Al solicitar que la dirigencia nacional de Morena intervenga, la diputada local, Greta Barra, interpuso dos denuncias ante las instancias electorales por presunta violencia política en razón de género (VPG) y por acecho en contra de cuatro presuntos funcionarios del municipio de García, y del propio ayuntamiento que encabeza el alcalde morenista, Manuel Guerra.
En entrevista, Barra dijo que desde el 15 de agosto, cuando comenzó a difundir su informe de actividades, ha sido objeto de seguimiento y acoso por cuatro personas que portaban identificaciones del municipio, quienes han destruido infraestructura y material de la legisladora.

"Uno de mis colaboradores me avisó que le navajearon sus llantas de su camioneta. Entonces, ya cuando se cruzó esa línea, digamos, al daño ya patrimonial, la verdad es que me asusté mucho. Yo en su momento hablé con el alcalde, le conté de estas situaciones que estaba pasando, él me confirmó que eran personas que no trabajaban en el municipio, a pesar de que portaban chalecos con logos del municipio".
"Decido ya presentar mis denuncias contra esas personas del municipio, sin embargo, seguían sucediendo diversas situaciones que me seguían, le tomaban fotos a mi vehículo, a mis compañeras y compañeros también. Decidí presentar una denuncia directamente contra el ayuntamiento (que encabeza Guerra Cavazos) porque a pesar de que se me informaban que esas personas no trabajaban en la alcaldía, tenían uniformes", relató.
Diputada interpuso denuncias ante el IEEPCNL y Fede Nuevo León
La primera denuncia que interpuso la morenista fue ante el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPCNL) por presunta violencia política de género, organismo que de inmediato dio órdenes de protección en su favor.
El IEEPCNL podría sancionar económicamente, inhabilitar o hacer un llamamiento al ayuntamiento de García, sin embargo, Barra afirmó que no está interesada en afectar a terceros, sino que cese el acoso que vive ella y su equipo.
La segunda querella, presentada la semana pasada ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE), fue contra los cuatro presuntos colaboradores por el delito de acecho, tema que aprobó la actual legislatura el periodo pasado.
"Realmente no es (mi) interés (afectar), porque también yo no he querido politizar, no quiero que se vean temas políticos, porque no va por ahí, sino es un tema en realidad de mi integridad. Sé que se viene el 27, pero todavía estamos en el 2025, yo apenas estoy cumpliendo un año de diputada, él apenas está cumpliendo un año de alcalde, y la verdad es que yo ahorita estoy muy concentrada en ser diputada", añadió.
Barra solicitó la interferencia de la dirigencia nacional de Morena, encabezada por Luisa María Alcalde, a fin de que convoque a una mediación y resuelva la problemática que, recalcó, afectó su salud mental.
"Yo creo muchísimo en el diálogo, en la mediación, y eso es lo que yo pediría, que la dirigencia nacional intervenga, pero también que las instituciones a las que les corresponde, en este caso, al Instituto Electoral y Participación Ciudadana, intervengan, porque reitero que es un tema para mí, mi seguridad, hemos visto cómo en otros estados, desafortunadamente, han sucedido cosas contra mujeres que se dedican a hacer la política".
"En Morena no va a haber tolerancia a la violencia política en razón de género, porque eso es justamente lo que me está sucediendo, y no es mi intención, pues, señalar a una persona en específico, sino señalar a quien representa y a quien tiene a su mando toda la administración municipal", finalizó.
mrg/dat