El número telefónico de emergencias 911 del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), recibió entre enero y junio de este año más de tres mil llamadas de incidentes de violencia familiar.
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública en los últimos seis meses se reportaron al 911 del C5i de la Secretaría de Seguridad Pública estatal tres mil 522 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia familiar.
Ello colocó a Hidalgo por debajo de la media nacional en cuanto a este tipo de llamadas ubicándolo en el sitio 24 de las 32 entidades del país. El primer lugar lo ocupó Guanajuato con 30 mil 74 llamadas de emergencia por violencia familiar, seguido de la Ciudad de México con 29 mil 242 llamadas, Sonora con 16 mil 641, Coahuila con 17 mil 748 y Jalisco con 17 mil 235.
Entre enero y junio de 2025 a nivel nacional se registraron 266 mil 689 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia familiar. El estado con el menor número de llamadas fue Tlaxcala con solo 462.
Guanajuato, Ciudad de México, Sonora, Coahuila y Jalisco concentran el 42.7 por ciento del total de incidentes de violencia familiar, estados que en conjunto suman 113 mil 949 llamadas telefónicas.
En cuanto a los delitos por violencia familiar, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública informó que en los últimos seis meses se iniciaron en la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) tres mil 589 carpetas de investigación por el delito de violencia familiar.
Carpetas de investigación
Esto ubicó a Hidalgo en el lugar número 14 a nivel nacional. Los cuatro primeros lugares con el mayor número de carpetas de investigación por violencia familiar los ocuparon Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León y Guanajuato.
Las carpetas registraron incrementos mes con mes en Hidalgo, en enero se iniciaron en la Procuraduría 128 carpetas, en febrero se incrementaron a 609, en marzo aumentaron a 691, en abril se elevaron a 723, en mayo se tuvieron 706 y en junio sumaron 732.
Pachuca de Soto, la capital del estado, registró entre enero y junio de este este año 599 carpetas de investigación por violencia familiar; Tizayuca suma 427; Mineral de la Reforma 327, Tulancingo 314, Huejutla 121, Tula 104, Ixmiquilpan 102, Zapotlán 95, Zempoala 91 y Tepeji del Río 74.
Violencia familiar en Hidalgo
El Código Penal para el Estado de Hidalgo establece que a quién cometa el delito de violencia familiar se le impondrá de uno a seis años de prisión, multa de 50 a 100 días y perderá el derecho de pensión alimenticia.
Ley para la Atención y Sanción de la Violencia Familiar para el Estado de Hidalgo define la violencia familiar como todo acto de poder u omisión que cause daño, producido dentro o fuera del domicilio familiar, encaminado a dominar, someter, controlar o agredir física, psicoemocional, sexual, verbal, patrimonial o económicamente a cualquier miembro de la familia, con quien se tenga o se haya tenido parentesco, se esté unido por matrimonio, concubinato o se tenga una relación de hecho.