Los gobiernos estatales de Puebla y Guerrero firmaron un convenio marco de colaboración para reforzar la seguridad en sus límites territoriales y combatir la presencia de grupos dedicados al narcomenudeo, tanto en producción como en distribución, en las regiones Mixteca, Norte y La Montaña.
El acuerdo fue signado en Chilpancingo por los gobernadores Evelyn Salgado Pineda y Alejandro Armenta Mier, en compañía de sus secretarios de Gobernación, fiscales generales, magistrados de justicia, secretarios de seguridad pública y mandos de las secretarías de la Defensa Nacional y de la Marina.

El convenio fue propuesto por el mandatario poblano para mejorar la vigilancia en las entradas y salidas de la entidad, como ya ocurrió con Tlaxcala, Hidalgo, Veracruz, Oaxaca y Morelos, quedando como único pendiente el Estado de México.
Los equipos de seguridad pública de Puebla y Guerrero presentaron mapas para identificar "áreas de oportunidad" para inhibir la comisión de delitos en esa zona del país, en la que se han identificado hasta cinco grupos delictivos, tales como 'La Familia Michoacana', 'La Bandera' 'Los Tlacos', 'Los Ardillos' y 'Los Rojos'.
Por tal motivo, se reforzará la vigilancia con patrullajes simultáneos en los municipios de Albino Zertuche, Cohetzala, Ixcamilpa de Guerrero, Jolalpan y Tulcingo, en la región Mixteca de Puebla; así como Xochihuehuetlán, Olinalá, Copalillo, Huitzuco de los Figueroa y Atenango del Río, en las regiones Norte y La Montaña de Guerrero.
"El flujo de información será expedito, la articulación será precisa y los objetivos que tienen Puebla y Guerrero serán atendidos bajo la dirección del gobierno federal", destacó Armenta.
En ese sentido, la gobernadora Salgado indicó que el convenio también incluye atención a delitos como el robo a transporte de carga y a conductores que transitan hacia puntos de alta movilidad, como el puerto de Acapulco, Chilpancingo, Tlapa de Comonfort, Iguala o Taxco.
Asimismo, se realizarán acciones conjuntas para combatir delitos ambientales, como tala clandestina en las montañas, la caza furtiva de especies y la contaminación en el río Atoyac, en Puebla, o Balsas, en Guerrero.
AAC