Política

Jóvenes Construyendo el Futuro participa en Estrategia Nacional de Seguridad: STPS

La Mañanera del Pueblo

El secretario destacó que desde 2019 se ha apoyado a más de 3.2 millones de jóvenes, lo que equivale a una inversión acumulada completa de 143 mil millones de pesos.

El programa Jóvenes Construyendo el Futuro —que atiende a personas entre 18 y 29 años— participa en la Estrategia Nacional de Seguridad, en el eje de atención a las causas, destacó el secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños.

En la conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional, el funcionario señaló que los jóvenes participan en nueve municipios prioritarios: Centro, tabasco; Chilpancingo y Acapulco, Guerrero; Tijuana, Baja California; San Cristóbal de las Casas y Frontera Comalapa, Chiapas; Chimalhuacán, Estado de México; así como León y Celaya, Guanajuato.

“En lo correspondiente a la Estrategia Nacional de Seguridad, lo referente al eje de Atención a las causas, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro participa de manera prioritaria en nueve municipios de las seis entidades federativas que están incluidas en este programa.
“Y hay que mencionar que la inversión que se ha hecho solamente en estos municipios, por parte del programa en el año 2025, ha sido de 481 millones de pesos, atendiendo así a 16 mil 562 jóvenes”, explicó.

Marath Bolaños agregó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro también participa en las ferias y en las brigadas por la paz, organizadas tanto por las Secretarías de Gobernación y de Seguridad.

“Brindando atenciones directas en los módulos, así también dando prioridad a los jóvenes que asisten de manera presencial en estos espacios de atención directa, mejor conocido como “las oficinas móviles”, apuntó.

El secretario del Trabajo agregó que del 2019 a la fecha, más de 3.2 millones de jóvenes han sido beneficiarios del programa, representando una inversión acumulada completa de 143 mil millones de pesos.

“Es importante destacar que las y los jóvenes que participan en el programa, siete de cada 10 encuentran un empleo u ocupación productiva, posterior a su capacitación. Asimismo, recordar que la inversión proyectada para el año 2025 es de poco más de 24 mil millones de pesos”, afirmó.

LP

Google news logo
Síguenos en
Gaspar Vela
  • Gaspar Vela
  • Trabajo en medios de información desde 2008. Soy reportero de Grupo Notivox desde octubre de 2021, donde he realizado cobertura política y de seguridad. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UVM Lomas Verdes; estudié una maestría en Periodismo Político en la EPCSG.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.