Política

Lee aquí las firmas de Notivox del viernes 10 de abril de 2020

Éste es el resumen de Opinión en Notivox del 10 de abril.

Carlos Puig - Día 19: La decisión de Bernie y la elección de Trump

Bernie Sanders se ha bajado de la contienda por la nominación demócrata para competir contra Donald Trump en noviembre para la presidencia de Estados Unidos. Joe Biden es el virtual candidato demócrata. Seremos testigos de una elección inaudita en Estados Unidos el martes 3 de noviembre del 2020. Cualquiera que sea la nueva normalidad, y vistos los números y consecuencias de la pandemia en Estados Unidos, las campañas tendrán que hacerse de otra manera a como estamos acostumbrados. Sería ingenuo creer hoy que los números de la pandemia estadounidense tendrán solo costo para Donald Trump, más allá de lo que hoy sabemos y vimos de cómo trató la amenaza antes de que comenzara a golpear a su país. ¿Cuánto puede Biden lanzarse a partir de agosto en contra de Trump si es un presidente “en guerra”, sin despertar sentimientos de falta de solidaridad con un país que estará, con mucha suerte, apenas saliendo de una situación muy mala?

Luis Petersen - El portazo de AMLO

Tienen que acudir a su propia experiencia. Les había dado resultado. El discurso de algunos empresarios en contra de la corrupción y en favor de cumplimiento cabal de sus obligaciones fiscales y sociales había sido un motivo de acercamiento, sin duda productivo. A estas alturas, el empresariado y sus organismos deberían tener claro que la ruta para lograr una incidencia en las políticas del gobierno federal no puede ser la confrontación. Esta semana, sin embargo, tras el informe de López Obrador en el que no tomó su consejo sobre las medidas a tomar por la contingencia del Covid 19, empezaron a andar otro camino. De la conferencia virtual de Carlos Salazar, presidente del CCE, salieron el martes varios mensajes hacia AMLO en el sentido de un claro enfrentamiento. fue él quien conjuntó las cosas al tomar como lema ante sus agremiados un insistente: “Se nos cerraron las puertas”.

Héctor Aguilar Camín - En los límites de la “4T”

La estrategia de redistribución y bienestar del gobierno de López Obrador muestra en estos días , agravados, sus límites de origen . La estrategia fue desde el inicio transferir más dinero a quienes menos tienen por la vía presupuestal. La contradicción insoluble del proyecto de López Obrador, hoy agravada, es que la economía creció nada en su primer año de gobierno y sus fondos presupuestales disminuyeron también, al tiempo que el gobierno quería distribuir como nunca. La reasignación presupuestal se hizo a machetazos y la redistribución en programas sociales fue magra, porque, aún cortado a machetazos, el pastel no daba para mucho. Desde el principio, el escaso pastel de los ingresos públicos, dejó al gobierno sin dinero para el otro brazo de su proyecto: mayor inversión pública en infraestructura para detonar la inversión privada. La inversión pública cayó en 2019 y caerá en 2020. Con lo cual volvemos al límite original, agravado, del proyecto. Si el país no crece y no crecen los impuestos, ¿cuánto pueden crecer el presupuesto y la redistribución de la riqueza?

Joaquín López-Dóriga - Salud. Cada quién sus datos

El doctor Hugo López-Gatell ha sido la voz informativa en esta crisis de Coronavirus, por eso el peso de la revelación que hizo el miércoles en su habitual reporte nocturno cuando presentó el Modelo Centinela, que estima el probable máximo de contagiados al multiplicar por 8.2 el número oficial de infectados, es decir los tres mil 181 confirmados de ese día por 8.2 son 26 mil 84 casos. Y en eso nos quedamos hasta la mañanera de ayer cuando su jefe en el organigrama, el secretario Jorge Alcocer, lo desdijo, al asegurar que la cifra de los 26 mil 84 infectados dada la noche anterior por López-Gatell. Sin embargo, anoche, en su reporte cotidiano en el mismo escenario presidencial, el doctor López Gatell se sostuvo

pero reiteró que, por el mencionado Modelo Centinela, al multiplicarlos por el factor 8.2, la cifra se elevaba a 28 mil 216 al corte del día, contradiciendo, así, al secretario Alcocer. ¿Quién tiene la razón?

Miguel Barbosa - Seguir en casa

Para un gran número de mexicanas y mexicanos estos días tienen un gran significado espiritual. Esta Semana Santa será especial, porque el Mundo está en cuarentena y México, su gobierno y su sociedad, tenemos como prioridad disminuir la velocidad de contagio del virus SARS-CoV-2, que ha trastocado la totalidad de la vida social. México tendrá una Semana Mayor a puertas cerradas, con celebraciones a través de los medios de comunicación e Internet. Ante la pandemia que nos azota, las instituciones eclesiásticas asumieron una actitud de sensibilidad y han colaborado totalmente con las autoridades civiles. Irremediablemente, México llegará al tercer escenario de esta pandemia, cuyos impactos aún desconocemos. En estos días de reflexión para muchas personas en el mundo, la sociedad debe seguir con el mayor rigor posible las medias de higiene y distanciamiento que ya todos conocemos. La paciencia y la tolerancia debe prevalecer, sobre todo porque aún nos esperan las semanas más complicadas.

