Comenzó la cuenta regresiva para que México viva una elección histórica, por primera vez en el país y en el mundo, una nación elegirá mediante el voto popular a los integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF).
Con la reforma judicial, aprobada por el gobierno de la llamada cuarta transformación, los ciudadanos tendrán la encomienda de votar por sus jueces, magistrados y ministros, lo implica también una reconfiguración en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Entre las figuras por las que los mexicanos deberán votar el domingo 1 de junio, se encuentran las magistraturas de circuito. A continuación te informamos quiénes son los candidatos y cuál será la función que van a desempeñar.
¿Cuál es la función de una magistratura de circuito?
Las magistraturas de circuito duran en el cargo nueve años, pueden reelegirse y revisan si las sentencias de los juzgados de distrito fueron correctas.
Se encargan de vigilar las inconformidades contra las decisiones de los juzgados de distrito y órganos judiciales locales.
Además, ayudan a establecer precedentes para casos futuros y, con su trabajo, amplían tus derechos y libertades.
¿Dónde consultar la lista de candidatos?
El Instituto Nacional Electoral (INE) habilitó la plataforma Conóceles para que los ciudadanos ubiquen a los candidatos que buscan un cargo judicial.
En el sitio web, los mexicanos podrán conocer su trayectoria para que el 1 de junio voten de manera razonada.
Si quieres conocer a los aspirantes a magistratura de circuito podrás hacerlo a través de este enlace.
¿Cómo serán las boletas de las magistraturas de circuito?
De acuerdo con el INE, la boleta para el cargo de magistratura de circuito será de color rosa y su tamaño será carta o media carta.
Si tienes dudas de cómo votar en la elección judicial, la autoridad electoral habilitó un simulador en el que podrás realizar el ejercicio democrático en línea.
Al practicar tu voto te podrás familiarizar con las boletas y será más sencillo hacerlo el 1 de junio en las urnas. Para ello, debes ingresar a la página del INE y seguir los pasos indicados.
Esto explica el INE:
No olvides que en la elección judicial se elegirán más de 850 cargos. Al igual que en los procesos electorales anteriores, el INE determinó que el horario de apertura de casillas será de 08:00 a 18:00 horas.
