El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que a partir de hoy está abierta la convocatoria para cubrir 3 mil 646 vacantes de enfermería en IMSS-Bienestar.
La convocatoria es para 27 entidades del país, 23 de ellas adheridas a IMSS-Bienestar y cuatro que forman parte del antiguo Coplamar.
Se trata de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas, además de Coahuila, Chihuahua, Yucatán y Durango.
Comenzamos la semana con una gran noticia:
— Zoé Robledo (@zoerobledo) July 8, 2024
???? Hoy inicia la convocatoria para cubrir 3,646 vacantes de enfermería en el @IMSS_BIENESTAR .
Aquí les dejamos la información completa y no olviden visitar siempre los sitios oficiales.
????: https://t.co/tuebsZzYYh pic.twitter.com/AcEGLDLkTo
Zoé Robledo detalló que de las 3 mil 646 vacantes de enfermería, un total de mil 027 son para auxiliar de enfermería, cuya labor es realizar actividades de visita médica y proporcionar cuidados generales al pacientes.
El resto, 2 mil 619 puestos son para enfermeras generales, que participan en tratamientos médicos y quirúrgicos.
El registro de la convocatoria para cubrir estas plazas estará abierto hasta el 22 de julio, en la página profesionalesdelasalud.imssbienestar.gob.mx.
Se trata de un trámite gratuito y personal, y en dicha página, el personal interesados en formar parte de esta institución de salud, encontrarán todos los requisitos.
Edomex, segundo con más vacantes
El Estado de México es la segunda entidad con más vacantes disponibles, sumando 372; en primer lugar se ubica Veracruz con 461. Después de la entidad se encuentra Michoacán con 356, Tabasco con 255 y Tlaxcala con 204.
En el caso de Auxiliar de Enfermería, la remuneración neta mensual por zona económica es de 19 mil 614.09 a 21 mil 526.41, en el caso de las zonas 2 y 3; mientras que para Enfermería de Atención Clínica va de 22 mil 584.74 a 24 mil 900.49 pesos, para las mismas zonas; los turnos y horarios se ofertarán conforme a las necesidades operativas de cada una de las unidades médicas u hospitalarias del primer nivel de atención.

¿Cómo me registro a convocatoria del IMSS-Bienestar?
Esta convocatoria estará abierta a partir de este lunes y cerrará hasta el 22 de julio y se puede consultar a través del siguiente enlace: profesionalesdelasalud.imssbienestar.gob. El trámite es personal y gratuito.
????#CONVOCATORIA
— IMSS-BIENESTAR (@IMSS_BIENESTAR) July 8, 2024
Si eres auxiliar de enfermería o enfermera de atención clínica ¡Únete a nuestro equipo en #IMSSBIENESTAR!
????El registro de aspirantes estará abierto del 8 al 22 de julio.
Regístrate y consulta las bases en ????https://t.co/FPHaubjI6l pic.twitter.com/oFLYzs4U6q
Entre los documentos solicitados para el registro se encuentran:
* Currículum Vitae
* Acta de nacimiento actualizada
* CURP actualizada
* Identificación oficial vigente (INE o pasaporte)
* Comprobante de domicilio (actualizado no mayor a 2 meses)
* Constancia de Situación Fiscal (actualizada no mayor a 2 meses)
* Documentos de escolaridad: AUXILIAR DE ENFERMERÍA. Contar con constancia de curso de auxiliar de enfermería de una duración mínima de un año, expedido por una institución educativa del sistema educativo nacional (4.15.1) Norma oficial mexicana de enfermería NOM-019-SSA3-2013 para la práctica de enfermería en el sistema nacional de salud, y/o (opcional) con título y cédula federal como Técnico en Enfermería. ENFERMERA DE ATENCIÓN CLÍNICA. Contar con título y cédula federal de la Licenciatura en Enfermería.
* No se aceptarán documentos a través de los cuales se indiquen procesos de titulación en trámite.
* Es de suma importancia contar con una cédula federal, ya que serán validadas en el Registro Nacional de Profesionistas.

GGA