Política

Inician operaciones secretarías de las Mujeres y de Ciencia en México: ¿qué funciones desempeñarán?

La institución emitió un mensaje para dar a conocer el objetivo y simbolismo que representarán y desempeñarán.

Las secretarías de Mujeres (Mujeres) y de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) entraron en funciones este miércoles 1 de enero del 2025, a cargo de Citlalli Hernández y Rosaura Ruiz, respectivamente, quienes fungirán como titulares de las dependencias durante el gobierno de Claudia Sheinbaum.

Mediante su cuenta de X, la institución emitió un mensaje para dar a conocer el objetivo y simbolismo que representarán y desempeñarán.

"La creación de la Secretaría de Mujeres en México es un acto de justicia histórica, la conquista de un sueño forjado en las luchas incansables de millones de mujeres a los largo de la historia", compartieron. 

Secretaría de las Mujeres

​¿Qué funciones desepeñará la Secretaría de Mujeres en México?


La institución trabajará para vigilar y formular las políticas públicas con enfoque de género, interseccionalidad y de derechos humanos, con el objetvio de garantizar la igualdad, el derecho a una vida libre de violencia y el derecho al cuidado en los procesos de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal y de las autoridades estatales y municipales.

¿Quién es Citlalli Hernández, titular de la Secretaría de Mujeres en México?

Estudió Comunicación con especialidad en Periodismo en la facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, actualmente es también senadora de la República. 

Fue electa como diputada local en 2015 y senadora por la Ciudad de México tras ganar la encuesta en 2018, en ambos casos, siendo la más joven del congreso

Fundadora y militante del partido Morena,  fue activista de diversos movimientos y causas sociales y en el 2012 formó parte del movimiento Yo soy 132.

Es fundadora de Internacional Feminista, que agrupa mujeres, militantes y políticas de izquierda de todo el mundo. 

Como diputada y senadora, su agenda está caracterizado por la defensa de los derechos humanos, la igualdad de género e incentivar la participación de organizaciones ciudadanas y de las mujeres. 

Ha presentado diversas iniciativas en materia de derechos y cuidados en contra de la violencia contra las mujeres y la prohibición de las terapias de conversión, entre otras, acompañando así las causas de las mujeres de la población LGBTQI+ y las juventudes. 

Asimismo, destaca su labor en este último proceso electoral de 2024 como coordinadora de Alianzas y Coaliciones para el diseño y consolidación del Plan C, y en último momento como coordinadora de las Mujeres en el equipo de campaña de Sheinbaum. 

Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación

¿Quién es Rosaura Ruiz Gutiérrez, próxima secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación?

Graduada de la licenciatura en Biología en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Rosaura Ruiz Gutiérrez es una bióloga, catedrática, investigadora y académica de 74 años, especializada en las teorías evolutivas.

Es originaria de la Ciudad de México y cuenta con una amplia trayectoria en la investigación científica y en la academia. En 1979 realizó la Maestría en Biología en la Facultad de Ciencias y en 1984 se graduó del doctorado en Ciencias biológicas con la tesis “Positivismo y Evolución. Introducción del Darwinismo en México". 

Asimismo desarrolló su estancia posdoctoral en la Universidad de California (Irvine) y ha sido profesora invitada de la misma Universidad y de la Universidad del País Vasco.

Desde 1973 se ha desempeñado con diversos cargos dentro de la Facultad de Ciencias de la UNAM, ha sido profesora de asignatura, profesora de tiempo completo y del 31 de agosto de 2010 al 20 de septiembre de 2017, fungió como directora de la institución.

¿Cuáles son las funciones de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación?

  • Secihti formula y conduce la política nacional del sector y contribuye al fortalecimiento de la educación superior en coordinación con la SEP
  • Nueva Secretaría permitirá hacer de México una potencia en ciencia e innovación y pondrá el conocimiento y la tecnología al servicio de la nación
  • Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hace de la ciencia y la tecnología componentes medulares del proyecto social del gobierno que encabeza
  • Primera secretaria Rosaura Ruiz impulsa política transversal para poner el conocimiento al servicio de México

HCM

Google news logo
Síguenos en
Hernán Cortés
  • Hernán Cortés
  • [email protected]
  • Editor web de Ciudad de México. Egresado de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.