Política

A 11 años del registro de Morena como partido… Así fue el día que se consolidó

Entre documentación, un apretón de manos entre Martí Batres y Lorenzo Córdova, el partido que se ha mantenido en el poder en los últimos dos sexenios, fue creado, ante el aplauso de simpatizantes que cobijaron el acto.

El 9 de julio de 2014, Movimiento Regeneración Nacional (Morena) obtuvo su registro que lo constituía como partido político. Ahora, 11 años después, se encuentra en su segundo periodo presidencial, de la mano de la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con su fundador y máximo líder, Andrés Manuel López Obrador en el retiro, gobernando 24 de los 32 estados del país y con una mayoría calificada en el Congreso de la Unión.

Morena obtuvo su registro con Martí Batres como su presidente nacional, hoy encabeza la dirección general del ISSSTE en el gabinete federal y su secretaria general, Bertha Luján, es actual consejera emérita del partido guinda y madre de la actual presidenta nacional, Luisa María Alcalde Luján.

Quien les entregó el registro fue el consejero presidente del entonces Instituto Federal Electoral (IFE) Lorenzo Córdova, hoy retirado del órgano electoral y a quien, desde el instituto político guinda, ven como opositor a su movimiento.

En aquella sesión también estuvieron presentes José Agustín Ortiz Pinchetti, quien hasta sus últimos días se desempeñó como funcionario del movimiento, como titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales; Jaime Cárdenas, quien aspiró a ser ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la primera elección judicial del pasado 1 de junio de 2025, impulsada por Morena; y Bernardo Bátiz, quien también contendió y ganó un lugar como magistrado del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, creado a partir de la reforma a este poder.

Aquel 9 de julio, Andrés Manuel López Obrador aprovechó para enviar un mensaje al propósito del inicio del partido que denominó “La esperanza de México”.

“El 2 de octubre de 2011, se constituyó Morena como asociación civil; hoy, es partido político. Morena, la esperanza de México. Enhorabuena”, escribió en sus redes sociales.

Así fue el recorrido de Morena

El 30 de enero de 2014, Martí Batres, en su calidad de representante como presidente nacional de la Asociación Civil Movimiento Regeneración Nacional, solicitó al entonces IFE su registro como partido político, entre la documentación solicitada en una carpeta, un apretón de manos entre el hoy titular del ISSSTE y Lorenzo Córdova, lo oficializaron ante el aplauso de simpatizantes que cobijaron el acto.

Batres en el entonces Instituto Federal Electoral (IFE) para entregar la solicitud de registro de Morena como partido político. | Cuartoscuro
Batres en el entonces Instituto Federal Electoral (IFE) para entregar la solicitud de registro de Morena como partido político. | Cuartoscuro

Entre otras figuras que hoy siguen siendo conocidas en la política mexicana y que entonces acompañaron la solicitud del registro se encontraban Clara Brugada, hoy jefa de Gobierno de la Ciudad de México; Tomás Pliego, actual secretario de Atención Ciudadana de la capital; y Héctor Díaz Polanco, quien hoy funge como presidente de Morena en la capital del país.

No obstante, el nacimiento de Morena data del 2 de octubre de 2011 —fecha escogida al propósito, que coincide con la conmemoración de la matanza de Tlatelolco de 1968—, cuando Andrés Manuel López Obrador informó del registro como asociación civil del Movimiento de Regeneración Nacional.

Esto, a pesar de la ruptura definitiva de López Obrador con el Partido de la Revolución Democrática (PRD), hoy extinto, se dio hasta el 10 de septiembre de 2012, tras las elecciones presidenciales de 2024. El tabasqueño fue dos veces candidato presidencial, presidente nacional del partido y con el cual llegó a la Jefatura de Gobierno del entonces Distrito Federal (DF).

López Obrador compitió por el PRD para la Presidencia, antes de renunciar al partido y unirse a Morena.
López Obrador compitió por el PRD para la Presidencia, antes de renunciar al partido y unirse a Morena. | Cuartoscuro

Casi inmediatamente, para el 19 de noviembre de 2012, Morena realizó su primer congreso nacional. Para el 20 de noviembre, el Consejo Nacional —que se mantiene vigente como máxima autoridad del partido—, con la presencia de delegados en las 32 entidades federativas, se escogió a su primer Comité Ejecutivo Nacional (CEN).

Dicho Comité, presidido por Martí Batres, Bertha Luján, Andrés Manuel López Obrador, como presidente del Consejo Nacional; Tomás Pliego, como secretario de Organización y hoy secretario de Atención Ciudadana en la capital; Paco Ignacio Taibo II, como secretario de Arte y Cultura, hoy director general del Fondo de Cultura Económica; Clara Brugada como secretaria de Bienestar; Jesús Ramírez Cuevas como secretario de Comunicación, y hoy coordinador de asesores de la Presidencia, entre otros 15 perfiles.

Clara Brugada, hoy jefa de Gobierno, realizando su primer registro a Morena.
Clara Brugada, hoy jefa de Gobierno, realizando su primer registro a Morena. | Cuartoscuro

El 7 de enero de 2013 Regeneración Nacional inició formalmente su constitución, cuando representantes acudieron al Instituto Federal Electoral (IFE) para solicitar su registro como partido político, por primera vez.

