Política

Congreso de Jalisco inició análisis del Plan de Gobernanza Estatal 2024-2030

Los encargados de moderar este diálogo fueron los diputados José Luis Tostado Bastidas y Monserrat Pérez Cisneros

Este martes, el Congreso de Jalisco realizó la primera de diez mesas de trabajo que se llevarán a cabo para analizar las líneas de acción y las metas contenidas en el Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030. El tema a tratar en esta primer sesión fue el quehacer y las atribuciones del Poder Legislativo.

Los encargados de moderar este diálogo fueron los diputados José Luis Tostado Bastidas y Monserrat Pérez Cisneros, quienes coincidieron en que este ejercicio abona al desarrollo económico, cultural y social de Jalisco. 

Marcela Vázquez Becerra, en representación de la Secretaría General habló sobre los instrumentos de planeación institucional del Poder Legislativo, la actividad legislativa, los recursos financieros, humanos, materiales y tecnológicos con que cuenta el legislativo, así como la gestión administrativa que se lleva a cabo.

¿Cuáles son los principales objetivos del plan de gobernanza?

Implementar de forma objetiva la estructura necesaria para el funcionamiento óptimo del Congreso del Estado; actualizar su padrón patrimonial, brindar mantenimiento constante a los edificios de Hidalgo y Juárez, y fortalecer el uso racional de los recursos económicos.

Así como garantizar un ambiente laboral seguro, igualitario, libre de violencia de género y trabajar en armonía haciendo valer la cultura de la paz y la ética en el servicio público; actualizar los manuales operativos de organización y procedimientos, mejorar los sistemas tecnológicos que permitan el acceso a la información de manera eficiente, colaborar en conjunto con los observatorios ciudadanos, entre otros.

Preocupa la centralización de programas

Los legisladores María Candelaria Ochoa Ávalos, Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, José Guadalupe Buenrostro Martínez y Alejandro Barragán Sánchez, manifestaron su preocupación por la centralización de programas en la Zona Metropolitana, olvidando a las demás regiones del Estado.

Además señalaron no se reconoce la grave crisis por la que está pasando el estado en temas de seguridad y desaparecidos, no aborda temas como la reforma judicial, la revisión administrativa del IPEJAL, el derecho a la pensión para personas con discapacidad, ni se vincula con las necesidades que presenta Jalisco.

¿Cuáles son las temáticas restantes en las mesas de trabajo?

  • Educación, salud, bienestar e inclusión.
  • Economía, empleo, infraestructura, innovación.
  • Medio ambiente, agua, ordenamiento territorial.
  • Gobernanza, participación, transparencia.
  • Búsqueda integral y coordinada de personas desaparecidas.
  • Mujeres libres de violencia.
  • Río Santiago
  • Seguridad, justicia, búsqueda, reinserción, protección civil.
  • El Poder Judicial.

OV

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.