Política

Congreso de la Unión inicia nuevo periodo legislativo entre protestas

Este 2025, el inicio del periodo legislativo se combina con la toma de protesta del nuevo pleno de la Corte y el primer informe de gobierno de la Presidenta.

El Congreso de la Unión inició el nuevo periodo de sesiones del próximo año legislativo este lunes 1 de septiembre en las instalaciones de la Cámara de Diputados.

Este inicio de sesiones está marcado por la falta de consenso en la Cámara de Diputados para definir al titular de la presidencia de la Mesa Directiva.

Por tal motivo, Sergio Gutiérrez Luna se mantendrá en dicha posición hasta el 5 de septiembre mientras los líderes parlamentarios alcanzan un acuerdo. 

En el Palacio Legislativo de San Lázaro, diputados y senadores abrirán el nuevo periodo ordinario y recibieron de manos de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.


Tras la entrega recepción del informe de gobierno, legisladores de los seis grupos parlamentarios fijarán sus posicionamientos sobre el estado de la administración federal en materia de economía, seguridad, educación, salud y desarrollo social, entre otras.

Por Morena, fijarán posición en tribuna los legisladores Ricardo Monreal; por el PAN, José Elías Lixa; por el PVEM, Karen Castrejón; por el PT, Geovana Bañuelos; por el PRI, Alejandro Moreno, y por MC, Alejandra Barrales.

Priistas protestan con megáfonos

Con pancartas y megáfonos, un grupo de priistas, liderados por Alejandro Moreno, protestó en la sala. En los carteles que levantaron se leían frases como "Respeto a los derechos humanos" y "No a la dictadura de Morena".

Posteriormente, el diputado Ricardo Monreal se dirigió a Moreno y llamó a no realizar actos de descalificación a los oradores en turno.

"Ojalá, presidente Alito, podamos intentar recomponer un diálogo y un ambiente de civilización", dijo.

Morena es Cuauhtémoc Blanco y es “La Barredora”: MC

Alejandra Barrales afirmó que Morena no es el cambio, sino la continuidad del viejo régimen.

Al fijar la posición de la bancada naranja en la sesión de Congreso General para la apertura del nuevo periodo ordinario de sesiones, la legisladora arengó:

"Hoy Morena es Cuauhtémoc Blanco y la impunidad de los legisladores agresores sexuales protegidos desde el poder. Hoy Morena es Cuitláhuac García y la corrupción institucionalizada. 
"Hoy Morena es quien se roba elecciones en este país, como lo acaban de hacer recientemente en Veracruz. Hoy Morena es La Barredora y la inacción del gobierno. Hoy Morena es Rocha Moya y la crisis imparable de violencia en Sinaloa".

Barrales advirtió que, de no rectificar, Morena tendrá el mismo destino que el PAN y el PRI.

"Morena, les digo: si insisten en seguir el camino que ya recorrieron el PRI y el PAN cuando estuvieron en el poder, van a sufrir las consecuencias que hoy está sufriendo y padeciendo la vieja política.
"Están a tiempo de corregir, están a tiempo de legislar distinto, sin prisa, sin soberbia, escuchando a la gente, reconociendo que en este Congreso y en este país existimos otras fuerzas políticas diferentes a ustedes", puntualizó.

En ese contexto, sostuvo que Movimiento Ciudadano es diferente y es alternativa.

La senadora emecista subrayó que su partido en el Congreso insistirá en su exigencia de una jornada laboral de 40 horas, aumento salarial a los maestros, a los trabajadores de la salud, de la seguridad y de la educación, y un salario digno para todos, así como la consolidación de un sistema nacional de cuidados y un Plan Nacional de Pacificación fundado en la vía civil y en el acceso a la justicia.

“Los logros conseguidos no tienen marcha atrás”: PVEM

La senadora del Partido Verde, Karen Castrejón, aseguró que los logros conseguidos por Sheinbaum no tienen marcha atrás.

