Política

En comisiones, avalan extinción del Infoem; oposición vota en contra

Las funciones serán transferidas a las autoridades existentes en materia de control interno y vigilancia.

Las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales; y de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, avalaron la extinción de Instituto de Transparencia (Infoem), con el voto en contra de las y los diputados del PRI, PAN y MC que calificaron esto como un retraso en materia de transparencia. 

El acuerdo establece que las funciones del instituto serán transferidas las autoridades existentes en materia de control interno y vigilancia y con esto se armoniza la legislación mexiquense con el marco legal federal, a partir de dos iniciativas que presentaron integrantes de la bancada de Morena y una de la gobernadora de la entidad.

El dictamen establece que los sujetos obligados deberán promover, respetar, proteger y garantizar los derechos de acceso a la información pública y a la protección de datos personales; que el ejercicio de estos derechos se regirá por los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, eficacia, objetividad, profesionalismo, transparencia y máxima publicidad.

Siguen leyes secundarias

Las leyes estatales en la materia determinarán las bases, principios generales y procedimientos del ejercicio de estos derechos, así como la competencia de las autoridades de control interno y vigilancia, para conocer de los procedimientos de revisión contra los actos que emitan los sujetos obligados.

Se establecerán mecanismos de acceso a la información pública y procedimientos de revisión expeditos, los cuales se sustanciarán ante las instancias competentes en los términos que fija la constitución y las leyes en la materia. Además, los sujetos obligados se regirán por las leyes generales y locales en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales. 

Se otorga un plazo de 90 días naturales, tras su entrada en vigor para crear y aprobar las leyes secundarias relacionadas en la materia y hasta que entren en vigor éstas, se extinguirá el Infoem, y los actos jurídicos emitidos por este organismo con anterioridad surtirán todos sus efectos legales.

A favor y en contra

En contra de la propuesta, el legislador Eduardo Zarzosa Sánchez (PRI) y las diputadas Krishna Karina Romero Velázquez (PAN) y Ruth Salinas Reyes (MC) coincidieron que la reforma representa un retroceso en la materia, y señalaron que se trata de una decisión política y una simplificación orgánica "frívola", la cual no abona a la transparencia del gobierno.

En tanto, el diputado Octavio Vargas Martínez de Morena y la ecologista Itzel Guadalupe Pérez Correa (PVEM) coincidieron en mencionar que los derechos consagrados en la constitución permanecerán intocables y aseguraron que la reforma abona a la rendición de cuentas sin estructuras inoperantes.

PNMO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.