La actual presidenta del Tribunal Electoral, Mónica Soto y Gilberto Bátiz quien asumirá ese cargo a partir del 1 de noviembre, coincidieron en que el que el Senado aplicara la reforma judicial y diera el nombramiento a la candidatura más votada, dio certeza y permitirá un cambio de estafeta desde la colegialidad.
Después de que Notivox reveló que en las últimas semanas, al interior del Tribunal Electoral había dudas sobre permitir la llegada de Gilberto Bátiz a la presidencia sino llegar a un acuerdo en una votación interna como ha sido en los últimos años, este medio cuestionó a ambas magistraturas sobre el tema.
Primero, sobre mantener la presidencia hasta octubre a pesar de que la reforma judicial indica el inicio el nuevo periodo el 1 de septiembre, Mónica Soto sostuvo que no hubo ninguna interpretación del Senado pues nunca estuvo en duda su periodo, y reconoció que lo mejor fue que desde el Senado se oficializara la presidencia.
“Mi nombramiento siempre fue al 31 de octubre, sé que se generaron notas pero aquí nunca tuvimos dudas de que concluiría el 31 de octubre porque ese fue mi nombramiento y ahora a pasar la batuta, viene la nueva generación y seguirán viniendo nuevos tiempos.
“Me parece que esta reforma nos ha dado una gran certeza y fortalecimiento, hemos tenido episodios no muy positivos ni para el Tribunal ni para la ciudadanía ni para las instituciones del Estado con los temas de presidencia, hoy llegamos con esta reforma que deja a salvo cualquier situación en la presidencia y a mí me genera un orgullo pasar la estafeta de la presidencia a quien obtuvo la mayoría de los votos en esta elección”.
Mientras que Bátiz, quien será presidente del TEPJF a partir del 1 de noviembre, consideró que los dos meses de transición serán benéficos para que él pueda construir una ponencia fuerte.
“El Senado ayer me confirió en términos de la propia Constitución, el nombramiento de presidente a partir del 1 de noviembre, y creo que esto es muy oportuno, porque podemos dar una muestra los integrantes de este órgano de que se dé un pase de mano y un cierre de las instituciones como es debido, que se haga una proyección y una evaluación para seguir adelante, para integrar el colegiado de la mano, hacerlo de forma colegiada y en acompañamiento todos los compañeros.
“Es muy benéfico estos 60 días de transición que nos permitan seguir trazando las líneas que se necesitan en este Tribunal y al margen de la propia ciudadanía, porque inicia un nuevo proceso electoral, tras concluir uno con muchos aprendizajes”.
Al preguntarle si estaba listo para asumir la presidencia que se ha caracterizado por grillas y movimientos dependiendo de los enfrentamientos con una mayoría, se limitó a señalar que un colegiado siempre tiene disensos y consensos.
“Yo estaré con las puertas abiertas con mis compañeros, en una franca discusión para criterios cada vez más consolidados y que demostramos de cara a la ciudadanía que existe un talante democrático, una preparación, una capacitación y también esta sensibilidad. Tenemos dos meses para delinear retos, ahora lo importante es consolidar una ponencia muy firme.
“Llego a un pleno que como todo órgano colegiado tiene distintos elementos y entre más elementos mayor complejidad, pero llego a un pleno con profesionales del ejercicio de la función jurisdiccional, eso es lo más importante, somos dos quienes nos sumamos y me siento muy honrado de estar acompañado de una compañera con la trayectoria que tiene Claudia Valle, y me siento muy honrado por el acompañamiento de mis cinco compañeros, estoy listo para sumarme a este concierto de voces y en las determinaciones que habremos de tomar en conjunto, no sin abandonar la discusión, el disenso y el consenso”.
El magistrado Bátiz reconoció que la austeridad, es un factor indispensable que exigió la ciudadanía desde campaña, por lo que trabajará en una propuesta no sólo de austeridad sino también de racionalidad en el gasto del Tribunal Electoral.
Soto, sin notificación sobre salidas de Janine y Reyes; y él evade responder
El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón evadió responder si dejará el cargo este año a pesar de que ya había aceptado la ampliación de su nombramiento hasta 2027, como se prevé que lo haga la magistrada Janine Otálora.
“Esta entrevista no es para mí es sobre el nuevo Poder Judicial, que estén muy bien, muy buenas tardes”, dijo dejando a los medios de comunicación que intentaban cuestionarlo sobre el tema.
La magistrada Janine Otálora salió por la puerta alterna del pleno que no suele utilizar, pero en esta ocasión le permitió no responder a los medios de comunicación.
Mientras que la magistrada presidenta Mónica Soto señaló que no tiene ninguna notificación de la magistrada sobre su posible salida del Tribunal Electoral, pero pidió esperar y confiar en que continúe con la nueva integración.
“No, por el momento no tengo yo ninguna notificación al respecto, entiendo que la magistrada lo ha manifestado en algunos medios, pero no tenemos una notificación, esperemos a que ocurra, tampoco estemos, qué tal que no se va, hay que darles a las cosas su tiempo, la magistrada tiene la opción y todos tenemos la opción de irnos hoy, mañana o el 31 de octubre.
“Yo espero a que las cosas se den, no me gusta especular porque la experiencia nos ha dado la respuesta de que a veces tenemos la oportunidad de irnos como pasó con un magistrado que después aceptó quedarse hasta 2027, yo haría buenos augurios con la magistrada para que no se vaya, pero ella podrá tomar su decisión”.

EHR