Política

Hacia la igualdad: las acciones de Claudia Sheinbaum en pro de las mujeres en su primer año de gobierno

Sheinbaum, primer informe

Desde sus propuestas de campaña, Claudia Sheinbaum hizo varias enfocadas a las mujeres; hoy, a un año de que llegó a la presidencia, algunas ya han sido cumplidas.

Desde que inició su campaña, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo prometió que uno de los enfoques de su gobierno sería apoyar y priorizar a las mujeres

Bajo el lema "Es tiempo de mujeres", la mandataria federal se ha ocupado de generar acciones para garantizar los derechos de las mujeres en el país, sin importar su condición social o étnica.

Creación de la Secretaría de Mujeres

Uno de los primeros compromisos fue la creación de la Secretaría de las Mujeres, dirigida por la morenista Citlalli Hernández, que inició operaciones el 1 de enero de 2025.

Esto representó, en palabras de la propia institución, "un acto de justicia histórica, la conquista de un sueño forjado en las luchas incansables de millones de mujeres a los largo de la historia".

SECRETARÍA DE LAS MUJERES

¿Qué funciones desempeña?

La institución trabaja para vigilar y formular las políticas públicas con enfoque de género, interseccionalidad y de derechos humanos, con el objetivo de garantizar la igualdad, el derecho a una vida libre de violencia y el derecho al cuidado en los procesos de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal y de las autoridades estatales y municipales.

Firma decreto para proteger a las mujeres en México

Entre otras acciones también está la firma el decreto por el cual se reformaron y adicionaron diversas disposiciones a siete leyes secundarias para proteger a las mujeres en México, realizada durante la Mañanera del Pueblo del 6 de diciembre de 2024, casi tres meses después de tomar el cargo.

En aquel documento firmado junto a Citlalli Hernández, Sheinbaum afirmó que México es uno de los países con mayores avances en la legislación en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derecho de las mujeres a una vida libre de violencias; y erradicación de la brecha salarial por razones de género.

EN PRO DE LAS MUJERES

¿Qué leyes se reformaron?

  • 1 Ley General para la Igualdad entre Hombres y Mujeres
  • 2 Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
  • 3 Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares
  • 4 Código Nacional de Procedimiento Penales
  • 5 Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública
  • 6 Ley Federal del Trabajo
  • 7 Ley de los trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B del artículo 123 Constitucional

​La Presidenta aseguró que "son cuatro ejes muy importantes de estas leyes secundarias, que protegen y fortalecen a las niñas, a los niños y a las mujeres en nuestro país". 

"Hoy las mujeres en México tiene un marco jurídico que las respalda y ahora nos toca que todo esto sea una realidad en México y que en los estados se adhieran a estas grandes reformas de protección de las mujeres.
“En las leyes hoy están protegidas las mujeres en México, quizá somos uno de los países con mayor avance en la legislación de protección y derecho de las mujeres”, expuso.

La Cartilla de Derechos de las Mujeres

En aquel momento, también presentaron la Cartilla de Derechos de las Mujeres, cuyo fin, indicó Hernández Mora, es detonar el diálogo entre las instituciones del Estado y la población para fortalecer la igualdad sustantiva y erradicar la violencia hacia dicho sector.

Además, indicó que, tras realizar una encuesta, se identificó que el 85 por ciento de las encuestadas sí ha escuchado hablar sobre los derechos de las mujeres, pero sólo dos de cada 10 reconoce como derecho la igualdad y una vida libre de violencia.

De igual forma, se registró que el 1 por ciento de las encuestadas reconoce como sus derechos la sexualidad, vivienda, acceso a tierra y el esparcimiento.

