia de la República, porque no solo es un símbolo, si llega una mujer, sino a ser visibles a las mujeres y reconocer los derechos de las mujeres mexicanas”, aseveró.

El Centro cuenta con especialistas jurídicas, psicológicas y hasta de empoderamiento económico, para atender a las mujeres de la zona, quienes también podrán acudir al lugar para realizar actividades de esparcimiento y para su crecimiento personal y profesional.

Sheinbaum, además, mencionó otras estrategias que se impulsan desde el gobierno federal para apoyar a las mujeres como el reparto de la cartilla de los derechos de las mujeres, que buscarán llegué a toda la población mexicana.

“Todos estos derechos están escritos en la cartilla de derechos de las mujeres, queremos que llegue a los 131 millones de mexicanos y mexicanas, al mayor número de personas”, dijo.

También el programa de Tejedoras de la Patria, que opera a través de voluntarias en cada Centro Libre para dar capacitación a mujeres en diversos ámbitos.

Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres, puntualizó que en el lugar “se crean redes comunitarias” y que además, las profesionistas que laboran en el Centro visitan las comunidades ofreciendo los servicios.

“Este espacio es para todas las mujeres de Calakmul, las invitamos a que lo conozcan a que se acerquen a que lo hagan suyo a que nos sigamos organizando y a que luchemos por una vida sin violencia, por una nueva convivencia entre hombres y mujeres donde no seamos más, pero tampoco seamos menos”, aseveró.
Citlalli Hernández, secretaria de Mujeres
Citlalli Hernández, secretaria de Mujeres. | Ariel Ojeda

Durante la asamblea, también hizo uso de la voz Karina, una de las asesoras jurídicas que trabajan en el Centro de Xpujil, quien a mitad de su discurso no pudo contener el llanto de emoción ante la presidenta, Sheinbaum y agradeció este tipo de iniciativas.

“En este centro están los sueños de mi madre, de mi abuela y míos, hasta los de mi hija. Muchísimas gracias. Perdón”, dijo entre lágrimas y procedió a darle un abrazo a la mandataria federal.

"Nunca te canses": Layda Sansores a Sheinbaum; "Gracias por existir", responde

La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, reconoció a la presidenta, Claudia Sheinbaum por su labor a 10 meses del inicio de su sexenio, el cual, dijo, “no es la consecuencia de un dedazo, sino de un pueblo que reconoce”.

“Es una historia de vida, por eso es presidenta, no es la consecuencia de un dedazo, es de la consecuencia de un pueblo que reconoce a quienes vienen luchando por los que menos tienen, por los más vulnerables”, afirmó.
Layda Sansores acompañó a la Presidenta en la inauguración del evento
Layda Sansores acompañó a la Presidenta en la inauguración del evento. | Ariel Ojeda

Sansores San Román indicó que el gran mérito de la presidenta “es que ha llegado a las cuevas de la oscuridad, donde viven los indígenas, las indígenas mujeres y las mujeres pobres”.

“No te canses, no te canses y sigue con esa luz que dejas a tu paso incendiando aquí corazones, motivándonos, para mí eres un ejemplo y que yo que me siento con energía, no, las pilas de Claudia (Sheinbaum) nunca se acaban”, expresó.

La presidenta Sheinbaum devolvió el elogio a Sansores con un: “Compañera, amiga. Gracias, (ahora sí) que gracias por existir. Gracias, Layda, ¿cuánto tiempo hemos visto a Layda luchando? Toda la vida, un ejemplo para las mujeres de México".

Destaca decreto de Corredor Biocultural

Claudia Sheinbaum destacó el decreto firmado con el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, y el primer ministro de Belice, John Briceño, para declarar Corredor Biocultural 5.7 millones de hectáreas de selva maya.

“Hicimos una firma de algo muy hermoso, que es la protección de la selva, la selva como ustedes saben, no tiene fronteras, igual que el mundo maya nunca tuvo fronteras…son 5.7 millones de hectáreas para proteger la selva, proteger la herencia cultural y también para dar bienestar a quienes viven en estos lugares”, declaró.

Ayer, la mandataria encabezó la firma de dicha declaración para “construir una región más conectada, sustentable, justa y comprometida con el bienestar de nuestros pueblos”.

La Presidenta firmó la Declaración de Calakmul
La Presidenta firmó la Declaración de Calakmul junto a Arévalo y Briceño. | Ariel Ojeda

Desde el Hotel Mundo Maya en medio de la selva maya de Calakmul, Campeche, la presidenta Claudia Sheinbaum resaltó que el corredor comprende los 2.4 millones de hectáreas de selva de México, 2.7 millones de Guatemala y .6 de Belice.

“Es la primera vez que nos reunimos los 3 jefes de estado para trabajar en pro del medio ambiente y además en la prosperidad compartida de nuestros pueblos…
"Hoy nos reúne un propósito común, fortalecer la cooperación entre nuestras naciones para construir una región más conectada, más sustentable, más justa y profundamente, comprometida con el bienestar de nuestros pueblos”, declaró.

EHR

Google news logo
Síguenos en
Armando Martínez
  • Armando Martínez
  • Periodista y reportero desde 2019. Egresado de la Facultad de Estudios Superiores Aragón (UNAM). Especializado en temas de política, actualmente cubro las actividades de los partidos políticos Morena y Movimiento Ciudadano. Con experiencia en cobertura presidencial, judicial y temas de la Ciudad de México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.