La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, inauguró este viernes la Feria del Maíz y la Biodiversidad que se realizará del 26 al 28 de septiembre en el Monumento a la Revolución y tiene como objetivo reconocer a las y los productores del suelo de conservación y a todas las personas que intervienen en el proceso de transformación del alimento milenario para llevarlo a los capitalinos.
Brugada remarcó que es fundamental “ruralizar” a la Ciudad de México, pues resaltó que 60 por ciento del territorio capitalino es suelo de conservación, por lo que aseguró que llegó la hora de hacer justicia a la población campesina; por lo que refrendó el compromiso de realizar ferias con productos del campo en el Monumento a la Revolución todos los fines de semana, principalmente de maíz y sus derivados.

“Nuestro sueño sería que en esta ciudad pudiéramos producir el maíz que garantice la soberanía alimentaria como entidad federativa; esa es una tarea muy importante y tenemos miles de hectáreas para producir en la zona de conservación, y cuando hablamos de maíz no sólo hay que festejarlo con palabras, sino también con hechos y con compromisos”, enfatizó.
En este sentido explicó que entre las estrategias impulsadas por su administración se encuentran programas como Mercomuna, para el abasto popular, lo que permite beneficiar a la población, así como a los establecimientos locales en pueblos y barrios; otra estrategia son las tortillerías de maíz nativo, la primera recientemente inaugurada en Iztapalapa, y de las cuales, adelantó, para 2026 serán instaladas 38.
“Siempre decimos que hay que modernizar más el campo, pero cuando hablamos de modernización, para nosotros es que no perdamos nuestras raíces ni nuestras costumbres; significa agilizar la venta, en eso es donde tenemos que apoyar, lograr que lo que produce el campo llegue, se venda y puedan tener resultados, pero lo principal es defender las zonas de conservación”, detalló.
El maíz es la base de nuestra soberanía alimentaria y un símbolo de identidad y cosmogonía. Por eso impulsamos proyectos como la Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad, que fortalecen la producción local, vinculan directamente a los productores con los consumidores y contribuyen a… pic.twitter.com/P11Iqz4jUt
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) September 26, 2025
Por su parte la secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, destacó que esta feria es resultado de una lucha histórica de pueblos, productores, campesinas, campesinos y organizaciones civiles, que logró en 2019 el reconocimiento oficial del 29 de septiembre como Día Nacional del Maíz, en defensa del grano más emblemático del país.
Dijo que se abrió un espacio de intercambio de semillas con casas de semillas tradicionales y nuevas que arrancaron este año, como parte de la estrategia de conservación in situ, pero además la programación de la feria contempla más de 20 elencos artísticos, entre ellos música, teatro y danza, además de concursos de desgranado de maíz y de tortillas hechas a mano.
???????? En la #CapitalDeLaTransformación celebramos al maíz nativo y la riqueza que nos brinda la tierra.????✨
— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) September 27, 2025
???? La Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad reúne a productoras, productores y comunidades que mantienen vivas nuestras tradiciones con sabor, cultura y conocimiento… pic.twitter.com/4w4SDORPVJ
También como parte de este evento la feria expondrá, a través de un museo al aire libre, los procesos de cultivo de las distintas especies de maíz cultivado en la zona de conservación de la ciudad, desde el tratamiento de granos y plantas hasta la producción de alimentos y los procesos culturales que se derivan de su cultivo.
Se presentará una muestra fotográfica, un túnel interactivo para la práctica de actividades y una representación de la zona chinampera con sembradíos de milpas, magueyes, hortalizas y flores como cempasúchil, dalias y geranios, entre otras.
El sitio contará con domo digital y áreas de expo-venta donde más de 220 productores ofrecen alimentos y bebidas derivados del maíz como tamales, tortillas, pan, cerveza de maíz, whisky, atoles, pinole, tlacoyos, dulces y una variedad de postres. Además, se ofrecen productos como chocolate, café, mermeladas y licores.
