Pablo Gómez, titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, presentó el plan general de trabajo de este grupo, que tiene el fin de convocar al pueblo a expresarse al respecto, y cuyas conclusiones estarán listas en enero de 2026.
En la conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional, el funcionario agregó que la comisión llevará a cabo encuestas de opinión, las cuales dará a conocer en octubre de este año.
“El objeto de la comisión es realizar consultas de análisis sobre el sistema electoral mexicano y elaborar propuestas de reforma”.
“Las consultas se llevarán a cabo de manera amplia e incluyente a la ciudadanía en general; organizaciones sociales y civiles; partidos nacionales y locales; comunidades indígenas; integrantes de centros de educación e investigación; autores y analistas sobre temas políticos; organizaciónes y centros de migrantes mexicanos en el extranjero; órganos electorales, administrativos y judiciales”, expuso.
La comisión organizará debates públicos sobre el sistema electoral mexicano
Desde el Salón Tesorería, Gómez Álvarez detalló que la comisión llevará a cabo audiencias públicas con organizaciones sociales y políticas, así como con especialistas.
“La comisión organizará debates públicos. Realizará eventos en distintas ciudades del país, a fin de promover la difusión y discusión de críticas, opiniones y propuestas sobre el sistema electoral mexicano”.
Ante la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario agregó que los foros y debates se realizarán en la Secretaría de Gobernación (Segob). Apuntó que el temario general comprende conceptos relacionados con la representación del pueblo, sistema de partidos, financiamientos, prerrogativas de partidos, fiscalización de ingresos, gastos de partidos, candidatos, campañas, entre otros.
“Para convocar al país entero a pronunciarse sobre tan sobresalientes temas ha de constituirse una comisión presidencial para la reforma electoral que tendrá que emplazar al país a intervenir con críticas, opiniones de análisis, mediante los métodos del debate público”.
“La discusión de los sistemas políticos no es asunto exclusivo de quienes se dedican al oficio de la política, sino que atañe a la ciudadanía por entero, esto es parte integrante de los cambios que hoy vivimos en México”, agregó.
PRI acusa que comisión de reforma electoral busca desaparecerlo
El grupo parlamentario del PRI en el Senado de la República afirmó que la Comisión Presidencial para la reforma electoral pretende desaparecer a la oposición en el Congreso y a quienes discrepan del gobierno de la llamada cuarta transformación.
Por conducto de su coordinador, Manuel Añorve, la bancada priista sostuvo que la mayoría morenista intenta estrangular y terminar con la democracia en México.
Subrayó que, bajo la premisa de una falsa austeridad, Morena pretende desaparecer a sus opositores y disminuir a los que piensan distinto a ellos, sin observar que con su propuesta perjudican a sus aliados del PT y del PVEM.
“Lo que ellos quieren es desaparecer el financiamiento de los partidos políticos, porque ellos tienen el dinero del gobierno federal, de los estados y de las presidencias municipales que gobierna Morena; pretenden aplicar recursos públicos en beneficio de su mal llamado movimiento del segundo piso de la 4T y, por supuesto, eso es lo que quieren: ahorcar y desaparecer a las oposiciones”, puntualizó.
El legislador por el estado de Guerrero advirtió además que la instalación de mesas de diálogo se encamina a ser una farsa, como en su momento lo fueron los conversatorios para confeccionar la Ley de Telecomunicaciones que terminaron siendo verdaderos “simulatorios”.
“A través de etas mesas, Morena pretende justificar apoderarse del control absoluto de las elecciones, donde ellos decidirán quién gana y quién pierde. Eso es lo que quieren, será una farsa lo que quieren realizar y por supuesto que nosotros vamos a levantar la voz para denunciarlo”, dijo.
Mensaje de Añorve
Algunos integrantes de la comisión sobre la Reforma Electoral, representan lo más rancio de Morena.
— Manuel Añorve Baños (@manuelanorve) August 11, 2025
En cuanto a los supuestos foros nacionales, no son más que una simulación. Ya nos pasó con los “simulatorios” de la Ley de Telecomunicaciones, mejor conocida como la “ley… pic.twitter.com/8B2CYPAiTB
Niega PT angustia por reforma electoral
Por su parte, el coordinador del PT en la Cámara de Diputados, Reginaldo Sandoval, aseguró que su partido no tiene “angustias ni preocupaciones” ante la eventual reducción del financiamiento público a las fuerzas políticas y eliminación de legisladores plurinominales con la reforma electoral.
“No hay ningún riesgo; somos 4T, vamos para adelante”, remarcó el legislador michoacano.
Entrevistado en el Palacio de San Lázaro, Sandoval señaló que el PT esperará la presentación de la iniciativa presidencial ante el Congreso para emitir una postura.
“Todavía no sabemos cómo viene. Estamos esperando a ver qué cosas nos depara el destino”, declaró.
IYC