Política

Ya existe interés de empresas para operar en Parque de Economía Circular en Tula

La titular de la Semarnath, Mónica Patricia Mixtega Trejo, adelantó el acercamiento de industrias de reciclaje de neumáticos y residuos de la construcción

Desde el anuncio de un Parque de Economía Circular en Tula se efectuaron diversos recorridos del lugar en acompañamiento con la autoridad federal para verificar no solo las condiciones del sitio, sino también las oportunidades de crecimiento y desarrollo en este polígono, informó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), Mónica Patricia Mixtega Trejo.

A través de estos trabajos, apuntó la funcionaria estatal, se determina el lugar donde se puede asentar espacios como rellenos sanitarios, así como analizar qué tipo de tecnología se puede utilizar para reciclaje de los residuos sólidos.

Acercamiento de empresas

Por ello, detalló, algunas empresas ya tuvieron un acercamiento con las dependencias federales y estatales, pues buscan tener claro el panorama del Parque de Economía Circular, por lo cual desde la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) federal se les extendió la invitación para ver qué empresa y que tipo de tecnología se puede instalar para iniciar el reciclaje.

“Sí hay acercamiento de empresas, traen tecnologías diversas y se está revisando; quien evalúa eso es la Semarnat federal, pero nos comentaron que van a empezar con reciclaje de neumáticos y residuos de la construcción en este Parque de Economía Circular”, manifestó.

Mixtega Trejo señaló no sólo interés de empresas nacionales sino también extranjeras para instalarse en este punto en la región de Tula, quienes ya acudieron al espacio para verificar las condiciones y conocer la cantidad de insumos (basura y residuos) para conocer el tipo de maquinaria y tecnología necesaria, de acuerdo al tonelaje que se maneja, para invertir en la entidad.

“Son inversiones importantes (aunque no detalló cantidades), pero por ejemplo hay dos empresas que están con intención, pero la invitación formal se hace desde la Semarnat, hasta el momento es únicamente un acercamiento que se ha tenido con algunas de ellas, pero hasta el momento no tenemos información de que haya una que ya se vaya a instalar o que se le haya otorgado el permiso de trabajar”, comentó.

La titular de la Semarnath reconoció que no habrá una licitación pública para establecerse en este Parque de Economía Circular, de acuerdo a las indicaciones de la Federación, pues el espacio sigue siendo propiedad de Petróleos Mexicanos (Pemex), mientras que Semarnat tiene a su cargo el diseño del polígono.

“Pemex sigue siendo dueño del terreno y lo que entiendo es que van a arrendar el espacio y Semarnat federal verifica el tema medio ambiental de las empresas que van a tener contrato con Pemex, no con la secretaría”, reiteró.

Finalmente, Mixtega Trejo dijo que de acuerdo a los informes de la Federación la construcción formal del Parque de Economía Circular de Tula iniciará en el mes de septiembre y con base en la proyección de necesidades e intervenciones que se requieren para iniciar en esta primera etapa se prevé concluir en el mes de diciembre, para iniciar operaciones en el 2026, “exactamente en qué fecha, desconozco”.


Google news logo
Síguenos en
  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • Tula
Teodoro Santos
  • Teodoro Santos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.