Política

INE rechaza persecución administrativa contra consejerías que pausaron revocación de AMLO

Martín Faz: con injustificada reactivación de denuncias, OIC busca inhibir independencia del Consejo General; y Gutiérrez Luna envía escrito a OIC: denuncias ya no son de interés.

El Consejo General del INE se pronunció en contra de la decisión del titular del Órgano Interno de Control, Víctor Hugo Carvente de reactivar denuncias de hace cuatro años en contra de algunas consejerías que votaron a favor de frenar la organización de revocación de mandato por falta de presupuesto, pues coincidieron en que las decisiones de este órgano autónomo deben estar libres de persecuciones y sanciones.

El INE emitió un comunicado que Notivox confirmó, como pocas ocasiones en los últimos años, fue un acuerdo unánime y propuesto por la propia consejera presidenta Guadalupe Taddei en la mesa privada de consejeras y consejeras de este martes, para defender las decisiones autónomas de la autoridad electoral.

Este comunicado se dio dos días después de que la consejera Dania Ravel hiciera público que el pasado 18 de septiembre, el OIC le notificó que iniciaría un procedimiento sancionador en su contra por el voto de 2021 y tras las denuncias administrativas y penales que presentó en contra de seis consejerías, el entonces representante de Morena, el diputado Sergio Gutiérrez Luna

“Las consejerías del Instituto Nacional Electoral coincidieron en que la pluralidad de visiones y criterios entre las y los integrantes de su Consejo General constituyen un pilar de la democracia mexicana. Esa diversidad fortalece a la institución y garantiza que sus decisiones se adopten de manera transparente, democrática y en estricto apego a la Constitución y a las leyes que la rigen”.

El INE también recordó que es el Tribunal Electoral la autoridad que tiene la facultad de revisar sus decisiones, confirmarlas o corregirlas, lo que sucedió con aquel acuerdo en el que revocó la decisión.

“El Consejo General del INE delibera y resuelve bajo el principio de colegialidad. Esto significa que las decisiones se adoptan de manera conjunta, y que ninguna valoración individual puede ser objeto de persecución administrativa o sanción externa.
“Conforme lo establece el marco constitucional, la revisión de los actos y acuerdos del Consejo corresponden a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, lo que garantiza un sistema de contrapesos institucionales”.

De la integración actual del Consejo General, las denuncias son en contra de Dania Ravel, Claudia Zavala y Jaime Rivera, quienes confirmaron que recibieron esta notificación por haber votado a favor en 2021 y seguir en el cargo. En contraste con Norma Irene de la Cruz, Carla Humphrey, Martín Faz y Uuc-kib Espadas, que en 2021 votaron en contra.

Tanto las consejerías que votaron a favor y están bajo investigación por decisión del Órgano Interno de Control, como quienes votaron en contra y quienes se incorporaron después de esa decisión, coincidieron en que el actuar del contralor es un mal precedente para cualquier decisión que tome el Consejo General, por lo que recordaron que los votos deben estar lejos de presiones y tomarse en libertad sin persecuciones o sanciones.

“La independencia de criterio es un valor indispensable en el ejercicio de la función electoral. Las posturas de un órgano colegiado son parte del espíritu democrático, en el ejercicio de sus atribuciones conferidas por las normas jurídicas a sus integrantes.
“Las y los consejeros electorales tenemos la plena libertad de emitir votos con base en convicciones jurídicas y técnicas, sin presiones ni condicionamientos. Las y los consejeros refrendamos nuestro compromiso con la defensa de la autonomía, la independencia y la pluralidad que nos caracterizan como órgano constitucional autónomo.
“Estos principios son indispensables para que la ciudadanía tenga certeza de que las decisiones del Instituto se toman de manera imparcial, libre de presiones políticas y en beneficio de la vida democráticas del país”.

El consejero Martín Faz, quien votó en contra de la decisión frenar la revocación de mandato del expresidente López Obrador en 2021, en espera de que la Suprema Corte se pronunciara sobre las condiciones en las que el INE debía organizar esa consulta popular sin presupuesto, agregó en sus redes sociales que la decisión del contralor busca inhibir la independencia del Consejo General.

“Reprobable e inadmisible decisión del Órgano Interno de Control del INE de reactivar una denuncia del año 2021 contra consejerías, con motivo de una decisión colegiada del Consejo General. Es un grave precedente que busca inhibir la independencia de sus integrantes.
“Las decisiones colegiadas resultan de deliberaciones y hasta diferencia de opiniones públicamente expresadas y motivadas, y no deben ser objeto de persecución ni ameritar procedimientos administrativos o penales, como originalmente se pretendía. La acción del OIC es injustificada”.

Gutiérrez Luna a OIC del INE: denuncia contra consejeros ya no tiene interés

Este martes, el diputado de Morena, Sergio Gutiérrez Luna informó en entrevista en la Cámara de Diputados que, aunque en la ley no existe la figura de desistimiento a las denuncias que interpuso ante seis consejerías den 2026, de las cuales tres siguen en el cargo, enviaría un escrito al Órgano Interno de Control exponiendo que sus quejas ya no tienen sentido.

Aunque Gutiérrez Luna presentó esa denuncia como representante de Morena ante el INE, el escrito que envió este martes al OIC lo hizo bajo el cargo de vicepresidente de la Mesa Directiva y “en mi carácter de diputado federal integrante de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión”.

En su escrito, Gutiérrez Luna repitió lo que señaló ante los medios de comunicación, exponiendo que la revocación de mandato se concluyó desde hace cuatro años y, por lo tanto, la queja que presentó ya no tenía interés.

“Es un hecho público, notorio y de conocimiento general que el proceso de revocación de mandato fue finalmente llevado a cabo, permitiendo a la ciudadanía participar conforme a lo previsto en la legislación correspondiente.
“Derivado de que el acto que motivó aquella queja —posponer temporalmente el proceso de revocación— ya no tiene efectos vigentes ni es un tema actual o de interés, y habiéndose llevado a cabo finalmente el proceso de participación ciudadana, el asunto ha quedado sin materia.
“En virtud de ello, ya no subsiste interés jurídico alguno para continuar con el procedimiento administrativo iniciado. Por lo que es dable desistir de aquella queja de hace cuatro años, que ya no tiene relevancia, lo que implicaría, que ya no se continuara con el análisis o trámite de fondo de queja en comento”, escribió el morenista.

Hasta este momento, ninguna consejería ha recibido alguna nueva notificación del contralor respecto a que queden sin efecto los procedimientos administrativos que notificó hace una semana que se iniciaron.

LP

Google news logo
Síguenos en
Jannet López Ponce
  • Jannet López Ponce
  • Reportera de Grupo Notivox desde 2013. Especializada en periodismo político, electoral e inteligencia financiera. Premio Pantalla de Cristal al mejor reportaje con “Revolución feminista en la montaña” y nominación con “Ucrania, la huida”
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.