Entre los derechos incluidos en la cartilla, están:

  • Derecho a ser libre y ser feliz
  • Derecho a vivir en familia, en paz y con bienestar
  • Derecho a la educación
  • Derecho a la salud
  • Derecho a la vivienda
  • Derechos comunitarios
  • Derecho a una identidad y a tener autonomía
  • Derecho a la cultura
  • Derecho a la libre expresión y al libre tránsito
  • Acceso y derecho a la justicia
  • Derecho a la participación política
  • Derechos digitales
  • Derechos de las niñas y las adolescentes
  • Derecho a un trabajo digno y a un salario igualitario
  • Derecho a una vida libre de violencia
"Queremos que llegue, no solo a cada mujer, sino a cada hombre en el país, porque todos y todas debemos conocer los derechos de las mujeres”, expuso Sheinbaum en la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.
La Secretaría de las Mujeres entregó la primera cartilla a la presidenta Claudia Sheinbaum; este cuadernillo tiene como fin que toda la población sepa cuáles son.
Cartilla de derechos de las Mujeres: ¿Cuáles son los que contiene y dónde se repartirá?

Inauguración de Centros LIBRE para las Mujeres

En la Mañanera del Pueblo del 21 de julio, Sheinbaum informó sobre el avance que los Centros LIBRE para las Mujeres, que forman parte de la estrategia nacional para apoyar a todas aquellas que requieran atención integral.

Dichos lugares están destinados a todas las mujeres mexicanas, tanto para la prevención y atención de la violencia como para su búsqueda de autonomía económica y social. 

Existen cinco estrategias de atención:

  • Promover la autonomía económica. 
  • Apoyar la consolidación de redes comunitarias así como fomentar el liderazgo.
  • Prevenir la violencia.
  • Brindar asesoría psicológica y diversos servicios gratuitos para promover la salud.
  • Brindar asesoría jurídica sin sesgos de género.
La Presidenta realizó la inauguración del Centro Libre de Mujeres
La Presidenta realizó la inauguración del Centro Libre de Mujeres Xpujil, Calakmul. | Ariel Ojeda

 Actualmente, en México existen 607 Centros LIBRE, de los 678 que están proyectados para este año, lo que representa un avance del 90 por ciento en su implementación, pese a que algunos que ya están designados no han sido oficialmente abiertos.

Su distribución se ha definido con base en los niveles de violencia hacia las mujeres, la densidad poblacional y otras necesidades locales, aunque el objetivo es que, al finalizar el sexenio, exista al menos un Centro LIBRE en cada municipio del país o, en su defecto, uno regional en las entidades con un alto número de municipios.

Declaran 2025 como el Año de la Mujer Indígena

Y con el fin de restituirle el lugar histórico que le corresponde, además de reconocerla, honrarla y resaltar su legado, la Presidenta declaró el 2025 como el Año de la Mujer Indígena, con lo que también se estableció un programa de actividades para conmemorar y honrar la obra de dicha figura en favor de la patria.

Presidenta Claudia Sheinbaum en La Mañanera del Pueblo del 11 de abril 2025 | Juan Carlos Bautista
Presidenta Claudia Sheinbaum en La Mañanera del Pueblo del 11 de abril 2025 | Juan Carlos Bautista

En el mismo sentido, inició el programa Apoyarte, que entrega créditos a campesinas, trabajadoras, jóvenes, mayores, y sobre todo a las mujeres indígenas, "quienes durante años fueron las más excluidas y olvidadas", indicó Sheinbaum.

“(Las mujeres) reciben 30 mil pesos para comprar hilos, telas, una máquina de coser, pagar la luz y el agua, porque trabajan desde sus casas. Les estamos dando autonomía económica. Ustedes, como mujeres, van a tener independencia, tomar decisiones y decidir en qué utilizarlo.
“La meta es entregar 500 millones de pesos en apoyos, y ninguna artesana se va a quedar sin su crédito”, dijo en aquel momento la directora de Financiera para el Bienestar, María del Rocío Mejía Flores.


Google news logo
Síguenos en
Estefanía Hernández
  • Estefanía Hernández
  • Comunicóloga por la UNAM. Escribo, grabo, edito, tomo fotos y manejo redes. Amante de libros, café, futbol y temas sociales. Seguramente ya leíste algo mío sobre deporte femenil
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.