Política

Eliminarán artículo 109 de propuesta de ley de Telecomunicaciones

La Mañanera del Pueblo

El titular de la Agencia de Transformación Digital dijo que es para no generar dudas o malentendidos.

El titular de la Agencia de Transformación Digital, José Antonio Peña Merino, afirmó que el artículo 109 de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión será eliminado tras polémica de presunta censura.

En La Mañanera desde Palacio Nacional, el funcionario explicó que el artículo era uno que ya existe en la ley del IVA, que es el 18H para plataforma de venta de bienes, y para no causar revuelo, se elimina, "no hay censura".

"Al contrario, una ley que promueve conectividad, que promueve que más personas puedan usar datos y manifestar sus ideas y usar, es una ley que claramente ver el sentido contrario, pero para que no haya ningún espacio de duda malentendido, se elimina y se queda como también ya lo habían anunciado la Presidenta, la imposibilidad de transmitir propaganda de gobierno extranjeros, excepto por supuesto temas turísticos, culturales y deportivos".

José Merino subrayó que el objetivo de la nueva ley es conectar a todos los mexicanos, al incluir a los 15 millones que no tienen acceso, con diversas acciones.

“Lo primero, espectro para uso público. Esto quiere decir espectro que pueda usar una autoridad de gobierno, centralmente CFE, que ha consolidado CFE Internet, CFE-TEIT, CFE Telecomunicaciones. Internet gratuito, como el programa social que adelantaba.
“Oficinas gubernamentales, que en lugar de tener un contrato puedan acceder a internet vía este espectro. Y sitios públicos, como los que instalamos en la Ciudad de México cuando la Presidenta era jefa de Gobierno. O bien, espectro para uso comercial, también en el caso de CFE, en igualdad de condiciones que una empresa privada”, explicó.

Peña Merino detalló que se buscará cobertura social y carretera por empresas de Telecom a cambio de descuentos, por ejemplo, en el pago de espectro. Además, operadores comunitarios, sociales y públicos podrán conectarse a las redes de los grandes operadores a costos accesibles.

“Les doy un ejemplo que me parece ilustrativo: hay algunas —en la Sierra Mixteca, sobre todo, no solo, pero quizá son los casos más conocidos de Oaxaca—, hay algunas redes locales en municipios, localidades, que sirven para que los habitantes tengan algunos servicios de conectividad o bien, de telefonía local, que puedan hablar dentro del mismo espacio.
“Si esta red, usando esta red, quisieran usarla, por ejemplo, para hablar con su hermano que quizá vive en Estados Unidos o en la Ciudad de México, donde sea, es imposible si no existe esta interconexión. Y para estas redes comunitarias a veces es imposible porque los costos de interconexión son muy altos”, explicó.

"Queremos que haya más competencia"

Por su parte, la mandataria explicó que la iniciativa sí conserva la prohibición de propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos extranjeros en radio y televisión mexicana, a excepción de promoción turística, cultural o deportiva.

“Bueno, ese artículo que generó confusión (109) se elimina por completo, y se pone también que ningún gobierno extranjero puede hacer propaganda política o ideológica en México, pagada, como comercial como propaganda pagada. Pueden subir a su internet en Estados Unidos un comunicado y se puede ver en México, no hay problema.
“El tema nada más es que no se puede pagar un comercial de propaganda, de ideología política de un gobierno extranjero, si van a promover un lugar turístico, no hay problema, si van a promover una actividad cultural, no hay problema, o una actividad deportiva, no hay problema, y eso se deriva, pues de lo que sabemos, de lo que ocurrió de este anuncio que pues indignó al pueblo de México”, expuso.

Desde el salón Tesorería, la titular del Ejecutivo Federal explicó que la ley contempla la creación del organismo antimonopolio, para garantizar la competencia en México, con el fin de que disminuyan los precios, haya más oportunidades para las empresas y no exista la monopolización de servicios o productos.

“Entonces como sustitución de la Cofece entra un nuevo organismo, que es el organismo antimonopolio. Por otro lado, todo lo que regulaba la Ley Federal de Telecomunicaciones, o el organismo que lo regulaba era el IFT, ese organismo desaparece y algunas de sus atribuciones se van a la misma comisión de competencia de antimonopolio, otras se van a la agencia de transformación digital, otras se quedan en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes”, agregó.

Sheinbaum Pardo añadió que, con esta ley, se dará —por primera vez— oportunidad de sobrevivencia y promoción de las radios comunitarias, y se recuperará el llamado derecho de las audiencias.

“Todos los mexicanos y mexicanas tenemos derecho a una información veraz, y a que se diga qué es información y qué es opinión, pero, ¿quién defiende al que escucha, al que ve la televisión? Pues ahorita se quedó borrado eso.
“Entonces estamos recuperando el que te puedas quejar, tú eres un ciudadano normal y escuchas una cosa que es mentira, que no tiene nada que ver con la realidad, pues te quejas, ¿no? Así como en Profeco, porque están los precios muy altos, porque no te dieron buen servicio, porque se recupera el derecho de las audiencias, eso es muy importante”.

La Presidenta de México precisó que no se quitarán concesiones de internet, mientras que la validación de las concesiones de radio y televisión serán validadas por un organismo colegiado, el cual estará dentro de la Agencia de Transformación Digital.

“Para que no se quede en una persona esa validación, que puede ser subjetiva su opinión o decisión, se hace en un organismo colegiado donde van a participar ciudadanos que van a ser propuestos y designados por el Senado, para que no, para que sea un organismo colegiado.
“Ahora en el caso del internet, ¿cuál es la novedad? Antes no se permitía que CFE Internet pudiera dar servicio más que en las zonas de no cobertura, ahora sí, ahora se le va a permitir, ¿cómo? En igualdad de circunstancias que el caso comercial que los privados, para que no digan que hay un favoritismo, no, en igualdad de circunstancias”, detalló.

LG

Google news logo
Síguenos en
Gaspar Vela
  • Gaspar Vela
  • Trabajo en medios de información desde 2008. Soy reportero de Grupo Notivox desde octubre de 2021, donde he realizado cobertura política y de seguridad. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UVM Lomas Verdes; estudié una maestría en Periodismo Político en la EPCSG.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.