Política

Magistrada reprocha falta paridad en reforma judicial: “no llegamos todas, nos fuimos muchas”

Magda Ortega mencionó que hubiera sido buena idea postergar y lograr que todas las mujeres se fueran en 2027.

La magistrada Magda Ortega ha acusado que dentro de la reforma al Poder Judicial se está afectando a juezas y magistradas que son, de por sí, una minoría, y que con la tómbola para someter a elección a los juzgadores en 2025, podría reducirse su número a la mitad.

Durante la conferencia matutina de los jueces explicó que para cuando se llevó a cabo la tómbola que seleccionó a los jueces y magistrados que deberán ser sometidos a elección popular, había 474 mujeres, 287 juezas y 187 magistradas, de las cuales, 224 salieron sorteadas.

“Nos acercamos casi a la mitad de las mujeres que ocupaban cargos en ese momento. La mitad, de un golpe, 224 mujeres juzgadoras que están profesionalizadas, que llegaron a esos espacios con todo el trabajo que cuesta. La mitad de las mujeres juzgadoras se van a su casa si no se someten a la elección. ¿Dónde está el llegamos todas?”, acusó la magistrada.

Ortega reprochó que no se hicieron diferenciaciones al momento de hacer la tómbola, por ejemplo, por que las mujeres enfrentan proyectos de vida enfrentados a la discriminación. Dijo que hubiera sido bueno postergar, al menos, que todas las mujeres se fueran en 2027 y no solo mujeres embarazadas y lactantes.

“La presidenta sin embargo ha dicho, ha repetido muchas veces, que con ella llegamos todas. pues yo les tengo una noticia esta mañana, las juzgadoras tenemos otros datos (...) no llegamos todas, nos fuimos muchas.”

Finalmente, la magistrada, quien dio a conocer que fue sorteada para ser sometida a elección popular, cuestionó que ahora jueces y magistrados tendrán la presión de realizar determinaciones y sentencias que agraden al electorado aunque eso no siempre signifique se se haga justicia.

RDR

Google news logo
Síguenos en
Ángel Hernández
  • Ángel Hernández
  • Reportero en Notivox desde hace seis años. Cuento historias sobre crimen organizado, narcotráfico, lavado de dinero, trata de personas y lo que quepa entremedio. Cubrí el juicio a Genaro García Luna y el Menchito; los casos contra El Mayo Zambada, Los Zetas, Rafael Caro Quintero, Naasón Joaquín García, y lo que falta. Estudié periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.