José Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) se reunió en privado con los senadores de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para hablar sobre las modificaciones que tendrá la Ley de Telecomunicaciones que se prevé discutir en un periodo extraordinario en junio próximo.
El presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía del Senado, José Antonio Cruz Álvarez Lima, informó que el objetivo del encuentro fue escuchar una explicación sobre el contenido de la ley “y algunas otras ideas”.
Eliminarán el artículo 109
En entrevista previa a la reunión con Peña Merino, el morenista recordó que la presidenta Claudia Sheinbaum informó este miércoles que se eliminará el artículo 109, referente a las plataformas digitales y la supuesta censura.
“Ha habido algunas críticas (en los conversatorios) el hecho de que están muy centralizadas las funciones de supervisión probablemente ahí haya alguna reforma y si hay alguna censura hay que eliminar.
“La idea es que esta ley sirva para que se desarrollen las comunicaciones, para que la gente tenga acceso a internet y para que florezca la industria de las telecomunicaciones y se recuperen las posiciones satelitales”, comentó.
Se realizará una siguiente reunión
Aclaró que en mayo no será el periodo extraordinario sino hasta junio, una vez que concluyan los conversatorios “después tendremos que reunirnos y modificar el dictamen que ya se aprobó”, expresó.
Al preguntarle si es suficiente con la eliminación del artículo 109, el senador dijo que “quizás haya un consejo técnico o consultivo, aún se está analizando esa parte".
Senado tendrá última palabra sobre Ley de Telecomunicaciones
Tras esta reunión, los legisladores indicaron que el Senado tendrá la última palabra en la construcción de la nueva Ley de Telecomunicaciones, ya que uno de los temas centrales a discutir es la posible eliminación del artículo 109.
Por ello, legisladores de Morena y aliados se pronunciaron por “reformar” el controvertido artículo.
Enrique Inzunza, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos del Senado, dijo que se está construyendo un instrumento con el legítimo interés de que responda a la expectativa del momento que vive México.
Al preguntarle cuál fue el mensaje central que les dejó Merino en la reunión que duró alrededor de dos horas, el senador de mencionó:
“Fue una reunión técnica que tiene que ver con los conversatorios, estamos en este ejercicio de escucha, de diálogo, estamos escuchando a todos para tener el mejor instrumento jurídico en el marco apropiado que vive México en donde se protejan los derechos de todos”.
—¿Es un hecho de que suprime el artículo 109?—
"Son parte de los ejercicios, evidentemente el conversatorio y este ejercicio tiene una razón de ser, escuchar a todas las voces y al final será el Senado el que en sus condiciones haga una revisión final, desde luego con la asistencia técnica de quienes han venido a visitarnos y una legislación que responda al propósito fundamental de la Presidenta de México.
"El Estado tiene que ser la rectoría, el motivo de la ley es la crear la inclusión y protección para todos".
—¿Ya está muerto el artículo 109?—
"El (artículo) 109 ya lo escuchamos en la mañana, eso es. Pero, los senadores tendremos que hacer nuestro trabajo, porque es una ley donde estamos ejerciendo una deliberación de escucha de diálogo, y ese diálogo es para algo, no es simulación".
Al preguntarle si él es partidario de que se suprima dicho artículo, respondió:
"Soy partidario que, o bien se suprima, o bien se reforme de tal manera que no deje ninguna duda de que es un artículo que tiene que ver con la protección de derechos y de ninguna manera de la censura, porque nunca tuvo el propósito de que tenga que ver con censura".
Análisis del contenido de ley, objetivo de la reunión: Morón
Por otra parte, el senador Raúl Morón dijo que la reunión fue para analizar el contenido la ley “y la forma en que se puede transitar para que sea una ley que responda a la expectativa que tenemos nosotros, que tiene el pueblo de México”.
En entrevista, el legislador comentó que el mensaje central de Peña Merino fue “que ocupamos una buena ley, que permita que todos tengamos acceso a internet, a la democracia, que el acceso a la información sea plena, no haya censura”.
Aclaró que el funcionario federal no confirmó ningún cambio en la ley porque es al Senado quien le corresponde su redacción.
“El Senado es el que tiene que analizar las diferentes propuestas de los conversatorios y tomar decisiones… Los acuerdos los vamos a tomar entre todas y todos, los diferentes grupos parlamentarios en razón del debate que se está dando en los conversatorios”, añadió.
—¿El artículo 109 va a desaparecer?—
"Estamos en discusión, es el debate".
El senador del Partido Verde, Jorge Carlos Ramírez Marín, destacó que en la reunión se dejó en claro que no se busca crear ningún tipo de censura sino hacer una regulación justa.
“Como se ha intentado en otras ocasiones y no se ha podido completar, pero es un sector que sin lugar a dudas requiere, además de libertad, una regulación que les de certeza a todos, tanto a los concesionarios como a los usuarios, como al gobierno, al sector público, al sector privado”.
Al preguntarse si se suprimirá el articulo 109 comentó:
“No, estamos en una discusión muy amplia, y por supuesto, parte de la intención ahora, es enriquecer cada uno de los planteamientos que se han hecho”.
PR