El 65 por ciento de las detenciones en Pachuca deriva de las denuncias ciudadanas, ya que anteriormente los habitantes de la capital no se atrevían a denunciar por falta de credibilidad, subrayó el presidente municipal, Jorge Reyes, en su primer informe de actividades.
“Hemos recuperado la confianza que se había perdido con los policías. Hoy los delegados y líderes nos dicen que nos conectemos a sus cámaras para poder hacer detenciones”, destacó el alcalde la noche del miércoles en la explanada Bicentenario.
Ante empresarios, rectores de universidades, integrantes del gabinete estatal, así como delegados de colonias y la sociedad en general, detalló que durante el primer ejercicio de gobierno se llevaron a cabo 5 mil 600 operativos, sancionaron 2 mil 790 faltas administrativas, lograron 493 detenciones por delitos mayores y recuperaron 84 vehículos.
Luego de anunciar que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo acudirá este viernes a Pachuca, como parte de su informe de gobierno por las entidades del país, el alcalde destacó la inversión de más de 38 millones de pesos para comprar uniformes policiacos, así como equipo táctico y 33 nuevas patrullas.
Como parte del combate a la corrupción, la actual administración municipal atendió 77 casos por irregularidades, logró una reducción del 44 por ciento en expedientes heredados y sancionó a exservidores públicos.
Restauración del Reloj, en cuatro meses
La primera etapa de la restauración del Reloj Monumental de Pachuca inició la semana pasada en colaboración con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y durará alrededor de cuatro meses para que este monumento recobre su belleza, destacó Jorge Reyes.
“Es una etapa que se hace con puntitos, se tiene un proceso muy delicado que no puede realizar cualquier constructora”, acotó.
Además, resaltó que al medir las calles y bulevares iluminados en Pachuca, los kilómetros resultantes equivalen a la distancia que hay de la capital hacia Actopan; así como lo bacheado es similar a un recorrido al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Informe en números
Detalló que renovaron y equiparon la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) que brinda más de 13 mil atenciones en fisioterapia, psicología y lenguaje, con precios accesibles a la ciudadanía.
Gestionaron 400 becas de hasta el cien por ciento a estudiantes de secundaria, bachillerato, licenciatura y posgrado para brindar oportunidad al talento de Pachuca. El ayuntamiento funge como tutor al revisar el desempeño escolar.
Otorgaron más de 5 mil asesorías jurídicas gratuitas y realizaron el primer simulador de cabildo juvenil para fomentar conciencia cívica. Regularizaron a más de 2 mil 283 comerciantes de plazuelas y mercados para brindar certeza jurídica y fortalecer la economía local.
Llevaron a cabo un censo de establecimientos mercantiles al renovar 8 mil 246 licencias y emitieron 924 nuevas con la finalidad de dar orden al comercio de Pachuca.
Con 5 millones de pesos dignificaron espacios de trabajo del ayuntamiento, abandonados por más de 20 años, así como mejoraron las condiciones del personal con la adquisición de mobiliario para brindar una atención digna.
Modernización catastral a través de tecnología para actualizar con precisión la cartografía de Pachuca, con tal de cobrar lo justo y tener una mejor recaudación en zonas residenciales con mayor crecimiento.
Llevaron a cabo 155 visitas en 68 colonias al escuchar directamente a las familias y recabar sus peticiones para reconstruir la confianza y fortalecer la participación social. Sumaron 41 espacios rehabilitados con las faenas de la transformación y 87 mil 600 personas beneficiadas.
Con la Unidad de rescate y rehabilitación de fauna silvestre atendieron a 231 animales, incluidos en peligro de extinción y reubicaron a 93 especies en áreas naturales protegidas.
Llevaron a cabo 3 mil 800 esterilizaciones, 6 mil 500 vacunas, mil 200 consultas y lograron adopciones responsables, con lo cual generaron ahorros por 3 millones de pesos. Resolvieron 681 denuncias de maltrato animal en el centro de atención integral veterinario.