El Servicio Exterior Mexicano (SEM) es el cuerpo permanente de funcionarios del Estado encargado de representarlo en el extranjero, responsable de ejecutar la política exterior de México, de conformidad con los principios normativos que establece la Constitución Política.
Asimismo, opera bajo la autoridad de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y tiene como misión proteger los intereses de los ciudadanos mexicanos, promover la cultura y economía del país, y participar en negociaciones internacionales.
¿Qué función tienen los embajadores y cónsules?
Las oficinas se organizan en embajadas, consulados y misiones permanentes ante organismos internacionales, asegurando que México mantenga presencia y coordinación constante en el ámbito global.
Los embajadores representan a México ante otros gobiernos o en organizaciones internacionales, participando en negociaciones y promoviendo los intereses nacionales a nivel político, económico y cultural.
Por su parte, los cónsules se enfocan en la atención a ciudadanos mexicanos, la emisión de visas y la protección de intereses legales y comerciales en las ciudades donde se encuentran asignados.
¿Cómo son los nombramientos?
El proceso de selección contempla varias etapas que evalúan tanto conocimientos generales como habilidades específicas.
Los aspirantes a la rama diplomático-consular son realizados por la presidenta de la República. En el caso de los embajadores ante otros países u organismos internacionales, la designación requiere, además, la ratificación del Senado, conforme a la legislación mexicana.
Antes de asumir oficialmente sus cargos, los embajadores presentan cartas credenciales al jefe de Estado del país anfitrión, mientras que los cónsules presentan su acreditación ante la autoridad correspondiente, cumpliendo así con los protocolos internacionales.
???? La Comisión Permanente ratificó los nombramientos de Genaro Fausto Lozano Valencia y de Francisco de la Torre Galindo, como embajadores de México ante Italia e Indonesia, respectivamente.
— Senado de México (@senadomexicano) August 21, 2025
Conoce toda la información en la #SesiónEnBreve. ????https://t.co/XsoNrogP0k pic.twitter.com/JAzvVgaT3B
¿Cómo puedes ingresar como miembro del Servicio Exterior?
Según la Secretaría de Relaciones Exteriores, de la Ley del Servicio Exterior Mexicano, para ingresar como miembro se realizará por oposición, mediante concursos públicos preferentemente anuales, que serán organizados en etapas eliminatorias y deberán contemplar, al menos, los siguientes elementos:
Nacionalidad y derechos civiles:
- Ser mexicano por nacimiento y no tener otra nacionalidad.
- Los que tengan otra nacionalidad reconocida deben presentar renuncia formal a ella.
- Estar en pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos.
Antecedentes y aptitudes:
- No tener sanciones administrativas ni condenas penales.
- Ser apto para desempeñar funciones diplomáticas y consulares.
- No ser ministro de algún culto religioso.
Formación académica:
- Contar con al menos un grado de licenciatura en una universidad reconocida, mexicana o extranjera.
- Participar en los cursos de capacitación que imparte el Instituto Matías Romero.
Etapas de selección:
- Examen de cultura general orientado a relaciones internacionales.
- Examen de español.
- Evaluación de idiomas: inglés y otros idiomas oficiales de la ONU o determinados por la Subcomisión de Ingreso.
- Ensayo sobre un tema de actualidad en política exterior.
Entrevistas:
- Exámenes médicos y psicológicos.
- Cursos especializados en el Instituto Matías Romero (hasta 6 meses).
- Experiencia práctica en la Secretaría de Relaciones Exteriores (hasta 6 meses).
JCC