La Secretaría de las Mujeres hizo un llamado a las personas servidoras públicas y representantes populares a asumir su obligación de promover la igualdad entre hombres y mujeres, a erradicar comentarios sexistas y machistas, así como a ejercer su responsabilidad con apego a los principios de legalidad, respeto, igualdad y no discriminación, respetando la división de poder que existe en el país.
En este sentido la dependencia señaló, a través de un comunicado, que la igualdad entre mujeres y hombres implica la eliminación de toda forma de discriminación en cualquiera de los ámbitos de la vida que se genere por pertenecer a cualquier sexo, tal como lo establece el artículo sexto de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.

Asimismo, mencionaron que en el segundo piso de la cuarta transformación se invita a toda la sociedad a participar en la reivindicación de las mujeres, ya que son inaceptables todas las expresiones de misoginia por parte de las autoridades, representantes populares y quien ejerce cargos públicos.
“El lenguaje construye realidades, legitima violencias y perpetúa desigualdades, por ello, los comentarios sexistas y machistas son inaceptables, pues socavan el mandato constitucional de promover la igualdad entre hombres y mujeres y no abonan a la construcción de una sociedad igualitaria”, remarcaron en el documento.
La Secretaría de las Mujeres hace un llamado a las personas servidoras públicas y representantes populares a promover la igualdad entre hombres y mujeres, y a erradicar comentarios sexistas y machistas.
— Secretaría de las Mujeres (@mujeresgobmx) August 5, 2025
Lee el pronunciamiento completo ???? https://t.co/lgXNJT8pW8 pic.twitter.com/Cq81sP219G
También recordaron que en este sentido la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia reconoce la violencia institucional y la violencia política contra las mujeres en razón de género e impone obligaciones claras a quienes integran el servicio público para erradicar prácticas discriminatorias.
Por último, reiteraron que la función pública exige compromiso ético, congruencia y pleno respeto a los derechos humanos, particularmente de las mujeres, quienes han sido históricamente excluidas y violentadas en los espacios de toma de decisión.
Frente a esto, hicieron un llamado a los y las servidoras públicas y a quien ocupe un cargo de elección popular, a fortalecer sus capacidades en materia de igualdad y no discriminación a través de la plataforma de formación en línea Punto Género: http://puntogenero.mujeres.gob.mx, donde encontrarán cursos gratuitos para incorporar la perspectiva de igualdad en su labor cotidiana.

EHR