Política

INE realiza simulacro para apoyar en votación a personas con discapacidad

Consejera ofrece disculpas a personas con discapacidad por retrocesos en sus derechos en elección judicial.

El Instituto Nacional Electoral realizó un simulacro para personas con discapacidad, para poner a prueba el proceso con el que se les brindará apoyo para que puedan votar en las elecciones judiciales, ante las complicaciones de la jornada, pero también, por la imposibilidad de ofrecer plantillas en braille para boletas.

El simulacro de casi tres horas, ayudó a que se pudiera poner a prueba si para las personas con discapacidad es cómodo y suficiente, la ayuda que les ofrecería quien asuma la presidencia de la mesa directiva de casilla para que puedan ejercer su derecho al voto y depositar su boleta en las urnas.

¿Cómo se realizó el simulacro de votación?

En este ejercicio participaron personas con diferentes discapacidades, para que se pudieran probar todos los escenarios que se pueden presentar el 1 de junio, pero también en la página donde practican su voto.

Como en esta elección las mamparas para emitir el voto libre y secreto estarán en mesas para que puedan votar varias personas de manera simultánea, también se ensayó sobre los espacios que se requerirían en estas situaciones.

Por ejemplo, personas en sillas de ruedas que necesitan un espacio adecuado para colocarse de manera cómoda; personas con discapacidad intelectual, motriz, auditiva y visual, que en este último caso, en cada elección cuentan con una plantilla braille para las boletas, pero que en esta ocasión por falta de tiempo y presupuesto, el Consejo General del INE declaró la inviabilidad de ofrecerlo.

Por lo que al término del simulacro, la consejera Claudia Zavala ofreció una disculpa a las personas con discapacidad por este retroceso que varias consejerías reconocieron y lamentaron en el Consejo General.

“Reconocer, como se ha reconocido públicamente, que hay un retroceso en la garantía de los derechos de las personas con discapacidad, no nada más de las personas con discapacidad; para este proceso electoral hay un retroceso grande en lo que ya veníamos avanzando para la garantía de derechos de varios grupos en situación de vulnerabilidad.
“Y creo que eso merece que, desde las autoridades del Estado mexicano, en particular desde el INE, sí pidamos una disculpa todas las personas porque habíamos progresado en ciertas garantías y este proceso electoral hubo un retroceso, ¿por qué fue el retroceso? Ya lo comentaron aquí: tiempo y recursos, pero sobre todo el tiempo”.

La consejera también destacó que otro retroceso es que aunque en 2024 se avanzó en el voto anticipado en prisión preventiva, en esta ocasión tampoco se realizará por la misma falta de tiempo y presupuesto.

Cómputo por boleta sería menor a un minuto  

A finales de abril, el INE realizó el primer simulacro nacional sobre la jornada electoral, que como Notivox reveló, mostró que se tardará en promedio, 48 segundos en computar cada boleta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Y en las próximas semanas, el INE continuará con este tipo de simulacros y ensayos, para garantizar que el 1 de junio no se tengan errores en este proceso inédito.

IOGE 

Google news logo
Síguenos en
Jannet López Ponce
  • Jannet López Ponce
  • Reportera de Grupo Notivox desde 2013. Especializada en periodismo político, electoral e inteligencia financiera. Premio Pantalla de Cristal al mejor reportaje con “Revolución feminista en la montaña” y nominación con “Ucrania, la huida”
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.