Al actualizar el Plan de Movilidad estatal, el gobernador, Samuel García, prometió una lluvia de incentivos y beneficios fiscales por diversos motivos, aunque sin explicar en qué consistirán, cómo van a aplicar y de dónde saldrán los recursos para apoyar a los comerciantes que se han visto afectados con la construcción del Metro.
Luego de que Telediario publicara que la Canaco tiene la estimación de 500 establecimientos con pérdidas económicas por la obra en la avenida Miguel Alemán, el gobernador dijo escuetamente que los apoyan.

"Ya le pedí al gabinete dos temas urgentes: abrir carriles en Guadalupe, (en avenida) Miguel Alemán y en San Nicolás y también dar apoyos y estímulos a todos los que tuvieron una afectación, para qué rápido se reactiven y este mismo 2025 se note la mejora en sus ingresos", expresó.
Avanzado su discurso, también afirmó que habría beneficios fiscales e incentivos a quienes adopten los proyectos estatales para abatir el tráfico, como lo es carpool y el transporte escolar.
"Ahí viene el Paquete 2026, donde Tesorería le va a proponer estímulos a las escuelas que adopten un ganar ganar con el transporte escolar.
"Respecto a los carriles de alto ocupación y compartir el auto, vamos a estar implementando beneficios fiscales, vía al refrendo, a quienes en horas pico utilicen el carpool y utilicen los carriles de alta ocupación", añadió.
El mandatario también abordó el proyecto de los horarios escalonados junto a las cámaras empresariales e industriales con la intención de disminuir el tráfico y señaló que, en cuanto se termine el plan, se comenzará a aplicar de manera gradual y sin sanciones.
Alrededor de 700 negocios afectados por obras del Metro
La Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) Monterrey señaló que los comercios ubicados en la zona de construcción de la Línea 6 del Metro, alrededor de 700, están registrando pérdidas que oscilan entre el 50% y el 70% en sus ventas debido a estas obras.
En entrevista para Telediario Radio con Luis García, Catalina Domínguez, presidenta de la Canacope Monterrey, indicó que, además, los trabajadores y proveedores están enfrentando una afectación del 15% al 30%, mientras que los costos operativos se han incrementado entre un 10% y un 15%.
"Entre un 50 o un 70 por ciento de afectación. Retrasos de trabajadores y proveedores, pues tenemos una estimación entre el 15 y 30 por ciento, y el aumento de costos operativos, pues va de entre 10 a 20 por ciento."
Domínguez consideró necesario que el gobierno los tome en cuenta para poder difundir las acciones que están realizando como cámara, y subrayó la importancia de instalar una mesa técnica permanente.
"Para nosotros es fundamental que el gobierno nos considere como plataforma para colaborar en la difusión de las acciones que, por un lado, como cámara, estamos proponiendo. Y ojalá se tome en cuenta al comercio pequeño, porque se crean mesas —que es una de nuestras propuestas— y buscamos que se instale una mesa técnica permanente de trabajo con las cámaras."
Respecto al programa "Hecho en Nuevo León", anunciado ayer por las autoridades estatales, Domínguez señaló que lo que realmente necesitan los comerciantes son incentivos.
"Pues bueno, si es así... De hecho, hace un mes recibimos el distintivo Hecho en Nuevo León como centro de afiliación, y en una semana integramos 205 negocios. Y si es así, pues estamos en espera de estos apoyos. La capacitación ya se recibió, y, bueno, justamente acabo de mencionar que se implementen programas emergentes de apoyo y que se aperturen, ¿no? Porque sí se hizo este anuncio con una cámara, pero pues somos varias cámaras en el estado."
Por último, la presidenta de Canacope hizo un llamado a los consumidores a apoyar al comercio local ubicado en la zona de estas obras, con el fin de ayudar a incrementar sus ventas y evitar que se vean afectados, como ocurrió con otros negocios durante la construcción de líneas anteriores del Metro.