La titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez, explicó que, en el simulacro nacional del 19 de septiembre, se va a trabajar sobre una hipótesis de un temblor de magnitud 8.1 con epicentro en Michoacán.
"Un evento de carácter preventivo en México, es el evento más importante que tenemos programado en el año y esto con la finalidad de fortalecer la cultura de la protección civil. Como ya hemos hecho una gran difusión en la gran mayoría de las entidades federativas, se va a trabajar sobre una hipótesis de un sismo magnitud, 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas Michoacán".
En La Mañanera del Pueblo desde Palacio Nacional, la coordinadora de Protección Civil señaló que, el sistema de alerta sísmico mexicano, a través de los 14 mil 491 altavoces, están distribuidos en todos los estados limítrofes del océano Pacífico y hacia el centro del país, (Ciudad de México, Oaxaca, Guerrero, Puebla, Michoacán, Morelos Colima, Chiapas y el Estado de México).
Alertamiento de sismo a través de telefonía celular
Laura Velázquez detalló que el alertamiento de un probable sismo llegará a través de telefonía celular (alrededor de 80 millones de usuarios en todo el país), asimismo, habrá respaldo de medios de comunicación —estaciones de radio y canales de televisión—.
"Con todo el respaldo de los medios de comunicación tendremos más de 100 estaciones de radio comercial en A.M. y F.M. y en televisión comercial a través de 11 televisoras solamente para reforzar este sonido".
"Este sonido característico que tenemos que empezar a identificar en todo nuestro territorio nacional. Es el alertamiento por telefonía celular este próximo 19 de septiembre por primera ocasión y por instrucciones de la Presidenta de México, se va a realizar esta prueba a nivel nacional para el envío de un mensaje a todos los teléfonos celulares que se encuentren en México. Este sistema fue desarrollado a través de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y la CNPC, a través e implementado por Altan Redes, AT&T y Telcel. Esto será a partir del próximo viernes 19 de septiembre a las 12 del día".
Simulacro Nacional del 19 de septiembre | EN VIVO
▶️ “Se va a trabajar sobre una hipótesis de un sismo magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán”: la coordinadora nacional de Protección Civil anunció que el Simulacro del 19 de septiembre será a las 12:00 horas
— Notivox (@Milenio) September 17, 2025
???? Sigue #LaMañaneraDelPueblo en @mileniotv pic.twitter.com/YHqG9SZxJf
Además, añadió que en otras entidades federativas los fenómenos naturales más frecuentes, la hipótesis será por huracán en estados como Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur.
"Como incendio urbano, se llevará a cabo la hipótesis en Durango, Guanajuato, Tamaulipas y por tsunami en Baja California".
México, 4° país en alertamiento a través de celulares
La funcionaria indicó que México es el cuarto país en América Latina que contará con el alertamiento a través de teléfonos celulares, después de Estados Unidos, Canadá y Chile.
"México es el cuarto país con alertamiento en telefonía celular. Hemos estado difundiendo que hay un registro masivo en las 32 entidades federativas para poder determinar en qué inmuebles va a participar".
"Las 32 entidades federativas, contribuyendo en una gran difusión para la población y que participen en este simulacro nacional que nos permite tener y la medición de las capacidades de respuesta del gobierno de México y también de su población".
LG