Política

¿Adiós al nado con delfines? Diputados prohíben espectáculos con mamíferos marinos

El uso de lobos marinos y orcas, entre otros, en espectáculos, generaría multas que van desde los 22 mil 628 hasta 8 millones 485 mil pesos.

Por unanimidad, con 415 votos, la Cámara de Diputados aprobó las reformas a la Ley General de Vida Silvestre para prohibir la utilización de mamíferos marinos como delfines, lobos marinos y orcas, entre otros, en espectáculos fijos o itinerantes.

Asimismo, queda prohibida la captura y reproducción de dichas especies bajo manejo intensivo, excepto con fines de reintroducción, repoblación o translocación de los animales.

El proyecto de decreto enviado al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación y entrada en vigor prevé multas de 200 a 75 mil veces la Unidad de Medida y Actualización (desde 22 mil 628 hasta 8 millones 485 mil pesos)

De acuerdo con la reforma enviada por el Senado de la República a la Cámara de Diputados, queda prohibida la utilización de mamíferos marinos en cualquier actividad distinta a la investigación científica, la enseñanza o propósitos de conservación y preservación.

Precisa que a los predios y Unidades de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre que manejen especies en forma confinada se les retirará la autorización de aprovechamiento cuando se detecten inconsistencias en sus planes de manejo, en los estudios de población, en los muestreos o inventarios.

Además, las investigaciones sobre mamíferos marinos capturados deben realizarse o estar avaladas por una institución académica o de investigación, con registro oficial y contar con un protocolo autorizado.

Para el caso de las especies pertenecientes al grupo de los cetáceos, los ejemplares deben estar ubicados en corrales marinos y no en instalaciones de concreto, como alboreas y estanques, y cuando esto no sea posible, deberán permanecer en instalaciones abiertas con intercambio de agua del exterior, ya sea por flujo de mareas o por medio de un sistema de bombeo.

Para casos de contingencia, emergencia zoosanitaria o cualquier otra situación que ponga en riesgo o peligro a los ejemplares de mamíferos, los cambios plantean que deberán trasladarse de manera temporal a instalaciones sin contacto o comunicación directa con el mar, para garantizar su integridad. 

México hace historia al prohibir espectáculos con delfines: Animal Heroes

México se encamina a poner fin a los espectáculos con delfines y otros mamíferos marinos, consideró la organización Animal Heroes.

De acuerdo con Jerónimo Sánchez, director general de Animal Heroes, la llamada Ley Mincho “es una victoria de la razón, la ciencia y la empatía. México ha dado un paso firme para dejar atrás prácticas que solo perpetúan el sufrimiento animal disfrazado de entretenimiento”.

La organización consideró que esta reforma representa un parteaguas en la legislación ambiental y de bienestar animal del país.

Aunque la ley aún debe ser publicada por la Presidencia para entrar en vigor oficialmente, la organización defensora de animales que impulsó la iniciativa celebró el resultado como uno de los logros legislativos más importantes de los últimos años en materia de derechos animales.

“Trabajaremos con los estados, principalmente con el gobierno de Quintana Roo, donde se encuentra el 85 por ciento de los delfines en cautiverio, para enriquecer la Ley Mincho y fomentar la creación de Santuarios, donde los delfines que ahora están en cautiverio puedan vivir tranquilos, sin explotación ni contacto forzado con humanos”, agregó. 

LP

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de Notivox desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.