La presidenta, Claudia Sheinbaum informó que la inflación se sitúa en 3.49 por ciento, similar a la registrada el mes pasado, en contraste con el 5.16 por ciento registrado en 2024. Asimismo, refirió que las remesas han bajado en un cinco por ciento, en niveles parecidos a los registrados en 2022.
En La Mañanera desde Palacio Nacional, la mandataria federal resaltó que ante la nueva situación de Estados Unidos con la economía mundial y específicamente la de México, la inversión extranjera directa ha registrado cifras récord, el peso se encuentra estable y la inflación “es una de las más bajas”.
“Evidentemente la nueva situación que ha puesto el gobierno de Estados Unidos a todo el mundo, pero en particular a México tiene sus efectos. Había quien apostaba que eso iba a tirar la economía, que no iba a haber desarrollo, que iba a haber más endeudamiento y la verdad es que no. Por supuesto que tiene sus impactos, sobre todo en muchos inversionistas que están esperando en cómo quedaba la situación para poder definir sus inversiones”.
“Pero con todo y esa situación la inversión extranjera directa es récord en todo el país, el peso está muy bien, las variables macroeconómicas están muy bien, aumentamos el salario 12.5 por ciento y la inflación es una de las más bajas y lo más importante es el empleo, el empleo ha habido sus variaciones en algunos sectores de producción automotriz, pero en realidad el impacto fue muy poco en términos de la economía mexicana”, declaró.
El modelo económico cambió
Sheinbaum Pardo resaltó que los indicadores favorables registrados se deben al cambio en el modelo económico de México y no como antes que “si a Estados Unidos le pasa algo, si allá les da gripa acá pulmonía, es que el modelo económico cambió, a una visión que tiene una máxima: por el bien de todos primero los pobres”.
“Tiene que ver con una visión distinta del desarrollo y tiene la palabra bienestar y los derechos…La inflación está .01 por encima de la segunda quincena de julio, prácticamente está igual, comparado con hace un año, estaba en 5.16, por factores externos principalmente y ahora está en 3.49”.
La jefa del Ejecutivo reconoció que de junio a julio se redujo el envío de remesas a un cinco por ciento y que se encuentran en niveles similares a los registrados en 2022, antes de las cifras históricas en envíos de 2023.
“En términos bajaron las remesas sobre todo del mes antepasado al pasado, de junio a julio en términos de lo que va del año, la reducción no es del 16 por ciento sino del 5 por ciento. Las remesas aumentaron mucho o en 2023, ahora estamos en un nivel como en el 2022”.
LG