Un monto superior a los siete mil millones de pesos estima el gobierno de Hidalgo recaudar durante este 2025, informó el titular de la Subsecretaría de Ingresos de la Secretaría de Hacienda estatal, Guillermo Huerta Meneses.
Obligaciones
Lo anterior, detalló el funcionario estatal en entrevista para Milenio, debido al incremento en los ingresos propios de la entidad que se reflejó en los últimos dos años, ya que desde el 2023 aumentó el porcentaje en el cobro de estas obligaciones de la ciudadanía, pues se acrecentó en un tres por ciento en comparación con la anterior gestión del Ejecutivo local.
“Tenemos un estimado de ingresos propios superior a los siete mil millones de pesos, hemos tenido un crecimiento importante en los ingresos propios en los últimos años, anteriormente los ingresos propios representaban el ocho por ciento del total del presupuesto; el año pasado estuvimos cerrando por encima del 11 por ciento del total del presupuesto con ingresos propios; para 2025 estimamos que los ingresos propios representen 10.6 por ciento del total del presupuesto, sin embargo a lo largo del año traemos diversas estrategias para fortalecer aún más los ingresos”, manifestó.
Recaudación
Entre los principales conceptos de recaudación, destacó Huerta Meneses, está el impuesto sobre nómina, el cual consideró el más importante dentro de la entidad, por lo cual desde el 2023 se implementaron acciones de regularización de contribuyentes para aumentar estos ingresos, esto sin incrementar la tasa de cobro a las personas físicas o morales.
“Venimos haciendo un trabajo de regularización de contribuyentes, si bien no ha habido un incremento en la tasa, que tenemos del tres por ciento, una de las más bajas del país, estamos haciendo acciones de fiscalización para ser más eficientes en la recaudación, en el inicio de la administración se tuvo una estimación en torno a los impuestos sobre nómina entre los mil 200 millones de pesos, el año pasado cerramos este concepto con un monto de dos mil 728 millones de pesos, duplicando esta recaudación con estas acciones e incentivando a contribuyentes para que se pongan al corriente con sus obligaciones”, comentó.
Uno de los beneficios, indicó, es la condonación de multas referentes a impuestos, donde se contempla un descuento de entre el 40 al 100 por ciento en el caso de impuesto sobre nómina, por lo cual más contribuyentes prefieren cumplir con sus obligaciones y no acumular más sanciones económicas por esta omisión.
“Implementamos un programa de vigilancia profunda, el cual signamos con el Instituto Mexicano del Seguro Social para que nos informará quiénes pagan este impuesto, o quiénes tienen dado de alta a trabajadores en el estado, y verificar que éstos estén inscritos en impuestos sobre nómina en estas empresas, en un primer cruce se detectó más de cinco mil contribuyentes no inscritos con nosotros, a partir de eso tomamos varias acciones, como entrevistas con contribuyentes más grandes”, sentenció