Francisco Abundis - Redes Sociales en época de pandemia

Una forma alternativa de analizar a la opinión pública es observar el comportamiento en redes sociales. El presente análisis sólo registra lo que se dijo en Twitter. En lo que se refiere al tema en cuestión, primero es relevante observar como han aumentado los niveles de atención sobre el tema de la pandemia. Es importante observar los momentos en que la frecuencia en la discusión ha aumentado. Un primer momento fue cuando se lanzó la campaña de “Susana Distancia” la cual fue objeto de comentarios frecuentes. Otro momento fue cuando el gobierno federal pidió a la ciudadanía quedarse en casa hasta el 30 de abril. Un tercer momento que parece fue sujeto de atención es el informe del Presidente del domingo pasado en el que se esperaba un plan de contingencia. Todos estos niveles de atención hablan de una opinión pública atenta, pero selectiva. Finalmente, en el diagnóstico de estado de ánimo de opinión es claro que el país no se observa optimista. Prácticamente durante todo el periodo reportado todo quedo por debajo de cero. Es decir, todos los comentarios utilizaron un lenguaje negativo o pesimista

Gil Gamés - Memorias del coronavirus / VII

Jueves 9 de abril. 8:30. La vida en México durante el coronavirus es extraña y no pocas veces incomprensible. Gamés desayunó cuatro claras y una yema a la mexicana, un café exprés y la noticia de que según el subsecretario López-Gatell en México se han contagiado unas 30 mil personas. A Gilga se le pusieron los pelos de punta, pues no íbamos en 3 mil 181 casos confirmados y 9 mil 188 casos sospechosos. Con la novedad de que por cada caso confirmado de Covid-19 se estima una cifra real 10 o 12 veces mayor. El subsecretario explicó en qué consiste el sistema de vigilancia Centinela. Ajá. Mediante este muestreo ahora sabemos que los números que la autoridad reveló siempre fueron falsos. Van a perdonar a Gilga pero si quieren regalarle una sonaja y un chupón, ni aunque hayan sido desinfectados con ácido sulfhídrico.

Carlos Marín – Periodistas, no moros con tranchetes

El actual no es el primer gobierno que desaprovecha su poder de comunicación con desviaciones de lo que más importa rumbo a temas que no vienen al caso. En vez de centrar su mensaje en un asunto específico, abre un abanico de temas del que cada periodista y medio seleccionan lo que creen puede interesarle a sus audiencias. Ayer, por ejemplo, algo menos del cinco por ciento de lo que se trató en la conferencia presidencial relegó lo dicho sobre lo que más apremia: el coronavirus, de lo cual habían hecho sus exposiciones el canciller Marcelo Ebrard y el secretario de Salud, Jorge Alcocer. López Obrador, sin embargo, introdujo lo que viene siendo una constante: su aversión al periodismo que destripa la cruda realidad. Y lo hizo a partir del convencimiento antiguo y equivocado de que los medios impresos y televisivos (confía más en blogueros como los que cada mañana le lamen los pies) conspiran en su contra y sirven a intereses despreciables.

Alfredo Campos Villeda - El segundo virus

El virus, en visión de los populistas, es una herramienta electoral, como exhibe Orbán minando la democracia en Hungría, o el propio Trump, quien en lugar de unir al pueblo en el momento de emergencia nacional, lo divide camino a las elecciones de noviembre. Putin cambia de nuevo la ley para eternizarse en el poder, interviene en comicios ajenos y se da el lujo de burlarse de la democracia liberal, a la que reserva la frase de "sistema obsoleto". El gobierno de México tuvo tiempo de tomar decisiones con base en los escenarios chino y europeo, y pese a las resistencias del Presidente a dar el ejemplo con la adopción de medidas de prevención que a diario pide el doctor Hugo López-Gatell, las calles se han vaciado. Una mayoría ha escuchado al científico y eso hay que saludarlo desde el confinamiento personal, confiando en la estrategia médica sobre la bravuconería y la confrontación con el otro ángulo de la contingencia, el económico.

Invitado: Jesús Torres - Coronavirus, fin del neoliberalismo y el regreso del Estado

El sistema neoliberal se implanta en el mundo a sus anchas con la caída del muro de Berlín en 1989. Nace entonces el sistema neoliberal que dominó desde entonces y que ha provocado una enorme desigualdad en la sociedad, y un deterioro brutal de la naturaleza. La resistencia al neoliberalismo se comenzó a dar en el presente siglo desde diferentes frentes. Sin embargo, el mayor embate para el sistema neoliberal es un pequeño virus que hoy representa la mayor amenaza mundial desde la caída de las bombas atómicas “Little Boy” en Hiroshima y “Fat Man” en Nagasaky. Una pandemia que amenaza terminar con la vida de millones de seres humanos, siendo también este virus producto de la globalización, de la velocidad de traslados de gente y mercancía alrededor del mundo y que hoy tienen en vilo a toda la raza humana.

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.