Al fijar el posicionamiento de su partido en la sesión de Congreso General, la legisladora dijo que el país está cambiando de la mano de las mujeres y por eso defienden y acompañan el proyecto que encabeza.

“Sigamos construyendo un mejor país, hombro a hombro, con la certeza que estos logros conseguidos hasta ahora no tienen marcha atrás.

“Continuamos por la vida de la justicia social, de la igualdad, por la vía de la sustentabilidad y que nunca olvidemos somos la generación que está acompañando a la primera Presidenta de México”, dijo.

Castrejón mencionó que su partido seguirá trabajando para unir y construir en torno a la llamada cuarta transformación, que aseguró, no es solo un discurso, sino un camino que ya comenzó “que se siente en cada hogar y se respira y se escucha”.

Y aseguró que el país avanza en la ruta adecuada para ser más próspero y más verde.

“El PVEM reitera su compromiso de ser un aliado, de construir la democracia pero también una voz crítica constructiva y responsable”, expresó.

Finalmente, celebró los resultados en materia de seguridad al señalar que México enfrenta al crimen con tecnología, coordinación e inteligencia.

“Sin seguridad no hay desarrollo y sin paz no hay futuro, por eso seguiremos impulsando más recursos, mejores tecnologías y políticas de prevención firmes para combatir la violencia y devolver la paz a nuestro pueblo”, puntualizó.

La 4T ha hecho realidad el humanismo mexicano, venciendo al "neoliberalismo atroz": PT

La vicecoordinadora del PT en el Senado de la República, Geovanna Bañuelos, afirmó que los gobiernos de la llamada cuarta transformación han hecho realidad el humanismo mexicano como un modelo contra la desigualdad y el “neoliberalismo atroz” que tanto dañó a México.

Sostuvo que el movimiento ha puesto el poder al servicio del pueblo con dignidad, libertad, democracia y pleno respeto a los derechos humanos.

Al fijar la posición de la bancada petista en la sesión de Congreso General para la apertura del periodo ordinarios de sesiones, Bañuelos convocó a las fuerzas políticas representadas en el Poder Legislativo a sumarse a esta gran tarea.

“Las diferencias ideológicas las reconocemos como parte del debate y también reconocemos que enriquece nuestra y cualquier democracia, pero el bien de México debe de estar por encima de cualquier interés de partido”, puntualizó.

La senadora defendió asimismo la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum contra el crimen, acusando a los gobiernos anteriores de “arrodillarse” ante la delincuencia.

“Frente a las críticas sin sustento de la oposición, debemos decirlo con claridad. La espiral de la violencia ya no avanza como antes, se ha quebrado y el rumbo está marcado: seguridad con justicia, inteligencia, estrategia y firmeza. 
“La diferencia histórica es evidente, mientras ellos se arrodillaron ante el crimen o se asociaron a él, la cuarta transformación ha decidido enfrentarlo con estrategia, con valentía, con responsabilidad y con resultados”, remarcó.

Entre los avances del gobierno de Sheinbaum enumeró la estabilidad macroeconómica, dólar a la baja, intereses a la baja e inflación controlada, además de que el consumo interno se convirtió en el motor sólido de crecimiento.

“La inversión extranjera directa alcanzó cifras récord, contra todo pronóstico de la derecha. Tan solo en el segundo trimestre de 2025 logramos el máximo histórico, con un total de 34 mil 275 millones de dólares. 
“Demostramos que elevar el salario mínimo no destruye economías, las fortalece, y que invertir en los más pobres no es gasto, es crecimiento con cohesión social”, dijo.

Retroceso institucional y regresión autoritaria con la 4T, acusa el PAN

El grupo parlamentario del PAN en el Congreso de la Unión denunció un “retroceso institucional sin precedentes” y una “clara regresión autoritaria” durante los gobiernos de la llamada cuarta transformación.

