Comunidad

Mujeres enfrentan en violencia familiar desde riesgos físicos hasta la muerte: psicóloga

La violencia familiar es un proceso muy complejo de reconocer

La psicóloga y coordinadora estatal de Prevención y Atención de la Violencia Familiar e Igualdad de Género en Salud, Olivia Dezha Hernández, señaló que la violencia familiar genera riesgos a la mujer que van desde su integridad física, salud sexual, reproductiva, mental, psicoemocional, ginecobstétrica hasta la muerte.

Indicó que dentro de la violencia familiar las mujeres enfrentan principalmente violencia psicológica, seguida de la violencia sexual, física, económica y patrimonial por parte de su pareja.

Precisó que de acuerdo con la Ley para la Atención y Sanción de la Violencia Familiar para el Estado de Hidalgo la violencia familiar es todo acto de poder u omisión que cause daño, producido dentro o fuera del domicilio familiar, encaminado a dominar, someter, controlar o agredir física, psicoemocional, sexual, verbal, patrimonial o económicamente a cualquier miembro de la familia, con quien se tenga o se haya tenido parentesco, se esté unido por matrimonio, concubinato o se tenga una relación de hecho.

Sin embargo, la psicóloga subrayó que la violencia familiar es un proceso muy complejo de reconocer por parte de las mujeres que están viviendo esta situación dentro de sus hogares.

“No todas las mujeres están en una condición en donde de primera instancia reconozcan que están en una situación de violencia, no todas en ese momento cuentan con las habilidades psicosociales para poder reconocerlo”, sostuvo.

Agregó que para ello requieren de una persona profesional, alguna institución, una persona que sea una red de apoyo desde un familiar hasta un amigo o amiga, “pero es indispensable reconocer que están viviendo violencia familiar”.

Respecto a cuáles son las causas de la violencia familiar, la especialista apuntó que: “pueden ser multicausales por supuesto porque podemos identificar desde el ámbito económico, desde el ámbito cultural que tiene que ver con roles o estereotipos de género en donde posiciona a las mujeres en una situación y en un contexto que condiciona la vulnerabilidad en cuanto a su estatus social, la relación que pueda tener en este caso con la presunta persona agresora que generalmente puede ser la pareja, pero también puede ocurrir con otros integrantes de la familia”.

En cuanto a las afectaciones que genera en el entorno familiar, mencionó que hay varios signos o indicadores que se pueden presentar, los cuales consideró, pueden generar más violencia.

“De manera inmediata lo vamos a observar desde el área personal o individual, esto pues pudiera derivar o pudiéramos observar sintomatología que tiene que ver con violencia, violencia o consecuencias a nivel psicológico, a nivel físico, a nivel psicosomático por supuesto, y eso es a nivel individual o inmediato, pero también tenemos esferas que tienen un impacto directo como son su ámbito social, el ámbito comunitario, el ámbito laboral o profesional”, explicó.

Para ello añadió que la Secretaría de Salud estatal cuenta con el programa de Prevención y Atención de la Violencia, “tenemos mecanismos que abocan en poder garantizar la atención esencial, pero sobre todo también la atención especializada”.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.