Previo a las elecciones del Poder Judicial, organizaciones civiles solicitaron al Instituto Nacional Electoral (INE) investigar a una decena de candidatos vinculados a casos de violencia de género y organizaciones criminales.
Sin embargo, ni las acusaciones, ni la impugnación emprendida por las víctimas impidieron que varios de ellos fueran votados el pasado primero de junio. Con más del 80% de los Cómputos Distritales Judiciales capturados, algunos incluso se perfilan como virtuales ganadores.
El posible triunfo de la Luz del Mundo
El escándalo ensombreció a La Luz del Mundo hace cinco años, cuando su entonces líder fue detenido en el Aeropuerto de California. Hoy, tras declararse culpable de haber abusado de tres menores de edad, se encuentra cumpliendo una condena de 16 años y 8 meses en Estados Unidos.
A tres años de su declive, la congregación originada en Jalisco parece buscar extender su presencia al Poder Judicial, según acusan víctimas de Nassón, mismas que impugnaron las candidaturas de magistrados y jueces presuntamente relacionados con altos mandos de la iglesia.
Con 43 mil 493 votos Madián Sinaí Menchaca Sierra fue la aspirante a jueza en Materia Administrativa en el Tercer Circuito (Jalisco) más votada del distrito 1, lo que la convertiría en la virtual ganadora de dicho juzgado.

A pesar de los resultados favorables, su participación en las elecciones del pasado primero de junio estuvo rodeada de controversia. De acuerdo con las denuncias, Sinaí es hija del obispo Nicolás Menchaca, quien además de haber asumido el papel de Nassón tras su captura, cuenta con una denuncia ante la Fiscalía General de la República.
Otro nombre que ha sido ligado a la iglesia es el de Eluzai Rafael Aguilar, quien compitió por el juzgado de distrito 4 en materia penal. Según señala la organización civil Defensorxs, la mujer es uno de los liderazgos de La Luz del Mundo y obtuvo 62 mil 671 votos a su favor, lo que le daría la victoria sobre los demás candidatos.
Un ex ministro religioso de la iglesia también figuró en las boletas de Jalisco: Job Daniel Wong Ibarra contendió como candidato a magistrado del Tribunal Colegiado de Circuito en materia Laboral. Su elegibilidad se había puesto en entre dicho poco antes del proceso, sin embargo, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación le otorgó un beneplácito.
Aunque fue el candidato menos votado en su distrito, reunió más de 21 mil papeletas a su favor.
Poco después de la detección de Nassón, Betzabeth Almazán Morales se convirtió en su defensora mediática: publicó una serie de columnas en su blog apoyandoló. La supuesta criminóloga contendió por el juzgado del distrito 2 en materia civil de Jalisco junto con Cesiah Keren León Rocha, uno de los liderazgos de la Luz del Mundo. Aunque ninguna de las dos ganó, ambas obtuvieron 26 mil 228 y 29 mil 949 votos respectivamente.
Si bien se perfilan dos posibles victorias de la iglesia, las impugnaciones en su contra aún podrían surtir efecto, pues el Instituto Nacional Electoral (INE) realizará la última revisión de elegibilidad de los virtuales ganadores.

Agresiones y violencia de género
En la reciente contienda electoral también figuraron los nombres de personas acusadas de cometer actos violentos. Uno de ellos es Alberto Lejía López, maestro en Derecho que se postuló como magistrado del Tribunal Colegiado de Circuito (federal) en materia Administrativa y Civil en San Luis Potosí.
De acuerdo con Defensorxs, el abogado fue destituido como director de la policía potosina tras ser detenido por el intento de feminicidio de su esposa, a quien habría agredido y abandonado en un camino de terracería de la colonia Primero de Mayo, el municipio Soledad Graciano.
La organización civil reveló que Lejia Lopez habría utilizado varios "amparos buscadores" (recursos legales que una persona puede presentar cuando sospecha que hay una investigación penal en su contra) con el fin de impedir una posible orden de arresto.
El candidato no obtuvo la victoria, tampoco fue el menos votado: obtuvo más de 19 mil papeletas a su favor.

Alberto no fue el único señalado por Defensorxs: Francisco Martín Hernández, quien buscaba convertirse en magistrado del Circuito en materia penal de Jalisco fue denunciado por actos de abuso y acoso sexual que incluso lo llevaron a ser destituido de su cargo en 2015. Con 24 mil 947, fue el aspirante menos votado.
En la Ciudad de México, Edgar Agustín Rodríguez Beiza y Luis Castañeda Palacios, candidatos a juez en material laboral y magistrado penal respectivamente, cuentan con denuncias en su contra por actos de abuso y acoso sexual.
Luis, quien además es señalado de haber atropellado a una persona en 2022, obtuvo 11 mil 230 votos. Mientras que Edgar alcanzó los 15 mil 206, ninguno alcanzó los necesarios para ganarse un lugar dentro del Poder Judicial.
LHM