La diputada panista, Diana Estefanía Gutiérrez, cuestionó la reforma judicial, por considerar que no democratiza, sino secuestra la justicia.

“Su origen es ilegítimo porque está manchado por el fraude, el fraude en el que se integró este Congreso”, acusó.

Gutiérrez advirtió que la crisis en materia de seguridad continúa sin respuesta, debido a la tolerancia y protección del oficialismo a la delincuencia organizada.

“Mientras las familias mexicanas siguen con miedo, el gobierno tolera y protege al crimen organizado. Casos como el de 'La Barredora' muestran la protección que el gobierno, su gobierno de Morena, ha otorgado a operadores ligados al narcotráfico”, puntualizó.

Señalo que el huachicol sigue vivo, pero no hay detenidos de peso que tengan que estar en la cárcel por eso.

“Su estrategia, ni qué decirlo, de abrazos y no balazos, esa estrategia fracasó y lo deben de reconocer. La violencia no ha cedido, las desapariciones aumentan, los colectivos de búsqueda enfrentan el abandono total del Estado. Estados Unidos ya observa con preocupación la complicidad del gobierno con el crimen”, advirtió.

En representación de Acción Nacional, la legisladora subrayó que, ante la pretendida reforma electoral de Morena, el blanquiazul defenderá el voto libre, las elecciones libres y que no sean infiltradas por el narcotráfico.

Delineó igualmente las prioridades del PAN para el periodo ordinario de sesiones en el Congreso de la Unión.

“El PAN tiene una agenda clara, vamos a recuperar el acceso a salud, el abasto de medicamentos. Vamos a cerrar el rezago educativo y a elevar la calidad de enseñanza. Vamos a proteger el ingreso familiar. Vamos a proteger el bolsillo de las familias mexicanas. Vamos a seguir exigiendo que se disminuya la gasolina”, indicó.

Morena llama a oposición y aliados a cerrar filas ante visita de Marco Rubio

Ricardo Monreal llamó a los partidos aliados y de oposición a cerrar filas ante la visita del secretario del departamento de estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Al fijar el posicionamiento de su partido en la sesión del Congreso General, invitó a los legisladores a no atender discursos invasivos o injerencistas porque eso significaría dar la espalda a nuestra historia y nuestros antepasados.

"Y estos momentos de dificultad frente a la visita del secretario de estado del gobierno norteamericano que arribará en unas horas, México debe estar unido, México debe estar cohesionado para darle fuerza a nuestra Presidenta y pueda enfrentar con éxito los enormes desafíos a los que está sometida. 
"Démosle fuerza, cerremos filas, ayudemos a construir el México progresista que todos queremos y que todos deseamos", expresó.

Advirtió a todos los que aplauden este tipo de iniciativas injerencistas que "no pasarán" porque el país no va admitirlo.

En este sentido, cuestionó a quienes piensan que una solución para los problemas del país pueda ser la invasión de un ejército extranjero, violando la soberanía nacional.

"Por eso, yo quiero convocarlos a todos, aquí escuché la parte última de MC, del PAN e incluso del PRI. La unidad nacional, sí, sí la necesitamos, porque cuando nos dividimos, cuando hay falta de cohesión, cuando hay una confrontación permanente estamos permitiendo y favoreciendo al exterior, a los extranjeros, a los invasores, a los injerencistas y eso no lo vamos a admitir", puntualizó.

En este contexto, insistió en que los problemas del país no se van a resolver en la división, el discurso irracional, la ira o la furia.

"No, no es el camino la irracionalidad, ni el odio, ni el rencor, no, ese no es el camino. Por eso convocamos a serenarnos, a buscar acuerdos, a buscar entendimientos, a buscar los caminos que nos identifiquen en propósitos comunes y no que nos alejen irremediablemente en la confrontación y en la diferencia", agregó.

Finalmente, Monreal celebró el inicio de una nueva era del poder judicial electo popularmente.

