La oposición y hasta el consejero Uuc-kib Espadas, se lanzaron contra Morena en la sesión del Consejo General del INE en un debate sobre la eventual reforma electoral que analiza retirar a los partidos el financiamiento público. PAN, PRI y MC exhibieron que Morena es incongruente pues es "el partido más caro del mundo" y su propuesta abrirá la puerta al dinero ilícito, incluso, del crimen organizado.
Los partidos políticos recibirán siete mil 737 millones 252 mil 697 pesos para el 2026 y como sucede desde 2018, Morena será nuevamente el más beneficiado con casi con la tercera parte, más de dos mil 706 millones de pesos, cifra que nunca antes había recibido ningún partido políticos.
Lo que desató críticas de los representantes de la oposición, pues mientras el representante de Morena, Guillermo Rafael Santiago, aseguró que la propuesta busca acabar con “el despilfarro público en los partidos políticos” y acabar con “el derroche y los privilegios de esa élite dorada”; PAN, PRI, y Movimiento Ciudadano pusieron sobre la mesa los gastos de los dirigentes de Morena en Japón o que nunca cumplió devolver parte de su financiamiento como prometió desde la pandemia.
“Aquí no se habla de que Morena del 2016 a la fecha, es decir, en los últimos nueve años ha sido el partido más caro del mundo. Con lo que se le otorgaría el día de hoy, Morena habría recibido en nueve años, 32 mil millones de pesos de financiamiento local y de financiamiento federal”, señaló el representante de Movimiento Ciudadano desde el Poder Legislativo, Juan Zavala.
PAN, PRI y MC debaten sobre gastos de morenistas
Marcela Guerra, del PRI, agregó que “las canonjías para el poder, ésas las tienen ustedes en La Moraleja en Madrid y en Tokio”.
Y Víctor Hugo Sondón, del PAN, le recordó al morenista que “quienes estuvieron sentados en el mismo lugar que ustedes, prometieron devolver la mitad del financiamiento desde la pandemia y no regresaron ni un centavo”.
El consejero Uuc-kib Espadas se sumó al debate y sostuvo que el financiamiento público a los partidos tuvo como fin en 1996 cerrarle la puerta al dinero ilícito y permitir la competencia de los partidos minoritarios, reconoció que el primer objetivo no se logró, por lo que hoy más que nunca, sería peligroso dar marcha atrás.
Y no dudó en señalar que reducir el financiamiento para partidos y democracia “significaría poner en riesgo la integridad de las elecciones y en nada contribuiría a que el Presupuesto de la Federación pudiera destinarse a fines sociales. Eso es pura y llanamente demagogia”.
Además, el consejero criticó la propuesta de eliminar a los plurinominales, lo que llevó a que el representante de Morena, Santiago Rodríguez, se volviera a resbalar, señalando que esa propuesta es originaria del PRI.
“Pues es importante decirlo: fuera máscaras, porque el PRI, el PAN y Movimiento Ciudadano traen una narrativa creada desde la hipocresía y de la desmemoria. El planteamiento de la reducción de los plurinominales no es nuevo, ¿qué creen? El PRI y el PAN lo han planteado muchas ocasiones sin consultarle al pueblo, sin consultarle a nadie más.
“¿Hoy por qué les duele tanto? Porque las cúpulas del PRI y del PAN se reparten los espacios, en la lista número uno del PRI al Senado iba Alito (Alejandro) Moreno. Y en la lista número uno del PAN, Marko Cortés; es decir, utilizan el sistema electoral para proteger sus intereses, no para defender los derechos del pueblo ni de la ciudadanía”.
Lo que llevó al consejero Uuc-kib Espadas a exhibirlo al decirle que “dice la verdad cuando recuerda que de (Vicente) Fox para acá todos los presidentes han intentado reducir la representación proporcional” y lamentó que los partidos de izquierda que como oposición rechazaban la propuesta, ahora la impulsen desde el poder.
“En cada caso, hasta antes de la elección de 2018, la izquierda se opuso francamente a la reducción de la representación proporcional, reitero, sólo la representación proporcional garantiza la vieja fórmula democrática, un ciudadano, un voto” y remató señalando que este debate debe ser “una discusión de especialistas, y ser especialista no es un rango aristocrático, no es algo que se obtiene por concesión del soberano o como privilegio, es una condición personal de conocimiento técnico, académico y práctico de distintas especialidades”.
Por casi dos horas, los partidos intercambiaron acusaciones, sin que uno solo de los representantes de los aliados de Morena, Partido Verde o Partido del Trabajo, saliera a defender estas propuestas, por lo que dejaron solo al nuevo representante morenista frente a todos los partidos de oposición.
Morena, otra vez el más rico: 2 mil 706 mdp
El Consejo General aprobó la suma de siete mil 737 millones 252 mil 697 pesos para repartir a los partidos políticos en 2026 y que el Congreso no puede modificar, pues no es una cifra definida por el INE sino establecida por una fórmula constitucional inamovible.
Morena es el partido más rico, el próximo año recibirá dos mil 706 millones 610 mil 377 pesos, es decir, el INE le depositará cada mes 224.5 millones de pesos.
El dinero se divide en dos mil 615 millones 798 mil 382 pesos etiquetados para actividades ordinarias y 78 millones 473 mil 952 pesos para actividades específicas. Adicional a 12 millones 280 mil 252 pesos para franquicia postal y 57 mil 791 pesos para franquicia telegráfica, estos dos montos, los reciben todos los partidos políticos por igual.

Le sigue el PAN que recibirá un total de mil 349 millones 147 mil 766 pesos, lo que incluye mil 297 millones 873 mil 517 pesos son para actividades ordinarias y 38 millones 936 mil 206 pesos para actividades específicas.
El PRI tendrá mil 24 millones 274 mil 767 pesos: 982 millones 462 mil 839 pesos para actividades ordinarias y 29 millones 473 mil 885 pesos para actividades específicas.
Movimiento Ciudadano tendrá mil 10 millones 718 mil 299 pesos: 969 millones 301 mil 220 pesos para actividades ordinarias y 29 millones 79 mil 36 pesos para actividades específicas.
El PVEM recibirá 869 millones 403 mil cuatro pesos: 832 millones 101 mil 904 pesos para actividades ordinarias y 24 millones 963 mil 57 pesos para actividades específicas; y el Partido del Trabajo un total de 703 millones 70 mil 220 pesos divididos en 670 millones 613 mil 764 pesos para actividades ordinarias y 20 millones 118 mil 413 etiquetados para actividades específicas.
Aquí puedes ver la sesión del INE:
#INEenVIVO | Segunda Sesión Extraordinaria del Consejo General, 18 de agosto de 2025 https://t.co/mL5XCS9EKY
— @INEMexico (@INEMexico) August 18, 2025

IOGE