Una de las principales problemáticas en la Glorieta Miguel Hidalgo, también conocida como “24 Horas”, es el ascenso y descenso de pasajeros por parte del transporte público local y federal en este punto, donde no está autorizado, informó la titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot), Lyzbeth Robles Gutiérrez, por lo cual se eliminarán una vez que se intervenga este cruce de los bulevares Felipe Ángeles y Luis Donaldo Colosio.
Para evitar afectaciones directas a los usuarios de estas rutas, apuntó la funcionaria estatal, desde antes de iniciar los trabajos de intervención en la glorieta, el próximo primero de noviembre, se habilitarán cinco paraderos provisionales a lo largo del bulevar Luis Donaldo Colosio, mismos que se acordaron con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) no solo para uso del transporte público convencional de Hidalgo, sino de las rutas federales que circulan por esta arteria principal.
“Tendremos paraderos provisionales durante la ejecución de estos trabajos, se habilitan cinco de carácter provisional ubicados de manera estratégica para inhibir afectaciones en el servicio, así como saturación en la circulación de vehículos (como sucedía en la Glorieta Miguel Hidalgo), las unidades podrán de manera segura utilizar estos paraderos señalados puntualmente y que se informarán a los operadores de las diferentes rutas para que hagan uso de los mismos”, manifestó.
¿Cuáles serán las paradas?
Robles Gutiérrez detalló la ubicación de estos paraderos provisionales en sentidos norte y sur, como en sentido oriente y poniente de la capital del estado. Se prevé (en sentido poniente) habilitar un punto sobre el boulevard Nuevo Hidalgo, a la altura del fraccionamiento La Moraleja, así como en la plaza denominada “Tuzodiesel”, en tanto para el sentido contrario (poniente) se prevé un paradero antes del plantel escolar en Luis Donaldo Colosio (Cenhies) a la altura de “Agrícola Apan” y mantener el actual paradero en Plaza del Valle. Por cuanto hace al sentido norte y sur, se tendrán paraderos provisionales sobre el boulevard Nuevo Hidalgo, uno igualmente en la Plaza del Valle y otro al cruzar el boulevard Luis Donaldo Colosio, espacios donde comparten ascenso y descenso con el transporte público federal.
Sanciones y operativos
Cabe mencionar que la titular de la Semot adelantó que todo el servicio de transporte público debe hacer uso de estas paradas provisionales para el ascenso y descenso de pasajeros, pues en caso de no hacerlo podrán ser sujetos a una sanción, pues desde la Dirección de Transporte Convencional de Hidalgo seguirán los operativos de revisión en estos puntos para detectar si existe alguna violación a la norma.
Por su parte, el titular del Centro SICT en Hidalgo, Pablo Octavio Olvera Sánchez, resaltó la labor de los tres niveles de gobierno para coadyuvar en esta solución al problema vial que se presenta en este punto de la capital hidalguense, y el trabajo no solo en este ámbito de competencia, sino de experiencia, pues se consideró el espacio reducido para mejorar la movilidad y disminuir distancia de recorrido de movilidad de peatones para el ascenso y descenso, uso de rampas o puentes peatonales.
Finalmente, destacó la solicitud a las empresas de transporte público federal para suspender el ascenso y descenso al interior de la Glorieta “24 Horas”, acción que debe ser efectiva de forma inmediata, y hacer uso de las paradas de cortesía ubicadas en los paraderos provisionales habilitados por la Semot, sobre todo cuando tienen la Central de Autobuses de Pachuca como destino final.