Política

Lilly Téllez propone pruebas toxicológicas a funcionarios electos por voto popular

La senadora del PAN presentó una iniciativa que pretende elevar los estándares éticos del servicio público y fortalecer la confianza ciudadana en sus representantes.

La senadora del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), Lilly Téllez, propuso exigir a todas las personas titulares de cargos de elección popular en México se sometan a exámenes toxicológicos periódicos y de manera aleatoria mientras estén en el cargo.

La iniciativa trata de que las pruebas antidoping sean realizadas por las instituciones de salud con respeto a la dignidad de los servidores públicos y cubiertos con recursos propios; que los resultados sean públicos para garantizar transparencia y que la falta de incumplimiento injustificada tenga sanciones. 

Acto de confianza

Téllez argumenta que el voto ciudadano representa un acto de confianza hacia quienes asumen responsabilidades públicas, y que dicha confianza debe estar respaldada por transparencia, ética y responsabilidad. La senadora señala que:

Diversas profesiones ya exigen pruebas toxicológicas para garantizar el desempeño óptimo, como en las fuerzas armadas, el transporte y el deporte profesional.

Los funcionarios públicos toman decisiones que impactan directamente en la vida de millones de personas, por lo que deben estar libres de cualquier influencia de sustancias que alteren su juicio.

La medida no busca invadir la privacidad ni estigmatizar, sino establecer una condición razonable para el ejercicio responsable del poder público.

¿Qué es un examen toxicológico?

Según la iniciativa, se trata de pruebas que determinan el tipo y la cantidad aproximada de drogas legales e ilegales que una persona ha consumido. Los resultados permitirían a un médico emitir un diagnóstico profesional.

​Comparación con leyes laborales

La senadora también cita la Ley Federal del Trabajo, que contempla sanciones por presentarse a laborar bajo el influjo de sustancias, aunque esta legislación no aplica directamente a legisladores. La intención es mostrar que ya existen precedentes normativos que vinculan el consumo de drogas con la responsabilidad profesional.

Qué dice la LFT

Artículo 47 - Son causas de rescisión de la relación de trabajo, sin
responsabilidad para el patrón:
[. .. ]
XIII. Concurrir el trabajador a sus labores en estado de embriaguez o
bajo la influencia de algún narcótico o droga enervante, salvo que,
en este último caso, exista prescripción médica. Antes de iniciar
su servicio, el trabajador deberá poner el hecho en conocimiento
del patrón y presentar la prescripción suscrita por el médico;"2.

Artículo 133. - Queda prohibido a las personas empleadoras o a sus
representantes:
[. . .]
XI. Presentarse en los establecimientos en estado de embriaguez o
bajo la influencia de un narcótico o droga enervante/'3.

Artículo 135. - Queda prohibido a los trabajadores:

V. Presentarse al trabajo bajo la influencia de algún narcótico o droga
enervante, salvo que exista prescripción médica. Antes de iniciar su
servicio, el trabajador deberá poner el hecho en conocimiento del
patrón y presentarle la prescripción suscrita por el médico;4"

LG

Google news logo
Síguenos en
Lizette Guadarrama
  • Lizette Guadarrama
  • Un día, el periodismo derribó mi puerta y dijo: serás editora de redacción; apasionada por la lectura y escritura de temas coyunturales, fanática de Harry Potter, pero publico en la sección de política.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.