Luego de que la plataforma MILENIO-Multimedios reportó el caso de despojo de su terreno en Santiago del señor Carlos Reyes Maldonado, el Congreso local anunció un paquete de reformas para continuar combatiendo este delito.
En entrevista, Javier Caballero, presidente de la Comisión de Justicia, dijo que cuando se reanuden las sesiones ordinarias del Pleno, pondrá sobre la mesa una serie de iniciativas para que el Catastro estatal tenga mayores herramientas para proteger el patrimonio de las personas.
"Las nuevas reformas, que próximamente las estarán conociendo, digamos la 3.0 de despojo que implican finalmente ahora sí la publicación del ABC o protocolo de actuación en caso de que se presente algún posible despojo, pero también ya implican modificaciones en donde los infractores que sean reincidentes pues ya sea catalogado como una pena grave.
"Ya se había presentado la iniciativa que, de acuerdo al valor de inmuebles, sea la cantidad de años en materia penal. Y bueno, creo que también tenemos que estar avanzando en nuevas mesas de trabajo para ir definiendo y buscar también que los funcionarios públicos que incurran en algún tipo de ilegalidad o que incurran en alguna acción no apegada a las leyes, pues también puedan estar dentro de los catálogos de delitos y también puedan de alguna manera ser juzgados y sancionados buscando que no existan omisiones", indicó.
Caballero consideró que no debe haber complicidades de parte de funcionarios estatales, de lo contrario, podrían ser sancionados o destituidos.
"Es necesario que no existan complicidades, y que no se presenten de alguna manera lo que se estuvo presentando en el pasado dobles escrituraciones, folios falsos, títulos de propiedad duplicados o arreglados, y que conlleven a lo largo del tiempo a tener un juicio tan complejo como el que está viviendo don Carlos y que, pues, obviamente cada quien presenta sus alternativas, sus pruebas, y ahí es donde, bueno, pues, la confianza plena en la fiscalía y el poder judicial para que resuelvan conforme a derecho", apuntó.
Adicionalmente, mencionó planes para que las alertas catastrales pasen a ser parte del trámite de gobierno abierto, eliminando su costo financiero para los propietarios.
"Que las alertas catastrales puedan pasar a ser parte del trámite de gobierno abierto y que deje de generar un costo financiero para los propietarios de los predios, que serán temas que se estarán estudiando, obviamente buscando mejorar los procedimientos y evitar los despojos, vamos a estar al pendiente de este caso", indicó.
Jesús Elizondo, diputado local de Morena, dijo que para prevenir futuros conflictos, es necesario implementar un sistema catastral transparente y accesible, similar al que existe en otros países.
Esto, expuso, evitaría disputas que pueden extenderse por décadas, desgastando a los legítimos propietarios que frecuentemente terminan perdiendo su patrimonio familiar por falta de recursos para defender sus derechos.
"Creo que a futuro debemos evitar este tipo de situaciones, pues tiene que hacerse pública o hasta cierto punto los aspectos de Catastro, como ya pasa en otros países, y justo se hacen públicos y se digitalizan para evitar este tipo de disputas. Hay a veces disputas de terrenos que tardan 10, 15, 20, 30 años, este y que al final pues no hacen más que desgastar a los pobres propietarios que en muchas ocasiones, pues terminan siendo, herencias familiares, muy lamentable caso", finalizó.
Con documentos legales en mano, Erik Garza Treviño, representante legal de Carlos Reyes Maldonado, víctima de presunto despojo de un terreno de tres hectáreas y media ubicado a la orilla de la Carretera Nacional, en El Huajuquito, municipio de Santiago, hizo una cronología de cómo han sido ignorados por la autoridad.

grt