Política

Partidos recibirán 7 mil 737 mdp en 2026; Morena el más beneficiado

Morena tendrá dos mil 706 mdp, recibirá 224.5 mdp cada mes; en el segundo semestre de 2026 cifras cambiarán si se crean nuevos partidos.

La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE aprobó una bolsa de siete mil 737.2 millones de pesos para el financiamiento de los partidos políticos en 2026, de los cuales, Morena se quedará casi con la tercera parte al haber sido el más votado en las últimas elecciones federales.

Este monto de siete mil 737 millones 252 mil 697 pesos no es determinado por el INE, sino que éste, tiene la obligación de correr una fórmula establecida en la Constitución y la ley electoral vigente, que se basa en considerar el padrón electoral más reciente de 100 millones 191 mil 72 electores y el 65 por ciento del valor de la UMA que es de 113.14 pesos. 

El 30 por ciento se reparte de forma igualitaria entre todos los partidos políticos y el 70 por ciento con base en la votación que obtuvieron en la última elección federal, es decir, en la del 2024.

Morena, partido más beneficiado 

Por lo que Morena como en los últimos años, será el partido con más financiamiento, con un total de dos mil 706 millones 610 mil 377 pesos, de los cuales, dos mil 615 millones 798 mil 382 pesos están etiquetados para actividades ordinarias y 78 millones 473 mil 952 pesos para actividades específicas.

Adicional a estas cifras, Morena y todos los partidos recibirán por igual, en el primer semestre, 12 millones 280 mil 252 pesos para franquicia postal y 57 mil 791 pesos para franquicia telegráfica.

Por lo que Morena recibiría en el primer semestre de 2026, 224.5 millones de pesos cada mes para operar como partido político.

Estas cifras, están contempladas como fijas hasta el cierre del primer semestre, pues será cuando el Consejo General del INE determine si se aprueba la creación de nuevos partidos políticos para que operen en el segundo semestre de 2026, por lo que las cifras se ajustarían considerando a los nuevos partidos.

Es decir, de crearse nuevos partidos, la bolsa de siete mil millones de pesos no aumentaría, sino que se redistribuiría la mitad en lo que resta del año.

partidos-politicos.jpg

¿Cómo se distribuiría la bolsa entre los partidos políticos?

Los seis partidos políticos nacionales, hasta ahora, Morena sería nuevamente el más rico con casi la tercera parte de la bolsa, seguido del PAN con un total de mil 349 millones 147 mil 766 pesos, de los cuales, mil 297 millones 873 mil 517 pesos son para actividades ordinarias y 38 millones 936 mil 206 pesos para actividades específicas.

El PRI tendrá mil 24 millones 274 mil 767 pesos, 982 millones 462 mil 839 pesos para actividades ordinarias y 29 millones 473 mil 885 pesos para actividades específicas.

Movimiento Ciudadano tendrá sólo 14 millones de pesos que el PRI, con mil 10 millones 718 mil 299 pesos, 969 millones 301 mil 220 pesos para actividades ordinarias y 29 millones 79 mil 36 pesos para actividades específicas.

Los aliados de Morena son los menos beneficiados pues aunque son la mayoría legislativa, su votación individual sin Morena es más baja que la oposición.

El PVEM tendrá 869 millones 403 mil cuatro pesos, 832 millones 101 mil 904 pesos para actividades ordinarias y 24 millones 963 mil 57 pesos para actividades específicas; y el Partido del Trabajo un total de 703 millones 70 mil 220 pesos divididos en 670 millones 613 mil 764 pesos para actividades ordinarias y 20 millones 118 mil 413 etiquetados para actividades específicas.

Partidos políticos en INE.
De crearse nuevos partidos, la bolsa de siete mil millones de pesos no aumentaría. | Cuartoscuro.

De este monto que recibirá cada partido, tienen etiquetados para destinar al liderazgo político de las mujeres, 78.4 millones de pesos en el caso de Morena; el PAN, 38.9 millones de pesos, el PRI, 29.4 millones de pesos; Movimiento Ciudadano, 29.07 millones de pesos; el PVEM, 24.9 millones de pesos; y el PT, 20.1 millones de pesos.

Para el segundo semestre, se reservaron 73 millones 681 mil 518 pesos para franquicia postal y 346 mil 746 pesos para franquicia telegráfica, para no repartirse por igual entre lo seis partidos, hasta que no se sepa si habrá más partidos que merezcan esta bolsa por igual.

Este proyecto se someterá a aprobación del Consejo General, aunque no estas cifras no pueden tener ninguna modificación, pues se trata de una fórmula legal que el INE no puede modificar, sino que debe cumplirla exactamente en los términos que marca la Constitución y la ley electoral vigente.



IOGE 

Google news logo
Síguenos en
Jannet López Ponce
  • Jannet López Ponce
  • Reportera de Grupo Notivox desde 2013. Especializada en periodismo político, electoral e inteligencia financiera. Premio Pantalla de Cristal al mejor reportaje con “Revolución feminista en la montaña” y nominación con “Ucrania, la huida”
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.