Política

Nueve aspirantes logran examen perfecto para ingresar al bachillerato de la UNAM

Gracias a su entrega y esfuerzo, José Eduardo Alonso Martínez, Dania Vanessa Bolaños García y Hugo Dariel Hernández López son tres de los nueve aspirantes que obtuvieron puntaje perfecto en el examen de ingreso al bachillerato de la UNAM.

Hugo, José y Dania son tres de los nueve estudiantes que obtuvieron el puntaje perfecto para el ingreso a la educación media superior de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Su disciplina, entrega al estudio y deseos de superación los llevó a obtener los 128 aciertos que posee el examen de ingreso al bachillerato de la UNAM y el IPN.

Hugo y Dania entrarán a la Preparatoria seis “Antonio Caso”; José asistirá a la Preparatoria cinco “José Vasconcelos”.

Son los jóvenes que experimentaron, por primera vez, la realización de una prueba en línea diseñada en conjunto por la UNAM y el IPN, la cual sustituyó el extinto sistema de examen único de selección realizado por la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems).

Aunque todos se prepararon con meses de antelación, sus historias de perseverancia fueron distintas.

José Martínez

Para José Eduardo Alonso Martínez, de 17 años de edad, este año fue su segundo intento para ingresar a la UNAM, y lo superó con creces.

En 2024, presentó el antiguo examen de Comipems y obtuvo 64 aciertos lo que lo llevó a un Colegio de Bachilleres, institución que al poco tiempo abandonó por no sentirse a gusto.

En medio de periodos de depresión, el joven de la Ciudad de México se propuso volver a intentarlo, y durante un año se preparó de manera personal y con cursos de regularización. Se forjó la disciplina de estudiar dos horas al día y no cejó en creer en sí mismo para, al final, doblar el puntaje. En todo el proceso su familia lo apoyó.

“Pensaba que iba a sacar lo justo para entrar a la prepa 5, y cuando vi el resultado perfecto fue una mezcla de emociones. Esto me hace sentir más seguro, muy emocionado” , compartió.

Dania Bolaños

Dania Vanessa Bolaños García, de 15 años de edad, eligió la Prepa seis porque al ser oriunda de la alcaldía Iztapalapa, quiere conocer nuevos rumbos y personas, algo que podrá hacer en el plantel de Coyoacán.

Es la primera de su familia que estudiará en la universidad, y pese a que algunos integrantes de su hogar no le auguraban mucho éxito en el examen, ella les demostró que cuenta con la capacidad para seguir sus sueños.

Durante seis meses, una maestra particular le ayudó a prepararse, y mantuvo el rigor del estudio.

No le preocupan las horas que tendrá que emplear para desplazarse desde su casa hasta la Prepa seis, pues está más emocionada en dilucidar la carrera que decidirá en un futuro: contaduría o programación.

Dania cuenta que desde las primeras horas del martes trató de ingresar al sitio web para revisar los resultados, y, aunque demoró por la saturación, cuando tuvo frente a sí el número 128 no lo podía creer, al tiempo que su mamá lloraba de felicidad.

“Me llevó a superarme a mí misma, ya que hay personas que no creían en mí y me decían que no me iba a quedar; entonces, yo quería escoger una buena prepa que me diera entrada a la UNAM”, relató.

Hugo Hernández

Hugo Dariel Hernández López, también irá a la Prepa seis. El joven de 15 años cumplirá una de sus más grandes metas: estudiar en la UNAM

“Siento mucho orgullo porque, aparte de que es una universidad muy grande, tiene muy buenos maestros y un nivel académico muy alto”, contó con una gran sonrisa.

Vecino de la zona de Coyoacán, Hugo se preparó desde octubre del año pasado, mediante cursos e imponiéndose la disciplina de estudiar de cuatro a cinco horas de lunes a sábado.

Su padre es tortillero y su madre abogada, quienes le brindaron su apoyo incondicional y se alegraron cuando supieron del examen perfecto de Hugo.

“Me metí a un live de Tik Tok de un chavo que igual da cursos, y vi que decía: ya salieron los resultados; rápido fui con mi mamá, ella es la principal que los iba a revisar. Primero, me hizo la broma de: ¡no te quedaste!, y luego de me dijo: ¡felicidades, sacaste los 128! Y me quedé en la prepa seis”, compartió.

UNAM incrementó oferta de lugares para nivel medio superior

La UNAM amplió en más de mil 600 los espacios de su matrícula de nivel medio superior, al dar la bienvenida a 35 mil 636 estudiantes para el próximo ciclo escolar 2025-2026/1.

El rector Leonardo Lomelí recordó que se comprometió a que las preparatorias y CCH hicieran un esfuerzo para recibir más de mil 600 alumnas y alumnos, adicionales a los que ya había señalado en febrero pasado, cuando informó que la Universidad Nacional tendría 34 mil espacios para el ciclo escolar.

La UNAM expuso que del análisis de los resultados del examen de ingreso, aplicado por primera vez en línea entre el 13 y el 22 de junio pasado, se desprende que los más de 35 mil estudiantes de nuevo ingreso, en alguno de los nueve planteles de la Escuela Nacional Preparatoria y de los cinco del Colegio de Ciencias y Humanidades, consiguieron entre 83 y 128 aciertos.

Mejoraron resultados del examen de admisión en comparación con años anteriores: UNAM

Además, indicó que hubo un incremento en el desempeño de los aspirantes comparado con años anteriores.

“La mejoría en puntuaciones del examen fue del 10 por ciento de aciertos, siendo la mayor registrada en los últimos años. No se identificó disminución en el desempeño como consecuencia de la pandemia, lo que sugiere que los estudiantes llegarán con una preparación adecuada para el nivel educativo”, señaló la UNAM en un comunicado.

Detalló que se registró un porcentaje de aciertos por encima del promedio, principalmente en áreas como biología y química.

“Hay mayor área de oportunidad en matemáticas y español”, aclaró.

Nueve aspirantes tuvieron 100 por ciento de aciertos en el examen, cantidad superior a la de los años anteriores, lo cual refleja el trabajo y preparación de los aspirantes para el proceso de ingreso a la UNAM.

El 52 por ciento son mujeres y 48 por ciento hombres. En esta ocasión, la diferencia histórica en puntuaciones entre hombres y mujeres disminuyó.

El 67 por ciento de quienes llegarán por primera vez a la UNAM terminaron sus estudios previos en la Ciudad de México, 31 por ciento en el Estado de México y dos por ciento en otra entidad federativa.

Tres de cada cuatro provienen de escuelas públicas y el resto de privadas.

IYC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.