Política

De nada sirve hablar de igualdad de mujeres, si no se demuestra con hechos: Zaldívar

El ministro aseguró que el Poder Judicial de la Federación está haciendo la parte que le corresponde y ha demostrado con hechos un compromiso muy claro con la paridad de género.

El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, advirtió que de nada sirve hacer un discurso sobre la igualdad de las mujeres o tratar de montarse en lo políticamente correcto, si esto no está acompañado por hechos.

Al inaugurar la novena edición del Congreso Nacional de Justicia y Género, y de anunciar la presentación de tres manuales en materia penal, laboral y familiar, para juzgar con perspectiva de género, el ministro aseguró que el Poder Judicial de la Federación (PJF) está haciendo la parte que le corresponde y ha demostrado con hechos un compromiso muy claro con la paridad de género.

Zaldívar confió en que instituciones públicas y privadas se sumen a este esfuerzo por lograr una igualdad sustantiva entre el hombre y la mujer.

“Acabamos de actualizar el protocolo correspondiente, con consulta a distintas organizaciones, y en este proceso nos dimos cuenta, que era necesario ir más allá de presentar documentos más aterrizados por materia que sirvieran a las personas juzgadoras, y a nuestras abogadas y abogados. Así que el día de hoy se presentan los tres manuales en materia penal, laboral y familiar, para juzgar con perspectiva de género”, declaró.

Por su parte, la directora general de Derechos Humanos, Igualdad de Género y Asuntos Internacionales, del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Rebeca Saucedo López, mencionó que estos manuales constituyen una herramienta para quienes tienen la responsabilidad de realizar el análisis de los casos con perspectiva de género, mismos que les servirán para emitir sus determinaciones.

A su vez, la directora general de Derechos Humanos, de la Corte, Regina Castro Traulsen, indicó que desde hace diez años inició un cambio de paradigma constitucional en nuestro país y a partir de entonces los derechos humanos han ocupado un lugar predominante.

Apuntó que los manuales tienen el propósito de contribuir a consolidar este nuevo perfil de las personas juzgadoras.

Ejemplificó diciendo que en el manual en materia penal se visibiliza el hecho de que ciertos delitos afectan desproporcionadamente a las mujeres ya sean víctimas o acusadas.

En específico se abordan problemas jurídicos relativos a los feminicidios, delitos sexuales trata de personas, la violencia en la familia, el aborto, los delitos contra la salud y la delincuencia organizada; los delitos patrimoniales, el secuestro, la privación ilegal de la libertad y la desaparición, así como casos que involucran a personas con discapacidad.

Finalmente, Estefanía Vela Barba, directora de Intersecta y coordinadora de los manuales, comentó que el proyecto se empezó a pensar dos meses antes de la pandemia.

“Es importante reconocer, que se me atribuye digamos la coordinación, pero esto es un esfuerzo común que para empezar, como ya dijo el ministro presidente, como dijo Regina, surge gracias a la retroalimentación de todos y todas ustedes que estoy segura hoy nos están viendo surge de la retroalimentación de litigantes, académicos, jueces, juezas que están interesados interesadas en construir una mejor justicia, una justicia acercada que resuelva efectivamente los problemas de las personas”, añadió.

JLMR

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.