Uno de los programas sociales más exitosos del Gobierno de México es el llamado Jóvenes Construyendo el Futuro que se encarga de apoyar económicamente y con capacitación laboral a jóvenes de entre 18 a 29 años que no estudian o trabajan. Si eres parte del mismo, ¿ya sabes cuánto te harán tu pago? En Notivox te contamos.
Fue a través de la conferencia de prensa conocida como La Mañanera del Pueblo donde el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, confirmó la fecha de pago correspondiente a julio del 2025, al tiempo de además reiterar el pago que se a quienes forman parte del mismo.

¿Cuándo se hace el pago de Jóvenes Construyendo el Futuro?
Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el funcionario de Gobierno informó que este mes se hará el pago a un total de 222 mil 858 becarios, al tiempo que este mes de julio 77 mil nuevos jóvenes iniciaron su capacitación.
Conviene recordar que los que forman parte de este programa son capacitados en empresas con el fin de que adquieran los conocimientos adecuados para con ello, integrarse a la sociedad que es económicamente activa; sin embargo, no solo esta oportunidad se brinda, sino que además se les paga por su labor.
Bajo esa tónica, el pago que se ha programado para el mes de julio se llevará acabo el día 28 e incluso, es el mismo día de cada mes cuando las y los becarios reciben su pago de manera puntual a través de la tarjeta del Banco del Bienestar.

¿Cuánto cobran los becarios de Jóvenes Construyendo el Futuro?
El objetivo del programa Jóvenes Construyendo el Futuro es que las y los becarios de 18 a 29 años de edad que con capacitados, reciban a lo largo de 12 meses la cantidad de 8 mil 480 pesos, que es el equivalente al salario mensual mínimo establecido en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Del mismo modo, se les otorga a los beneficiarios la afiliación al IMSS para que no solo puedan cotizar, sino también recibir atención médica de calidad.

Cuando el año de capacitación termina, los becarios pueden recibir la oferta de parte de las empresas para integrarse de manera definitiva al considerar el desempeño de sus actividades a lo largo del año laborado. De no ser el caso, los jóvenes habrán adquirido ya el conocimiento para poder emplearse y con ello, seguir generando recursos.
La inscripción a este programa social se llevará a cabo el 1 de agosto y tras ello, la STPS recibirá solicitudes durante los meses de octubre y diciembre del 2025, siendo estas las últimas programadas en el año.
MBL