Pablo Gómez, quien preside la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, aseguró que el planteamiento que se realizará desde el gobierno federal no tendrá “un proyecto previo”, sostuvo que “no hay un calendario predeterminado” para su aprobación y pidió a los partidos de oposición integrarse al debate para alimentar la propuesta.
A cinco días de su designación, en el episodio 18 del podcast La Moreniza, el también ex titular de la UIF señaló que su tarea será crear un proyecto de sistema electoral acorde a la actualidad.
"Lo que ha motivado la creación de la Comisión Presidencial es abrir un proceso muy abierto sin un proyecto previo, consignando simplemente que el país cambió, cambió mucho y tenemos un sistema electoral que fue diseñado con muchos parches a través de bastantes años que pues ya no está acorde con varios elementos.
"Hace varios sexenios que no había en México una mayoría política, hoy tenemos una fuerza política mayoritaria, tenemos un sistema de partidos que se movió totalmente, sus parámetros tradicionales están completamente movidos, tenemos una participación popular a través de instancias democráticas, no solamente en la libertad de comunicación de ideas", refirió.
Intercambio de ideas, sin prejuicios: Pablo Gómez
Gómez Álvarez llamó a que partidos de oposición se integren al debate de la propuesta “en lugar de estar diciendo: ‘hay peligros de regresión autoritaria’. A ver, cálmense, ¿qué proponen? no me hablen de regresiones, háblenme de progresiones”.
Añadió que el intercambio de ideas se tendrá que hacer “sin prejuicios o ideas predeterminadas” y también pidió la participación de grupos que estén buscando constituirse como partidos, así como organizaciones y asociaciones.
"Yo exhorto a los partidos, todos los partidos que tienen registro actualmente, a los que quieren ser partidos y andan buscando la manera de juntar el requisito que está abierto en este momento, a las organizaciones sociales, no solo políticas, sino de distintas expresiones.
"De carácter sindical, agrario, educativo, a entrar al debate a la discusión, sobre un sistema de partidos acorde con nuestra experiencia y con la situación nueva que hay en el país", declaró.
Pablo Gómez agregó que “no hay un calendario predeterminado” para la elaboración y aprobación de la reforma electoral.
"No hay un calendario predeterminado el caso es de que si logramos despertar el interés en los temas de una reforma electoral, vamos a conquistar algo que es valiosísimo, que la sociedad esté pendiente de cuáles son las reglas a través de las cuales se va a seguir disputando el poder en su propio país", aseveró.
Asimismo, centró la discusión en la representación popular “más allá si se debe discutir que si los plurinominales, esto o lo otro”, sino el sistema de representación del pueblo en los órganos colegiados, desde los ayuntamientos, los Congresos locales, Congreso de la Unión, todos aquellos donde la ciudadanía se representa.
Además del sistema de partidos, que dijo, debe de ser “sin los vicios que hay ahora” y con el propósito de que los partidos “sean más responsables, pero no en general, sino frente a sus propios afiliados, frente a su propia gente, a la que dicen representar, que de repente no representan en absoluto”.
Adelantó que el número uno de su temario son las libertades políticas, expuso “sin libertades políticas, no podemos obtener ningún progreso y esa es historia pura de México, hemos tenido periodos de mucha estabilidad pero también de mucha represión dentro de la supuesta estabilidad”.
Reforma electoral busca fortalecer democracia: Alcalde
Por su parte, Luisa María Alcalde, presidenta nacional de Morena, añadió que no hay un proyecto escrito, ni una base para la reforma electoral.
“En el entendido de que no hay un proyecto escrito, no hay una base en la cual, ‘bueno, ya a partir de esto vamos a discutir’, sino que se trata de generar espacios, donde todas y todos pueden participar y repensemos el sistema democrático, para fortalecerlo, qué tipo de cosas podrían discutirse”, aseveró.
Sostuvo que el tema no es “la desaparición de la oposición”, ya que dijo, si buscaran eso, no se necesita una reforma, añadió, “ellos mismos lo han hecho con su actuar corrupto”.
“Aclarar, y aquí que tenemos a Pablo (Gómez), ¿de qué se trata este ejercicio? Es abramos, el debate y no es cómo desaparecen ellos, pues si no necesitamos una reforma electoral, con todo respeto lo decimos, para que se vayan haciendo cada vez más chiquitos, lo han hecho con su actuar corrupto, sistemático que han venido la verdad desapareciendo del mapa”, agregó.
Alcalde Luján agregó que desde Morena no solamente van a hacer una comisión, sino también una consulta con sus bases para el análisis de la propuesta.
Aquí puedes ver el podcast:
IOGE