Para el 8 de enero de 2013 dio comienzo la campaña de afiliación a Morena, desde el Zócalo capitalino, con López Obrador como principal actor y quien ese día sumaría su tercera militancia en un partido político, tras haber pasado por PRI, PRD y ahora Morena.

Dos días después, el ex mandatario empezó un recorrido por todas las regiones del país para realizar asambleas municipales como parte de su organización interna y el 28 de abril Martí Batres informó que Morena había cumplido con el mínimo de afiliados, al contar con 220 mil personas.

Las primeras elecciones de Morena

Para los partidos políticos de reciente creación, sus primeras elecciones son el principal objetivo. Morena nació siendo grande, pues desde sus primeros comicios en 2015, que determinarían si mantendría su registro como institución política, mostró su potencial. En esta contienda obtuvo más del ocho por ciento total de la votación, número alto para una votación intermedia.

En el DF, inmediatamente ganó cinco jefaturas delegacionales, incluyendo la conocida “capital de la capital”, la Cuauhtémoc, con Ricardo Monreal, hoy coordinador de los diputados federales de Morena; Tlalpan, con Claudia Sheinbaum, hoy presidenta de México; además de Xochimilco, con Avelino Méndez; Azcapotzalco, con Pablo Moctezuma; y Tláhuac, con Rigoberto Salgado. Adicionalmente, en dicha elección se hicieron con el mismo número de diputados locales en la entonces Asamblea Legislativa de la capital.

Sheinbaum rindiendo protesta ante el pleno legislativo como delegada de Tlalpan.
Sheinbaum rindiendo protesta ante el pleno legislativo como delegada de Tlalpan. | Cuartoscuro

Además, el partido también logró victorias en otros seis estados, sumando cinco alcaldías más y representación en cuatro Congresos locales y 37 diputaciones federales. En aquellos comicios destacaron los distritos 10 de Cuitláhuac García, hoy titular del Centro Nacional de Control del Gas Natural; el 11 de Coatzacoalcos, con Rocío Nahle, hoy gobernadora de Veracruz; en Estado de México en Texcoco, con Higinio Martínez, hoy senador; y el distrito 34 con Delfina Gómez, hoy gobernadora del Estado de México.

Pero no fue sino hasta las elecciones presidenciales de 2018, cuando se consolidó como fuerza política a tan solo seis años de su creación y cuatro de su constitución como partido.

Comandados por Andrés Manuel López Obrador, su máximo líder y nuevamente como candidato presidencial, acudieron a su primer evento de precampaña: “la tercera es la vencida”, declaró el tabasqueño.

Y así fue como el 1 de junio López Obrador triunfó en las urnas con 64 años, en un ambiente que desde antes ya lo hacía en la silla presidencial. Incluso, 45 minutos después del cierre de casillas, sus contrincantes, el panista Ricardo Anaya, el priísta José Antonio Meade y el independiente, Jaime Rodríguez, reconocieron sus derrotas.

El mensaje de AMLO desde el Zócalo


En contraste, López Obrador se presentó en el Zócalo capitalino, su sede favorita, donde expresó: “El Estado dejará de ser un comité al servicio de una minoría y representará a todos los mexicanos, a ricos y pobres, a pobladores del campo y de la ciudad, a migrantes, a creyentes, y no creyentes, a seres humanos de todas las corrientes de pensamiento y de todas las preferencias sexuales”.

Adicionalmente, Morena se hizo en esas elecciones con sus primeras gubernaturas: Ciudad de México, con Claudia Sheinbaum, quien con el tiempo sería la sucesora de López Obrador; Tabasco, con Adán Augusto López, actual coordinador en el Senado y ex aspirante presidencial; Chiapas, con Rutilio Escandón, actual cónsul de Miami; Veracruz, con Cuitláhuac García, hoy titular de Cenegas; y en coalición con el PES y PT, Morelos, con Cuauhtémoc Blanco, actual diputado federal.

Y siguió creciendo. En las elecciones intermedias de 2021, el partido ganó 11 de las 17 gubernaturas en disputa: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Zacatecas y Tlaxcala.

Para el siguiente año, en 2022, Regeneración Nacional también triunfó en las gubernaturas de Hidalgo, Oaxaca, Tamaulipas y Quintana Roo, y un año después le arrebató al PRI uno de sus bastiones: el Estado de México.

Y en su prueba final, más recientemente en 2024, logró refrendar la Presidencia, con la primera mujer presidenta, Claudia Sheinbaum, que incluso superó la votación lograda por López Obrador en 2018, con casi 36 millones de votos.

LP

Google news logo
Síguenos en
Armando Martínez
  • Armando Martínez
  • Periodista y reportero desde 2019. Egresado de la Facultad de Estudios Superiores Aragón (UNAM). Especializado en temas de política, actualmente cubro las actividades de los partidos políticos Morena y Movimiento Ciudadano. Con experiencia en cobertura presidencial, judicial y temas de la Ciudad de México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.