Política

SCJN toma protesta a 23 jueces federales... los últimos de carrera judicial

La sesión fue privada y en instalaciones del Consejo de la Judicatura Federal.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tomó protesta a 23 nuevos jueces de Distrito, quienes formarán parte de los últimos grupos de juzgadores de carrera judicial y que ganaron concursos de oposición, ya que el próximo año comenzarán a ser elegidos a través del voto popular.

La sesión solemne se celebró de manera privada, en un salón que se preparó para el acto en el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) que se localiza en la zona de San Ángel, en la que esta vez no hubo transmisión del Canal Judicial.

Fuentes del Alto Tribunal revelaron a Notivox que los únicos oradores durante la sesión fueron el ministro Luis María Aguilar Morales y la consejera Lilia Mónica López Benítez.

Según las fuentes consultadas, el ministro Aguilar Morales destacó el esfuerzo de los nuevos jueces, de quienes dijo estaban ahí gracias a la carrera judicial, el esfuerzo y la aprobación de exámenes.

Indicaron que el ministro también puntualizó a los nuevos juzgadores que “solo así te ganas legítimamente el cargo”.

Por su parte, la consejera, dio un discurso muy parecido, donde destacó la importancia de la carrera judicial para lograr ser impartidor de justicia.

Es de mencionar que a la sesión no asistieron todos los ministros que integran el Pleno.

En mayo pasado, la Corte realizó la penúltima toma de protesta a 46 juezas y jueces de Distrito.

En aquella sesión, el ministro Javier Laynez Potisek dijo que la autocrítica de los integrantes del Poder Judicial era indispensable para mejorar la impartición de justicia y superar el contexto de polarización y desconfianza que priva en la sociedad.

Javier Laynez Potisek, ministro de la Suprema Corte.
Javier Laynez Potisek, ministro de la Suprema Corte. (Cuartoscuro)

“... hoy como juzgadores debemos estar siempre abiertos al escrutinio y crítica pública, a reconocer con humildad cuando genuinamente fallemos, porque algunas veces fallarán, sin esta actitud crítica será imposible mejorar la impartición de justicia, será imposible un mejor Poder Judicial…”, comentó.

En enero de este año, la Corte también tomó protesta a 62 jueces de Distrito y magistrados de Circuito, entre los que estaban quienes han tenido en sus manos los casos de mayor impacto en este sexenio y que asestaron reveses al Gobierno Federal.

Algunos de los juzgadores que pasaron a ser magistrados son: Felipe de Jesús Delgadillo Padierna

  • Juan Pablo Gómez Fierro
  • Ganther Alejandro Villar Ceballos
  • Beatriz Moguel Ancheyta
  • Guillermo Urbina Tanus
  • Marco Antonio Fuerte Tapia
  • Daniel Ramírez Peña 
  • Eutimio Ordoñez Gutiérrez.

Todos recibieron sus credenciales de manos de la presidenta de la Corte, Norma Piña Hernández.

SNGZ

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.