La UNAM amplió en más de mil 600 los espacios de su matrícula de nivel medio superior, al dar la bienvenida a 35 mil 636 estudiantes para el próximo ciclo escolar 2025-2026/1.
El rector Leonardo Lomelí recordó que se comprometió a que las preparatorias y CCH hicieran un esfuerzo para recibir más de mil 600 alumnas y alumnos, adicionales a los que ya había señalado en febrero pasado, cuando informó que la Universidad Nacional tendría 34 mil espacios para el ciclo escolar.
La UNAM expuso que del análisis de los resultados del examen de ingreso, aplicado por primera vez en línea entre el 13 y el 22 de junio pasado, se desprende que los más de 35 mil estudiantes de nuevo ingreso, en alguno de los nueve planteles de la Escuela Nacional Preparatoria y de los cinco del Colegio de Ciencias y Humanidades, consiguieron entre 83 y 128 aciertos.
Además, indicó que hubo un incremento en el desempeño de los aspirantes comparado con años anteriores.
“La mejoría en puntuaciones del examen fue del 10 por ciento de aciertos, siendo la mayor registrada en los últimos años. No se identificó disminución en el desempeño como consecuencia de la pandemia, lo que sugiere que los estudiantes llegarán con una preparación adecuada para el nivel educativo”, señaló la UNAM en un comunicado.
Detalló que se registró un porcentaje de aciertos por encima del promedio, principalmente en áreas como biología y química.
“Hay mayor área de oportunidad en matemáticas y español”, aclaró.
Nueve aspirantes tuvieron 100 por ciento de aciertos en el examen, cantidad superior a la de los años anteriores, lo cual refleja el trabajo y preparación de los aspirantes para el proceso de ingreso a la UNAM.
El 52 por ciento son mujeres y 48 por ciento hombres. En esta ocasión, la diferencia histórica en puntuaciones entre hombres y mujeres disminuyó.
El 67 por ciento de quienes llegarán por primera vez a la UNAM terminaron sus estudios previos en la Ciudad de México, 31 por ciento en el Estado de México y 2 por ciento en otra entidad federativa.
Tres de cada cuatro provienen de escuelas públicas y el resto de privadas.
Más de 27 mil jóvenes ingresaron al bachillerato IPN bajo modelo ‘Mi derecho, mi lugar’
Un total de 27 mil 613 jóvenes obtuvieron un lugar en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), para el ciclo escolar 2025-2026, como parte del nuevo proceso de asignación a la Educación Media Superior en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) 'Mi derecho, mi lugar',
El IPN informó que aunque la oferta inicial de esta casa de estudios fue de 25 mil 763 lugares, al final se incrementó en mil 883 lugares adicionales, para, de esta manera, cumplir con el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum de ampliar la cobertura educativa.
Con el programa 'Mi derecho, mi lugar' los aspirantes no se quedarán sin escuela
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, presumió a través de su cuenta de X que, con el nuevo modelo educativo 'Mi derecho, mi lugar', todos los aspirantes tienen hoy un lugar garantizado, por lo que nadie se quedará sin escuela ni estudios de bachillerato.
#SEPInforma????️ | Publicamos los resultados de ingreso al bachillerato #MiDerechoMiLugar en la Zona Metropolitana del Valle de México. Con este nuevo modelo educativo, el 97.41 por ciento de los aspirantes fue asignado a una de sus tres primeras opciones. ????????
— SEP México (@SEP_mx) August 19, 2025
???????? Para que nadie se… pic.twitter.com/6HyyEXdcLw
El examen del IPN, 100 por ciento en línea y digital, apoyado por Inteligencia Artificial y con reactivos distintos en cada turno para garantizar igualdad de condiciones, fue realizado en conjunto con la UNAM.
SEP abre registro extemporáneo para aspirantes que no se quedaron en el IPN
El IPN recordó que para que “Nadie se quede sin escuela”, la SEP abrirá un registro extemporáneo para los aspirantes que no obtuvieron un lugar en el Politécnico, a fin de acceder a diversas opciones educativas públicas de Educación Media Superior a través de la plataforma miderechomilugar.gob.mx.
El registro estará disponible del 21 al 28 de agosto de 2025, donde los aspirantes podrán consultar en tiempo real la disponibilidad de planteles y programas, así como realizar su preinscripción directa a la opción educativa que mejor se adapte a sus intereses y necesidades.
IYC