"Les queremos expresar nuestra felicitación, nuestro beneplácito y nuestra esperanza de que actúen a la altura de las circunstancias y que nunca más la justicia se venda al mejor postor, nunca más que los poderosos sean los únicos beneficiados de los actuares de jueces y magistrados", concluyó.

El diálogo se construye, responde el PRI al llamado de unidad de Morena

Alejandro Moreno, rechazó cerrar filas en torno a la presidenta Claudia Sheinbaum, tras la convocatoria de Monreal.

En entrevista al concluir la sesión de Congreso General, el también senador dijo que las convocatorias a cerrar filas deben construirse y ganarse.

"Las convocatorias al diálogo lo vimos, ustedes vieron lo que sucedió, en la sesión, interrupciones, groserías y de manera respetuosa y responsable les contestamos, las convocatorias al trabajo por México primero se construyen, se trabajan todos los días y se ganan, se tienen que ganar".
"Que no se equivoquen, aquí tenemos que trabajar por México. Y la convocatoria que hace es por la experiencia y el trabajo que tiene, es porque sabe que si no está unido el país, no solo se van a ir entre las patas ellos, se van a llevar entre las patas al pueblo de México por la política irresponsable de un gobierno incapaz, corrupto y narco", agregó.

Personas juzgadoras tomarán protesta

Hoy también se llevará a cabo la toma de protesta de los nuevos ministros que compondrán el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), además del primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.


Pese a que los diputados y senadores que conforman el Congreso de la Unión declararon que la Presidenta no hará uso del trámite preferente para ninguna iniciativa, sí tienen planeado discutir la reforma contra la extorsión el martes 2 de septiembre.

Trámite preferente

De acuerdo con el artículo 71 constitucional, el titular de la Presidencia de la República puede presentar al comienzo de los periodos ordinarios del Congreso hasta dos iniciativas para trámite preferente.

En su caso, dichas iniciativas deberán ser discutidas y votadas por el pleno de la cámara de origen en un plazo máximo de 30 días naturales.

“En caso de ser aprobado o modificado por la cámara de origen, el respectivo proyecto de ley o decreto pasará de inmediato a la cámara revisora, la cual deberá discutirlo y votarlo en el mismo plazo y bajo las condiciones antes señaladas”, detalla el texto de la Constitución.

Reforma contra la extorsión, la primera para discutir

La Cámara de Diputados discutirá y votará el martes 2 de septiembre la reforma constitucional propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum para otorgar al Congreso de la Unión la facultad de expedir una ley general contra el delito de extorsión.

La adición al artículo 73 de la Constitución Política prevé dar expresamente al Congreso de la Unión la facultad de expedir esta ley y establecer la persecución de oficio a dicho acto ilícito.

La nueva legislación deberá establecer el tipo penal de la extorsión, sus agravantes, los delitos vinculados y sus sanciones, a fin de prevenir, investigar y castigar dicha conducta, eliminando los vacíos legales en la materia.

Con ello, se busca articular los recursos del Estado para el combate estratégico del delito mediante acciones de investigación e inteligencia; el uso de herramientas institucionales como programas de formación y capacitación de personal especializado; canales de denuncia y seguimiento coordinados; atención pronta y efectiva a víctimas, ofendidos y testigos, así como reparación integral del daño.

¿Qué otras reformas tiene pendientes el Congreso?

Forman también parte de la agenda legislativa pendiente la reforma electoral, reformas a la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales en materia de reconocimiento a las mujeres que han transformado la patria; a la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario; a la Ley General de Vida Silvestre para la prohibición del uso de ejemplares mamíferos marinos y a la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación contra la comercialización de la totoaba.


EHR/ksh


Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de Notivox desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Pedro Domínguez
  • Pedro Domínguez
  • [email protected]
  • Reportero de Notivox desde 2010. Viajo, leo y siempre quiero fumar menos. Hoy cubro Presidencia, mañana quién sabe.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.