Política

Senado aprueba reforma para fortalecer combate al delito de extorsión

En la presentación del dictamen se dio a conocer que, la incidencia del delito pasó de un promedio de 18.89 casos diarios en 2018 a 29.77 en enero de 2025.

El Senado aprobó por unanimidad la reforma al artículo 73 de la Constitución, busca fortalecer el combate al delito de extorsión, proyecto promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum.

En enero del 2025 se registraron un promedio de 30 extorsiones al día, lo que representa un incremento del 57 por ciento en los últimos seis años, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y es el delito más frecuente para las unidades económicas con pérdidas de 124 mil millones de pesos, tan solo en 2023, de acuerdo con el Inegi.


Extorsión, delito que lidera en México 

Durante la presentación del dictamen que fue avalado con 106 votos de todos los grupos parlamentarios, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Óscar Cantón Zetina, destacó que esta reforma busca fortalecer el combate a la extorsión.

Reveló que, la incidencia del delito se incrementó en los últimos años al pasar de un promedio de 18.89 casos diarios en 2018 a 29.77 en enero de 2025 y se ejerce con alto grado de impunidad porque la gente teme a las represalias y desconfianza a las fiscalías y policías.

“La extorsión la padece todo México, todos los estados, todos los municipios, todas las personas, todas comunidades. Es un delito que no es menor y que exige la mayor de nuestra atención. Sus múltiples modalidades han permitido que esta práctica se expanda como una sombra letal que sacrifica vidas, acaba con familias, invade hogares, negocios y comunidades y además, no es incentivo para la actividad económica y comercial”.

¿Qué expone el dictamen sobre el delito de extorsión?

La presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, Lucía Trasviña, sostuvo que la extorsión se ha convertido en uno de los actos que utilizan la delincuencia y el crimen organizado para financiarse y por ello, representa una amenaza para la paz pública.

Esta reforma responde a la disparidad normativa entre el Código Penal Federal y los códigos penales locales, situación que provoca que el combate a la extorsión sea deficiente y que la delincuencia organizada utilice las antinomias jurídicas para evadir la justicia.

De ahí que se busque establecer en la Constitución la facultad del Congreso de la Unión para legislar en materia de extorsión y, con ello, evitar una indebida fragmentación jurídica que impacta en la procuración e impartición de justicia y provoca inseguridad para las víctimas.

Además, de establecer el tipo penal, sus agravantes, los delitos vinculados y sus sanciones, con el objetivo de prevenir, investigar y sancionar esta conducta e incorporar al marco legal los mecanismos efectivos para la atención de las víctimas, ofendidos y testigos. 

La reforma avalada pasará a los congresos estatales por tratarse de una reforma constitucional.

Aquí puedes ver la sesión:




IOGE 

Google news logo
Síguenos en
Liliana Padilla
  • Liliana Padilla
  • Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Dedicada al periodismo desde hace 20 años, 18 de ellos en Milenio. Reportera especializada en temas políticos y de seguridad. Me especializo en reportear la caza de delincuentes, los efectos de las drogas en la comunidad y recientemente redadas de migrantes. Me gusta contar historias sobre la relación México-Estados Unidos. Viví y estudié en China algunos meses.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.