El Pleno de la Comisión Permanente ratificó con 25 votos a favor y nueve en contra el nombramiento presidencial de Genaro Lozano como embajador de México en Italia ante las Repúblicas de Albania, Malta y San Marino. Enseguida rindió la protesta de ley.
Cuauhtémoc Ochoa, senador de Morena dijo que Italia no es un país cualquiera para México, pues “nos une profundos lazos históricos, culturales y humanos. La comunidad mexicana en Italia es cada vez más amplia y existe también una sólida comunidad italiana en nuestro país. El intercambio comercial y de inversiones es creciente”.
“El turismo es una fuente constante de vínculos. La cultura y el arte son puentes permanentes de diálogo. México e Italia comparten, además, episodios multilaterales, particularmente en la relación con la Unión Europea, el G-20 y la Organización de las Naciones Unidas”.
Por ello, destacó que este nombramiento representa un paso hacia la pluralidad e inclusión en el servicio exterior mexicano.
“Nuestro país necesita de embajadores que reflejen la diversidad de su sociedad, que representen las causas de igualdad y de respeto y de libertad. Por eso vamos a respaldar este nombramiento, porque es apostar por una diplomacia más abierta, más cercana a la gente y más acorde con los desafíos globales que enfrentamos”, subrayó.
Por otra parte, Federico Döring Casar, diputado de Acción Nacional, cuestionó el nombramiento por el hecho de que el académico escribió un artículo en el que demeritó la actuación de Giorgia Meloni como primera ministra de Italia, a quien comparó con Donald Trump.
“Todos mexicano tiene derecho a pensar como le venga en su forma de ver el mundo, como le plazca ver el mundo en el que habita y en el que hace libertad de expresión. Pero, esta es una posición que representa al Estado mexicano, cuando se quiera nominar a alguien para que tenga una postura ideológica y propagandística de un régimen se le puede postular para senador o diputado, y que defienda ese credo, pero no que falta a la representación neutral de todos los mexicanos.
“Ofrecemos en el Grupo Parlamentario de Acción Nacional una disculpa al Servicio Exterior Mexicano, porque el Servicio Exterior y la República de Italia no merecen esta propuesta”, declaró.
Por otra parte, el vicecoordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez, adelantó que su partido votaría en contra, porque Genaro Lozano no es integrante del Servicio Exterior Mexicano (SEM).
“La sola propuesta tiene méritos académicos y, eso no está acá a discusión, pero no los tiene prácticos. Le está quitando el ascenso a cónsules y a otro personal de la Cancillería para ocupar el rango de embajador”, acusó.
Carolina Viggiano, secretaria general del PRI y senadora, soltó que lo único que falta es que desde el Ejecutivo Federal se proponga a Lord Molécula para un cargo en el Servicio Exterior Mexicano.
Previamente, durante su ratificación en comisión, el académico y analista político presentó su plan de trabajo y ofreció detalles de sus objetivos al frente de la representación diplomática.
Durante su intervención, Lozano expresó su agradecimiento a la presidenta Sheinbaum por el encargo y aseguró que, de ser aprobado, desempeñará su función con “compromiso absoluto, vocación de servicio y un profundo amor por el pueblo de México”.
Asimismo, reconoció el apoyo del canciller Juan Ramón de la Fuente y del equipo de la Secretaría de Relaciones Exteriores durante el proceso de nombramiento.
Resaltó la importancia estratégica de Italia para México, subrayando que la relación bilateral cumple 150 años y se basa en la confianza mutua, la cooperación en foros multilaterales como el G20 y la OCDE, así como en un comercio que supera los 11 mil millones de euros, lo que convierte a Italia en uno de los principales socios comerciales de México.
Añadió que también se busca fortalecer la relación con Malta, Albania y San Marino, países con los que México mantiene vínculos más recientes.
En su plan de trabajo, Lozano presentó ocho ejes principales:
- Fortalecer la cooperación económica y comercial, buscando equilibrar la balanza comercial y atraer inversiones italianas, especialmente al sureste del país.
- Impulsar la relación política y diplomática, incluyendo la reactivación de la Comisión Binacional México-Italia.
- Promover la cultura y el turismo mexicano en Italia y las otras repúblicas.
- Fomentar la cooperación en educación e investigación, aumentando los intercambios académicos y cátedras de estudios mexicanos.
- Fortalecer la comunidad mexicana en Italia, actualmente de menos de 10 mil personas.
- Impulsar el poder suave de México mediante exposiciones, ferias y actividades culturales.
- Acompañar y promover la presencia de México durante la Copa Mundial de Fútbol de América del Norte.
- Garantizar la igualdad sustantiva, con especial atención a casos de violencia de género entre connacionales.
Entre las propuestas más destacadas mencionó la creación del Instituto Cultural de México en Italia, denominado Tina Modotti, que será un espacio para la promoción del arte, la cultura y el diseño mexicano.
También anunció la intención de ampliar la conectividad aérea entre México e Italia, incluyendo la posibilidad de que vuelos europeos aterricen en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
El aspirante a embajador reiteró su compromiso con la atención eficiente a los mexicanos en el extranjero, la cooperación cultural y académica, así como con la promoción de los intereses de México en los foros internacionales.
Cerró su exposición invitando a los legisladores a realizar preguntas sobre su plan de trabajo, en el marco del ejercicio constitucional de aprobación de nombramientos.
También en esta sesión se ratificó el nombramiento de Francisco de la Torre Galindo como embajador de México en Indonesia.
???? Reunión de la Primera Comisión de la Permanente, del 20 de agosto de 2025. https://t.co/e4F3MO2bbb
— Senado de México (@senadomexicano) August 20, 2025
¿Qué estudió Genaro Lozano?
Genaro Fausto Lozano Valencia estudió el doctorado y la maestría en Ciencia Política en The New School for Social Research y la licenciatura en Relaciones Internacionales en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
Fue integrante del Consejo de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México; miembro del Consejo asesor de la Unidad de Género de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); y parte del grupo consultivo del Grupo en Información y Reproducción Elegida (GIRE).
Ha fungido como profesor en los departamentos de Estudios Internacionales y en el de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Iberoamericana desde el 2007; editor de la Revista Foreign Affairs Latinoamérica y profesor en el ITAM de 2004 a 2013.
Sobre su postura política, Genaro Lozano es abiertamente afín al movimiento de la llamada cuarta transformación; incluso ha celebrado acciones del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, como la reducción de la pobreza durante su sexenio, así como declaraciones de la mandataria Claudia Sheinbaum.
LP