Política

Ley permite continuar nado con últimos delfines en cautiverio: Semarnat

El decreto permite a los titulares de mamíferos marinos continuar con las actividades previamente aprobadas.

Actividades como el nado con delfines continuarán realizándose en el país con la última generación de mamíferos marinos que se mantienen en cautiverio, señaló Fernando Gual Sill, director general de Vida Silvestre de la Subsecretaría de Biodiversidad y Restauración Ambiental de la Semarnat.

“Esa población se va a mantener bajo cuidado profesional, van a mantener las actividades que tienen aprobadas en sus planes de manejo, así está estipulado, durante el resto de las vidas de estos animales que pueden vivir 30 a 40 años. Entonces es la última generación bajo cuidado humano”, dijo Gual Sill en entrevista con MILENIO.

— ¿Si alguien quiere ir a nadar con delfines, todavía podrá hacerlo?

"Sí, porque es parte del plan de manejo (de los delfinarios)".

El médico veterinario subrayó que el nado con delfines podrá realizarse bajo ciertas restricciones como no tocarlos y no jalarlos de las aletas. "Eso está restringido, pero esa actividad que se ha hecho durante los últimos años se mantiene con las mejores condiciones para mantener el bienestar de estos animales, sumamente inteligentes que conocen bien su entorno y que están habituados a esos biólogos, veterinarios que los atienden en el día a día", indicó.

El decreto que modifica y adiciona los artículos 47 Bis 4, 60 Bis, 122 y 127 de la Ley General de Vida Silvestre, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 16 de julio, permite a los titulares de mamíferos marinos continuar con las actividades previamente aprobadas antes de la reforma que prohíbe el aprovechamiento de mamíferos marinos para actividades de espectáculos o cualquier fin lucrativo.

La Asociación de Hábitats para la Interacción y Protección de Mamíferos Marinos (AMHMAR), estima que en todo el país, existen alrededor de 300 delfines en cautiverio; dicha asociación aglutina a 14 delfinarios que poseen 200 delfines. El decreto establece que los ejemplares se mantendrán bajo resguardo de sus propietarios, pero éstos deberán entregar un inventario.

“Las instituciones tienen que entregar un inventario actualizado, cada institución que mantiene los acuarios que mantienen delfines, hay que actualizar sus inventarios para saber cuántos adultos tienen, cuántas hembras gestantes tienen para considerar esos en el inventario, los que van a nacer, porque seguramente hay muchas hembras gestantes. Entonces, las mismas instituciones son quienes han mantenido a estos cetáceos y a estos mamíferos marinos bajo cuidado profesional durante muchos años, son los expertos en mantenerlo. Entonces, ellos mismos van a mantener a esta población existente”.

La reforma también señala que ningún ejemplar de mamífero marino puede ser capturado, poseído o exhibido fuera de su hábitat natural, con excepción de que tenga un fin científico y cuente con aval de una institución académica y un protocolo autorizado por Semarnat. Además, restringe la reproducción de mamíferos marinos en cautiverio.

"Está prohibida ya la reproducción de estas especies, a menos que sea un programa de conservación, reintroducción. Ante los señalamientos de los delfinarios de que inhibir la reproducción natural de los ejemplares contradice las políticas de bienestar animal que llevaron a reformar la ley, el funcionario dijo que deberán encontrar el mecanismo para evitar la reproducción con los menores efectos secundarios".
“Hay diferentes formas de contracepción, de evitar la reproducción en las diferentes especies, incluyendo mamíferos marinos. Una de ellas es separarlos en cierta época del año, separar a quienes pudieran reproducirse, eso lo tendrán que hacer cuando las condiciones lo permitan. Hay algunos anticonceptivos que se pueden llegar a usar, como cualquier medicamento tiene algunos efectos secundarios en algunos organismos. Entonces, quienes están a cargo de los animales actualmente tendrán que ver la mejor forma de atender esta modificación a la ley, evitar la reproducción pero a la vez mantener el bienestar de los animales”.

La también llamada Ley Mincho, fue impulsada por la organización Animal Heroes, tras la difusión de un video en el que el delfín de ese nombre, choca contra el concreto al realizar una acrobacia en el delfinario del Hotel Barceló. La reforma incluye la prohibición de la reproducción en cautiverio si no es para fines de conservación; prohibición de la tenencia de nuevos mamíferos marinos, prohibición de que los delfines hagan acrobacias y la prohibición de los estanques de concreto para los delfines.

La organización resaltó que el objetivo de la reforma es el reconocimiento y el respeto de los derechos de todos los seres vivos, incluidos los mamíferos marinos que tienen el derecho a no ser explotados de ninguna manera.

LG

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.