Política

Poder Judicial asesorará a mujeres que enfrenten proceso o sentencia por aborto: Zaldívar

El ministro celebró la decisión de declarar inconstitucional la penalización del aborto en el país, además de mencionar las asesorías para las mujeres en prisión o proceso por abortar y las licencias de paternidad.

El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, anunció que el Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) del Poder Judicial de la Federación asesorará a los familiares de víctimas de feminicidio y a mujeres que enfrenten proceso o sentencia por aborto.

Indicó que el Consejo de la Judicatura Federal aprobó la medida, por lo que van a defender a las mujeres más marginadas para que no se le siga criminalizando, lo que implica "llevar hasta su última consecuencia" la sentencia emitida por la Corte que despenaliza la interrupción del embarazo.

“No queremos que la sentencia se quede en los medios y libros, sino que se haga una realidad”, advirtió.

En su conferencia de prensa, Zaldívar también dijo que se ha terminado de tajo con la criminalización de la mujer, luego del fallo de ayer de declarar inconstitucional penalizar el aborto en México.

"Hemos terminado de tajo con la criminalización de la mujer, hemos reiterado que todos estamos a favor de la vida, pero algunos estamos a favor de que la vida de las mujeres sea una vida en libertad, en que ejerzan sus derechos, en que no estén sujetas a la violencia, a la tortura, a la coacción y a la prisión", expresó durante conferencia de prensa.

Zaldívar también mencionó que la decisión es "un parteaguas" para los derechos de las mujeres y las personas gestantes y que es un logro que "no merece que se le escatime absolutamente nada". Además, habló sobre la constancia con la que él ha defendido esos derechos.

"Yo he estado comprometido desde hace más de una década en la defensa del derecho fundamental de las mujeres a interrumpir su embarazo, he insistido una y otra vez en que esto debía ser reconocido y respetado. Afortunadamente el día de ayer se logró por fin llegar a esta meta", expresó el ministro.

Ayer, por unanimidad de los 10 ministros presentes, el pleno de la Corte invalidó  el artículo 196 del Código Penal del estado de Coahuila, el cual penalizaba el aborto en su etapa inicial y lo sancionaba con de uno a tres años de prisión, sin importar los motivos. 

No obstante, por tratarse de una acción de inconstitucionalidad y debido a la reforma judicial, la sentencia tiene efecto en todo el país, por lo tanto, acaba con la prohibición absoluta de la interrupción del embarazo. 

Arturo Zaldívar también expresó que la decisión no es un mérito de la SCJN, sino que es de las mujeres que han luchado por sus derechos sexuales y reproductivos durante años.

"Quiero decirlo con toda claridad: este logro no es mérito de la Suprema Corte, es de las miles de mujeres que durante años han luchado por sus derechos, de las que ya no están, y de esta marea verde de niñas, chicas, jóvenes que todos los días salen a gritar que se respeten sus derechos sexuales y reproductivos", dijo.

El ministro dijo que esta decisión es un homenaje a todas aquellas mujeres que han muerto en abortos clandestinos, a las que tuvieron que soportar presiones injustas y a todas las que hoy se encuentran en una cárcel por haber ejercido sus derechos.

"Como presidente de la Corte, es para mí un honor haber sido, junto con mis compañeras y compañeros, un instrumento para que esta lucha de tantos años haya cristalizado", añadió.

A pesar de esta decisión, la práctica del aborto aún no se permite en múltiples estados. Únicamente en la Ciudad de México, Hidalgo, Veracruz y Oaxaca se considera legal la interrupción del embarazo hasta las 12 semanas.

Licencias de paternidad

Además, por primera vez se otorgarán licencias de paternidad de tres meses a los varones que laboran en el Poder Judicial de la Federación.

Esta medida, agregó, los pone a la vanguardia en Latinoamérica, ya que busca terminar con el estereotipo de la “mujer cuidadora”, y con ello acabar con la discriminación laboral.

Puntualizó que va ayudar a las familias no convencionales y permitirá vivir a los hombres su paternidad en su primera etapa.


EHR


Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Estefanía Hernández
  • Estefanía Hernández
  • Comunicóloga por la UNAM. Escribo, grabo, edito, tomo fotos y manejo redes. Amante de libros, café, futbol y temas sociales. Seguramente ya leíste algo mío sobre deporte femenil
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.